domingo, 16 de marzo de 2025

Fui




Fui 
lo que ya no soy 
ni seré 
Era flor 
Y ahora estoy marchita 
Sin fuerza 
Ni alegría 
Sin causa encubierta 
Sin color 
Sólo tez avellana 
Que resiste 
el paso 
de un tiempo 
que nunca se agota 
que llora 
que implora 
la aurora 
La brisa 
de una mañana 
temprana  
Sabiendo 
que he de seguir 
por este 
sentir.  
 

©MilenaE -2025 




 

Imagen de Catrin Welz-Stein 

49 comentarios:

  1. Cierto, el tiempo no perdona, pero en ese viaje, también te enriqueces personalmente i eso, no se pierde jamás.
    Un abrazo, feliz domingo ; )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es verdad, Artur, la experiencia de vida enriquece.
      Gracias, un abrazo

      Eliminar
  2. El paso del tiempo no perdona; pero también nos obliga a adaptarnos, a valorar el presente, a dejar atrás el pasado y de lado al futuro. Esa flor muestra la desesperanza de quien no ha sabido aceptar su condición efímera. Bonito poema que conduce a la reflexión. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, valorar el presente más y más se aprende con los pasos caminados...
      Gracias, un abrazo

      Eliminar
  3. Siempre vamos dejando algo que fuimos y que ya no seremos, pero también ganamos aunque a veces pese el tiempo y nos haga sentir su peso. Reflexiva música también. Y Chagall en tu poertada.

    Besos dulces Milena y dulce semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente, también creo que se gana con el tiempo, en muchos sentidos.
      Feliz semana, Dulce, besos

      Eliminar
  4. El paso del tiempo es cruel y no perdona, pero no queda más remedio que adaptarse. Precioso y profundo poema Milena. Me encantó. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adaptarse es una buena clave para seguir acorde al tiempo.
      Gracias, Nuria, un abrazo

      Eliminar
  5. Aunque el tiempo sea un escultor de cincel implacable, nosotros seguiremos en nuestro sentir, más implacables aún y con la belleza imperecedera de una flor marchita "que resiste
    el paso
    de un tiempo
    que nunca se agota"
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, amigo Francesc, seguiremos implacables.
      Un abrazo

      Eliminar
  6. Tu poema me tiñe de melancolía, es precioso con un tono que desgarra, una llamada muy triste a la esperanza, exactamente igual que la divina música de Morricone, donde ese violín parece tu propia voz poética buscando los rayos de la aurora. Imposible no sentir tu tristeza...
    Pero Nada podrá quitarte tu esencia, el sol, con nubes o sin ellas ¡es siempre sol! :)
    Y allá en lo alto te lo recuerda Chagall con su mujer-pájaro y esa chica tan bonita de la pintura que parece pintarse a sí misma a través de las flores...
    Aun en la tristeza, se escapan tus rayos solares por aquí... :)
    ¡Mi abrazo y mi ánimo, alma bella!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bien lo describes, Maite, con tus palabras cobra más fuerza lo que quería plasmar! Una melancólica tristeza enterrada sale a veces y me hace escribir cosas así...
      Inmensamente agradecida por esa luz solar que ves en mí, siempre me arrancas sonrisas, y me das mucho ánimo, el sol clarísimamente eres tú :)
      Abrazos mil

      Eliminar
  7. El paso del tiempo,a veces tirano, a veces revelador, y siempre evolutivo... poder distanciarnos de la imagen que nos devuelve el espejo nos ayuda a ver el camino recorrido, aunque muchas veces con un deje de nostalgia o tristeza...
    Precioso tu poema Milena. Tan bonito.
    Besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "El paso del tiempo, a veces tirano, a veces revelador, y siempre evolutivo", tus palabras encajan aquí de maravilla, así es, uno elige cómo verlo...
      Gracias, Lunaroja, me encanta cómo te ha llegado, besos!

      Eliminar
  8. Dios miooo!!! pero que cosas tan BONITAS ESCRIBES!!!
    Bien cierto lo que dices; el tiempo es implacable, y nosotr@s nos fundimos con él, sin darnos tiempo a echarnos atrás, y así vamos avanzando tanto espiritual como físicamente.
    UN ABRAZO BONITA... PRECIOSA TU PROSA POÉTICA ^:^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conxita, me encanta que te guste :) Y me gusta lo que dices, también a mi entender, fundirnos con el tiempo es verdaderamente necesario para avanzar.
      Abrazo grandísimo para ti ;)

      Eliminar
  9. Todos tuvimos un pasado, pero pasó.
    Ahora gozamos de un presente, que quizás algún día no muy lejano, añoremos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tienes razón, Tracy, disfrutemos bien el ahora, que luego puede añorarse...

