Nuestra querida Ginebra, en su nuevo blog Serendipia,
propone un nuevo reto para este recién estrenado mes de febrero:
desarrollar el tema Resiliencia inspirándonos en una de las imágenes de Elly Livyana Ruslan.
Quedé exhausta
tras aquellas violencias sufridas
Sin voz, sin palabras, desorientada
Profundamente herida.
Necesité huir,
alejarme y re-empezar
a sentir, a respirar, a susurrar.
Aquél mismo derrumbe me insufló alguna energía
para seguir creando nuevas realidades cada día.
Sentir, respirar, susurrar,
me dieron la vida.
Sentir
que sólo el contacto con la naturaleza
te enseña, te relaja, te llena.
Respirar
el misterio de la montaña
el murmullo del riachuelo, los colores de los cielos.
Susurrar
al grillo cantarín, al escarabajo despistado,
a la luciérnaga en verano.
Entre neblinas
sentí, respiré, susurré,
me levanté,
dancé.
©MilenaE -2025
❖
Sentir, respirar, susurrar y vivir como consecuencia de todo ello. Eso es renacer. Muy buen tema de Jackson Browne. https://www.youtube.com/watch?v=iJ8opmvW8QQ
ResponderEliminarBesos dulces Milena y dulce mes.
Qué buena, Dulce!! No sabía de esta actuación con Los Secretos, y mira que los conozco!! Me encantaaaaaa, es fantásticaaaa - Gracias mil :)
EliminarA mí me encantan Los Secretos, y Jackson Browne es un amigo de ellos desde los tiempos en que Enrique Urquijo vivía. De hecho, han versionado temas suyos en español. Un placer Milena.
EliminarUn beso dulce más.
Parece que su amistad data de la época del Rock Ola.
EliminarMira este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=2sZzZNJ-bBw
Gracias por el video. Enrique Urquijo conoce a Jackson Browne en 1997 ya que este último tenía una casa en Barcelona, era uno de sus ídolos, y al año siguiente lo invita a hacer coros en esta canción ...
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=LHnY4rqhzSM
Besos dulces y dulce semana.
Fantástico este "Pienso en ti"!
EliminarMil gracias Dulce, besos!
Magnífico poema que te confirma tan Poeta como resiliente de muchas pruebas y pesadillas que te tocó atravesar con esa sensibilidad tan tuya personal y distintiva como combustible vital para lograr trascenderlas...
ResponderEliminarAbrazo admirado una vez más.
Gracias mil Carlos por el ánimo siempre, me puse en la piel de una resiliente, si uno logra superar las adversidades, sale fortalecido.
EliminarAbrazo bien agradecido de nuevo
Con tu sello inconfundible que enarbola los sentidos…
ResponderEliminarPreciosa resiliencia la que brota de tu pluma y de tu Ser, así como aquella que se impregna de la vida en su más excelsa naturaleza…
Tus versos, un viaje maravilloso al sentir(se) y al renacer sabiéndonos parte de un todo del milagro que nos rodea…
Muchísimas gracias por tan bello aporte, querida amiga.
Abrazos y cariños enormes 🤗💙
Gracias, Ginebra, un gusto que estés de vuelta, eres inspiradora siempre, es una gran alegría que vuelvas con tus retos y a compartir tus hermosos poemas.
EliminarGracias por tanto, amiga querida, todo mi ánimo y cariño.
Es una pena, nunca podré escribir un poema sobre la resiliencia, debido a mi visión y mi ejercicio profesional entiendo la resiliencia como la capacidad de una estructura o de un material o de un sistema para recuperar su estado inicial cuando ya han desaparecido la fuerzas que lo deformaban o lo perturbaban. Intento, con dificultad aplicarlo a las personas, estén enamoradas o no, y se me ocurre que lo mejor puede ser aplicar ciertas dosis de buen humor, sentir que todo es relativo, respirar y comer de la mejor manera posible y susurrar sin que se note demasiado.
ResponderEliminarTu poema me gusta mucho, sentir, respirar, susurrar y al final levantarse con ánimo y danzar.
Abrazos.
Amigo Francesc, si en arquitectura la resiliencia es la capacidad de adaptación de materiales y estructuras, no difiere mucho del significado que tiene este vocablo en lo psicológico que es ser capaz de afrontar acontecimientos adversos adaptándose y así fortaleciéndose... dicho lo cual coincido totalmente contigo, el humor siempre es un estupendo ingrediente para añadir a todas las circunstancias.
EliminarGracias, Francesc, abrazo.
Qué preciosa entrada para el reto de Gine!
ResponderEliminarUna belleza profunda y poética!
Besitos
Gracias, Lunaroja, quise hacer algo enseguida, adoro los retos de Ginebra ;)
EliminarBesitos mil
Un poema donde la resiliencia se ve plasmada, aunque no siempre se consigue, es una manera de sobrevivir a una desgracia, sea del tipo que sea.
ResponderEliminarTodos los verbos que has usado son de suma importancia para que ella se lleve a cabo.
Un abrazo, feliz fin de semana.
Así es, Campirela, los resilientes no solamente sobreviven al trauma, además salen de este fortalecidos.
EliminarGracias, un abrazo
Es un poema precioso Milena e insufla mucho ánimo que siempre viene bien. Me ha gustado muchísimo.
ResponderEliminarBuen fin de semana, besos.
Me encanta que te haya gustado. Los resilientes son más fuertes, no se pliegan ante las dificultades, eso efectivamente infunde ánimo, ganas de levantarse siempre.
EliminarBesos Ana
O desafio da vida é sempre mais completo no contacto direto com a natureza.
ResponderEliminarAbraço de amizade.
Juvenal Nunes
Así lo creo también, Juvenal Nunes, en la naturaleza se encuentra el equilibrio necesario para entender.
