Desperté al escuchar
algo parecido a una explosión
Resultó ser un trueno en una noche profunda.
Acto seguido se oyó el canto de un gallo...
Encendí la luz,
la apagué,
miré por la ventana,
aún no se notaba la lluvia anunciada
¿Qué hora será? me dije,
miré el despertador:
¿Porqué canta un gallo a las tres y media de la mañana?
Y
trueno, gallo, reloj, ventana,
se mezclaron en mi supuesta conciencia
¿Y sabes qué?
que en este sueño quedé.
Nunca, nunca más
desperté.
©Milena E
❖
Qué bonito, me llega como si fuera un cuento, Milena, qué original. Y me gusta la imagen que has elegido.
ResponderEliminarA mí por las noches no me despierta un gallo, me despierta mi gato jajaja, oye qué mal sienta.
Que tengas una feliz semana, preciosa.
Un beso enorme.
Es verdad, ha quedado como un cuento... seguramente por la presencia del gallo ;)
EliminarGracias, María, muy feliz día, besos mil
Un poema tan surrealista como la pintura de Chagal que lo acompaña y una bonita canción en francés, entiendo que Aliocha es actor, aunque no lo había oído cantar, ni conocía tampoco a Charlotte Cardín.
ResponderEliminarBesos dulces, Milena y dulce semana.
Salió surrealista. Aliocha era actor y ahora según parece se dedica más a la música, Charlotte es cantante y su pareja... le salió una bonita canción, bien romántica.
EliminarFeliz día, Dulce, besos
Ahhh... Milena!... Que galo precioso que tem o poder de embalar o sono e fazer sonhar!... Este galo é valioso!...
ResponderEliminarBom abraço!
El gallo que os presento aquí también canta a deshora... como el gallo, símbolo de Portugal... también en Francia es símbolo... Aunque en general representa la luz, aquí, mi querido Albino, representa el sueño... efectivamente, un sueño bien colorido!
EliminarAbrazos
Muy original, fresco y casi musical,pero,con un deje algo oscuro no? Esa imposibilidad de despertar quizás.
ResponderEliminarPrecioso!
Un beso grande!
El tema es que no sabemos donde está el sueño, donde está el despertar...
EliminarGracias, lunaroja, un beso!
La imaginación en verso, un "cuento" singular y un final al estilo de los microrrelatos. Un aplauso y un abrazo
ResponderEliminarDa uno rienda suelta a la imaginación y salen cosas extrañas, sí :) Gracias, Ester, un abrazo
EliminarTe quedaste donde el gallo canta cuando quiere y no cuando le dice el sol.
ResponderEliminarBesos.
Pues por lo se ve este gallo canta cuando le va bien... y ahí me quedé...
EliminarBesos
Estupendo trabajo, Milena. Me encantó la canción también
ResponderEliminarBesos.
Gracias, Sara, me alegra que te guste... y mucha suerte con lo tuyo! Besos
EliminarEs verdad como dice nuestra querida MARIETA, q esta belleza surrealista tuya, suena a cuento infantil , pero con deje profundo...muuy profundo y aún más si lo unimos a lo q dice esta preciosa y dulce canción q tb nos regalas " la memoria es débil , pero el cuerpo recuerda " ( aunq me encanta escucharlo, no entiendo francés, así q lo he traducido ; ) De donde despejando la ecuación me sale q los sueños ( la imagen de Chagal) son la forma q tiene el subconsciente de hablarle a nuestro consciente y a mí este sueño tuyo me suena a q tu subconsciente te dice q algo suena a falso , a mentira , alguien miente a tu al rededor ( el canto del gallo...por aquello de la negación de Pedro antes de q cante el gallo) el trueno avisa de un mal inminente para q estés prevenida y la ventana, q debes escapar, huir, alejarte si no, como termina tu preciosa historia quedarás atrapada ...
ResponderEliminarY ...Si mi interpretación no tiene nada q ver con tu idea , por favor discúlpame, ya sabes q siempre te cuento lo q me dicen tus letras , eso no quiere decir q sea lo q tú querías decirnos ...sea como fuere, siempre es un placer disfrutar de estos ratitos aquí contigo, mil gracias y un beso MILENA!
María, qué interesante tu interpretación! La verdad es que a mí estas cosas me suelen salir de corrido, a lo sumo corrijo una o dos cositas... o sea que seguramente sí que viene del subconsciente... Aunque la interpretación cristiana que haces del gallo no lo veo mucho... creo que el gallo representa más la luz, mucho más que la falsedad... pero ya te digo que ni idea realmente... cómo os llega, es revelador para mí o/y para el que lo lee, así lo creo... De cualquier manera, me gusta que haya quedado como un cuento ;))
EliminarLa canción me parecía que pegaba sobre todo por el ritmo, más que por lo que dice...
Gracias María por entretenerte tanto en mi entrada, por tu extenso comentario y por tu cariño siempre... besos!
Qué extraños son la imaginación y los sueños, a veces nos quedamos paralizados en una imagen o sensación, sin saber si son parte de nuestro mundo imaginario o tangible y luego, tampoco sabemos qué es más real, o si todo es parte de la realidad. Yo, me quedo con esto último, creo que todo tiene su importancia en nuestro universo interno, afectando en mayor o menor grado lo que somos y hacemos. Muy creativos tus versos de hoy, te mando besos amiga.
ResponderEliminarP A T Y
Qué cierto, Paty, no sabemos qué es real, o si el sueño es realidad... eso sí, todo nos afecta por igual...
EliminarMil gracias por pasarte, amiga Paty, besos.
Poemazo, muy surreal, y tan bien ilustrado con Chagall... Te felicito una vez más...
ResponderEliminarGracias, Carlos, Chagall es gran inspirador...
EliminarSuena a una canción infantil y, como todas las canciones infantiles, parece que sobrevuela una amenaza. Quizás no es bueno quedarse en los lugares en los que creemos ser felices, la vida es movimiento, búsqueda, detenerse se parece al morir.. ¿será eso?
ResponderEliminarBeauséant, me gusta tu interpretación, también creo que la vida es cambio y movimiento.
EliminarMilena, nos hiciste pensar, porque nada es porque sí, todo tiene un sentido y aunque es un sueño, esos elementos sonoros parecen avisar de algo inminente...Tu alma esta atenta a las señales de la vida y tu mente nos presenta un poema oriiginal , espontáneo y contundente...Yo diría que la vida es como un suspiro y no deja de darnos avisos para bien o para mal...Las tormentas andan cerca y esos gallos cantan sin cesar, ojalá que sigamos despertando y viendo la luz por la ventana, amiga poeta.
ResponderEliminarTe dejo mi abrazo entrañable y admirado.
Mª Jesús, gracias mil, tu lectura siempre es aclaratoria... así es, ando muy atenta a señales en estos últimos tiempos... y como bien dices, 'ojalá que sigamos despertando y viendo la luz por la ventana'... Yo sí que te admiro, mi querida Mª Jesús, Poeta con gran mayúscula, y te deseo mucha salud, por siempre, un enorme abrazo bien agradecido.
Eliminar