      Eliminar
  10. hola milena! tú eres una persona alegre y positiva, pero es inevitable que a tod@s en algún momento nos entre la nostalgia.
    me has hecho recordar la canción 'fui' de cecilia.
    besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chema, he ido a la canción que dices, no la conocía y me ha encantado escucharla, gracias ;) aprecio mucho las canciones de Cecilia.
      También Cecilia tenía su punto melancólico :)
      Besos

      Eliminar
  11. Vivimos también de recordar lo que fuimos, es decir hicimos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo, Fackel, todo suma, todo resta, según ánimos, según momentos.

      Eliminar
  12. Perdemos lo que fuimos y avanzamos a tientas a lo que seremos. Por delante nos aguarda la soledad, a nuestras espaldas la niebla... Pero, entre medias, hay que intentar vivir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así también lo veo, Beauséant; creas una imagen muy real con tus palabras.
      Un abrazo

      Eliminar
  13. Tus versos me dejan un cierto de nostalgia, quizás tristeza si además va acompañada por estos compases musicales, por el tiempo pasado, al final esa brisa temprana que, a veces, nos acaricia con frescura, esperanza y nos susurra. "carpe diemmmmmm".
    Mil abrazos querida Milena, en este caso, acompañados de la tímida lluvia que hoy cae por aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, vivir intensamente el momento es lo que nos salva siempre.
      Por aquí también llueve; feliz día, Maite, abrazos mil.

      Eliminar
  14. Ese paso por las estaciones de la vida, a veces nos puede la nostalgia, ese fui lo tenemos que cambiar por ese soy y con buenas vibras siempre, dentro de nuestros posibles...
    Muy sentido este fui y con esta música un estupendo marco.
    Feliz semana estimada Milena ,besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son días lluviosos, grises, invitan a la nostalgia...
      Muy feliz semana, Bertha, a ver si poco a poco va despejando el paisaje...
      Besos

      Eliminar
  15. Hola Milena,
    A veces la pena nos atrapa y nos ahoga con su manto de tristeza, como una ola en un mar con resaca, queremos nadar hacia una orilla alegre, pero ella tira y tira hacia atrás.
    Lo mejor es empaparse del todo y dejarse llevar, pero solo un rato, eh?

    Lo de que el paso de los años trae más cosas malas que buenas es una verdad ineludible, lo mejor es tomarlo con humor ya que no podemos escapar del tiempo.

    Tengo una amiga que cuando se quejaba de las cosas malas de la edad su madre que era muy graciosa (y, claro, mucho más mayor que ella) le contestaba:
    -Pues agárrate, que más adelante hay más!

    Como más adelante hay más, disfrutemos del momento.
    Yo ahora estoy disfrutando de el buen momento de saludarte en tu precioso blog.
    Me ha encantado que fueras la primera en dejar unas letras en el mío.
    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué ilusión de nuevo, Ishtar, ojalá sigas con el blog, es un gusto leerte, un verdadero placer...
      Me has hecho sonreír con la anécdota que cuentas, la madre de tu amiga es todo un personaje, qué manera más encantadora -y graciosa, sí ;) de trasmitir... me encanta!
      En resumen, para afrontar los momentos melancólicos, disfrutemos del instante cada vez más, pongamos más y más consciencia en ello... sí, lo que pasa es que una cosa es la teoría y otra la práctica... el caso es que con los años, hay menos actividad, y cuesta todo más, también... de cualquier forma, ya se irá viendo.
      Inmensas gracias por tu encantadora visita, Ishtar, un abrazo grandísimo.

      Eliminar
  16. Mi querida MILENA, con un cuadro del mágico Chagall por cabecera de tu blog, no puedes decir ¡ni en sueños! que “fuiste” flor y no lo serás, porque quien es flor, como tú, lo es siempre y por marchita que pueda parecer – a veces, el tiempo hace de las suyas- su fragancia perdura y ese mismo tiempo que le roba color, le da sabiduría, templanza e incluso ese rizado de sus pétalos le confiere un valor que jamás tendrán los capullos.. Cariño, si precisamente Chagall fue el que hizo que las vacas volaran y los enamorados abrazados flotan sobre los tejados empeñados en tocar el violín.. cómo no va a permanecer la belleza de una flor aquí, donde todo lo es : ) Un besazo preciosa!

    PD
    Ya sabes que me rechifla bromear, pero no quiero dejarte con la nostálgia que trasladan tus preciosas letras y música .. Tu eres y serás FLOR, acéptado! .. de las más bonitas a demás.. se siente, no hay derecho a réplica : )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María querida, todos somos flor, hay flores más resistentes, otras más efímeras... No creas que hablo aquí de mi exterior sino de mi sentimiento en esencia, melancólico, así creo que es... o así me sale, y ha sido siempre... ¡agradezco mucho tu ánimo!.. y sonrío al leerte ;) pero el fondo de uno es el fondo de uno...
      Chagall: adoro a Chagall, esas parejas, esas flores, esos violines, flotando, volando... esos azules y esos rojos, sus amarillos y sus púrpuras, esas lunas y esos gallos, todo un mundo onírico que permite escapar de una absurda realidad!
      Gracias de nuevo por tu aliento, por tus palabras, abrazos y besos mil!