EliminarGracias, un abrazo de vuelta
Milena, gran poema, amiga...Ginebra, con la profundidad que acostumbra tener, os ha dado un gran reto, la resiliencia...Y tu la has afrontado con orden, reflexión y sabiduría, Efectivamente la naturaleza es una gran maestra, ahí está para ayudarnos en todo lo que necesitemos, sólo tenemos que observar, escuchar y llevar a la práctica su aguante, su fortaleza, su creatividad y su generoso amor, que nos va dejando en cada planta y en cada flor.
ResponderEliminarMi enhorabuena por tu claridad y profunda entrega y generosidad en tus letras.
Mi abrazo entrañable para ti y para Ginebra por el tema.
Mª Jesús, la naturaleza como bien dices es una gran maestra.
EliminarGracias, amiga, un fuerte abrazo.
sentir, suspirar y.. gritar ... aunque un susurro a veces resuena como un grito, sí.
ResponderEliminarFrente al grito, el susurro es sutileza... ahí quizás empieza ya el remiendo, el fortalecimiento que hace que uno pueda seguir por fin "viviendo".
EliminarResiliencia: el ser humano ,tiene mucha capacidad de cubrirse con capas, después de un desastre y sobre todo cuando se tiene una edad dónde el ánimo es un renacer continuo.- Un poema muy profundo, donde en esos pilares nos asentamos, para seguir resistiendo hasta el final de nuestros tiempo.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y desearte una semana tranquila estimada Milena
Pues sí, Bertha, y esas capas luego hay que ir quitándolas, es lo complicado...
EliminarGracias preciosa, buen día, abrazos mil
Respiraste, danzantes y te quedó un magnifico poema, Miliena. Me ha gustado mucho. Excelente!!
ResponderEliminarBesicos muchos.
Danzar es muy curativo ;)
EliminarGracias, Nani, besicos mil
Y dancé... me gusta ese final.
ResponderEliminarBesos.
Fundamental, Toro, danzar luego y siempre.
EliminarBesos
Entre neblinas
ResponderEliminarsentí, respiré, susurré,
me levanté,
dancé...
Unos versos que cierran un bellísimo poema con el que todos danzamos y respiramos por su belleza.
Un abrazo
Gracias, Nuria, que se dance con el poema es muy bonito, me haces feliz.
EliminarUn abrazo de vuelta
Unos versos preciosos Milena, renacer, reinventarse.
ResponderEliminarUn abrazo!
Gracias, Dakota, renazcamos siempre.
EliminarBesos
Realmente precioso este resiliente poema tuyo mi querida MILENA! qué bien transmites ese esfuerzo de resituarse, recolocar el centro , nuestro centro, ese q se desequilibra cuando la vida nos descoloca, a veces hasta nos rompe...y justo ahí ese resurgir cual ave fénix tan bonito tuyo...
ResponderEliminar"...sentí, respiré, susurré,
me levanté,
dancé. "
Mi admiración y mi aplauso preciosa...casi se te ve en modo cisne : )
Un abrazo fortísimo lleno de besos y mil gracias por la letra y la música... cuántos recuerdos de mi temprana adolescencia
GraaaciaassS
PD
Ginebra siempre tan oportuna, elegante y estupenda, gracias tb a ella!
Pues tienes razón, María, es poema-danza... cuando uno termina de bailar la Muerte del Cisne de Saint-Saëns y se cierra el telón, uno se levanta sintiendo, respirando, susurrando ;)
EliminarGracias a ti siempre, amiga, besos mil
Un poema tan admirable como es la persona resiliente. Volver a surgir de entre las cenizas.
ResponderEliminarUn gran abrazo.
Efectivamente, no siempre se sale más fuerte de traumas y golpes en/de vida.
EliminarGracias, Sara, abrazazo
¿Y por qué no buscar la naturaleza dentro de los humanos? No solo dentro de nosotros, no solo husmeando el valle el monte el campo la ribera la costa sino todo el lado natural que hay en los individuos cuando se asilvestran de nuevo.
ResponderEliminarClaramente, Fackel, lo de fuera, lo que vemos, es reflejo de lo que somos.
EliminarQué maravilla Milena, todos hemos respirado y sentido con tus versos. Vivir su intensidad ha sido algo espectacular. Me encantó. Te felicito por este poema contra la resiliencia. Un abrazo fuerte
ResponderEliminarNuria, me encanta cómo lo has sentido, gracias.
EliminarAbrazo fuerte
Ya te sigo, mi blog es Bitácora literaria por si te apetece que sigamos interactuando. Besitos
ResponderEliminarClaro, Nuria, un placer, me encantan tus escritos.
EliminarBesos
Caída, alzamiento y, como hermoso final, danza. No sólo levantarse tras la caída, sino danzar, danzar contra la adversidad. Danzar como triunfo.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu texto.
Un saludo.
Así es, Necco, danzar y danzar... y seguir danzando, ese es el gran triunfo, el símbolo mismo de la resiliencia.
EliminarMuchas gracias por tu comentario
Abrazo
¡Gran poema! Música totalmente evocadora. Gracias, Milena. Besos
ResponderEliminarGracias a ti, Maite, besos!
EliminarQue bonito tu poema, con la naturaleza como protagonista! Y causante de esa recuperación, sin dida una de las mejores medicinas, para reflexionar, situarse, saber cual es nuestro camino y comenzar de nuevo! Un abrazote Milena!
ResponderEliminarLa naturaleza nos inspira, observarla aporta equilibrio; y efectivamente es una estupenda medicina... Gracias, Marifelita, un abrazo!
EliminarYo PIENSO, y SUSURRO para mi misma... RESPIRA!!! ^:^
ResponderEliminarA veces se nos olvida lo fundamental...
Eliminar