      Eliminar
  17. Fuimos lo que ya no somos, pero la grandeza de lo vivido nos eleva, creo. Me ha encantado el poema, me parece muy hermoso y lleno de vida, Milena.
    Besicos muchos bonita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Nani, "la grandeza de lo vivido nos eleva", así es, no lo olvidemos...
      Mil besos

      Eliminar
  18. Milena, por un momento he pensado que tu humildad es muy consciente de tus límites humanos...por eso esa tristeza ante la huella del paso del tiempo en nuestra piel...Sin embargo, se capta tu grandeza interior en busca de la aurora, que nos da la vida y nos enciende de nuevo cada día...La mente nos prueba constantemente con su ego, pero sabemos que seguimos aprendiendo y cambiando, mientras despertamos a esa luz, que nos hará ver poco a poco el misterio y la profundidad de la vida, que cada día buscamos, amiga mía...Tus pensamientos caen suavemente como la lluvia, pero de nuevo saldrá el sol, Milena, no lo dudes.
    Mi abrazo entrañable y todo mi ánimo, amiga poeta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mª Jesús, qué razón tienes, "la mente nos prueba constantemente..." así es y conviene tenerla a raya, aunque a veces quiere manifestar su desesperanza...
      Gracias por tus sabias palabras, por tu delicadeza también, tu ánimo y apoyo siempre.
      Un abrazo grandísimo

      Eliminar
  19. Fuimos y somos, la esencia no entiende de espejos, o sí.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reflexionaré sobre lo que dices, tiene su miga!
      Un abrazo

      Eliminar
  20. Estos días de lluvia son propicios para que nos invada la nostalgia...
    El tiempo no viaja hacia atrás y cuesta aceptarlo.
    Me ocurre con demasiada frecuencia.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy ha salido el sol, se abre un rayo de esperanza.
      Me gustan y han gustado siempre los tiempos tranquilos,
      y estos tiempos andan revueltos...
      Besos

      Eliminar
  21. Cada día tenemos la sagrada oportunidad de poner todos nuestros sentidos en aquello positivo, el paso del tiempo es un cúmulo de experiencias que forjan nuestro intelecto y abren nuestro corazón a la vida con todo su devenir y contenido. Siempre hay algo por lo cual agradecer y sonreír. No somos maniquíes en una vitrina, somos seres vivientes que nacemos y envejecemos, en este precioso camino hacia la luz del amor verdadero y eterno. Emotivos versos amiga, que me han inspirado a escribirte así. Besos.

    P A T Y

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada día surgen nuevos horizontes, y mucho que agradecer, mucho que aprender también desde luego, todo ello nos reconcilia y ayuda a proseguir nuestro camino.
      Gracias, Paty, por trasladar aquí tu sentir, un abrazo.

      Eliminar
  22. Versos que se ilustran por sí solos de tan nítidos, que de tan sonoros alguien debiera hacerlos canción... y el hallazgo del final: qué lujo leerte, amiga!!
    Abrazo sin sombrero y de corazón!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inmensas gracias, Carlos, lujo leerte a ti, siempre!
      Abrazo de mil amores

      Eliminar
  23. No hay que lamentar nuestro fui. Es una parte muy importante de nuestro soy.
    Un abrazazo, Milena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, el fui incluye al soy y al seré, no lamentemos!... ¡y no lamento!
      Abrazo enorme, Diego

      Eliminar
  24. Hola Milena,

    Este poema me ha recordado al escrito por Jaime Gil de Biedma bajo el título, No Volveré A Ser Joven. Sin embargo aquí, en lugar de una resignación melancólica, vislumbro una lucha interna, una resistencia silenciosa frente al desgaste que deja el tiempo. Esa aceptación final de "seguir por este sentir" resuena como una declaración de seguir adelante pese a todo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lucleru. Interesante aportación, y comparación; en mi sentir existe esa "resignación melancólica" y esa aceptación final que dices... una especie de conformismo, casi sumisión... Aunque el padecimiento que trasciende aquí es desde luego similar al de Gil de Biedma en su poema No volveré a ser joven...
      Gracias, traes una estupenda referencia!

      Eliminar
  25. Olá Milena,
    Belo poema em uma linguagem forte;
    Que traduz as adaptações.
    Obrigada pela visita e comentário.
    Todo o dia primeiro de cada mês tem postagem nova na casa.
    Boa entrada de mês de abril.

    ResponderEliminar

Gracias por tu lectura