Mostrando entradas con la etiqueta león. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta león. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2013

año nuevo chino, danza del león y danza del dragón


Mañana, 10 de febrero entraremos en 
el año chino 4711 - año de la 
serpiente de agua -. 


La serpiente simboliza
la determinación y la persistencia.

El agua representa
la fluidez, la flexibilidad.

Será un año de grandes progresos en general, 
de superación de las dificultades.


El año nuevo -chunjie- o Fiesta de la Primavera 
es la fiesta más celebrada en China. 

Se determina el día según el calendario luni-solar chino, y
cae en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno.

El color rojo abunda en estos días ya que 
 trae suerte y prosperidad.


Hay dos danzas tradicionales 
-que a veces se confunden- 
para celebrar el año nuevo chino

la danza del León -wushi-
y la danza del Dragón -wulong-


Según la leyenda, el primer día del año
solía aparecer un nien -figura monstruosa-
sembrando el pánico, aterrorizando al pueblo. 

Para vencerle se ideó un disfraz de león, 
una gran cabeza con una tela 
que manejan acróbatas 
o alumnos de artes marciales.

Esta danza representa el espíritu del león,
su valor, fuerza y destreza.



En cuanto a la danza del Dragón
también se realiza para ahuyentar malos espíritus y 
traer buena suerte, prosperidad y abundancia. 


El dragón es una figura mitológica
muy apreciada y venerada en oriente.

Simboliza sabiduría, poder y riqueza

El significado espiritual del dragón está relacionado
con las fuerzas de la naturaleza, con el agua en general
y con la protección de hogares y templos.

En un principio esta danza se realizaba en
ceremonias de respeto para con los antepasados,
y para pedir que lloviese.

Los colores que se usan para las telas son
siempre llamativos, primando los más auspiciosos,
es decir el rojo y el amarillo.

Al dragón lo manejan un grupo numeroso de personas,
este baile refleja la alegría del nuevo año.





Feliz año nuevo chino 

新年快乐

Xin Nian Kuai Le


sábado, 1 de enero de 2011

Durga, la Invencible


La diosa hindú Durga es una manifestación salvaje de la diosa-madre.

Según la leyenda, los dioses no lograban vencer al demonio-búfalo Mashisha 
que amenazaba con destruir el Universo... y emitiendo una luz cegadora, 
crearon una bellísima y magnífica diosa con ocho brazos 
a la que llamaron Durga y dieron sus armas-atributos:

el primer brazo empuña la cola de un búfalo 

el segundo, una espada que significa heroísmo

el tercero, el vaso sagrado símbolo de la unidad 

el cuarto, la maza, que representa el vigor y la fuerza 

el quinto, la luna, imagen de la sabiduría 

el sexto, el escudo que aconseja prudencia y ánimo para defenderse 

 el séptimo, el estandarte que es la Ley 

el octavo agarra con fuerza el pelo del muñeco Maikasur
personificación del vicio, para que no se omita el castigo a los culpables.


Durga subió a la montaña a lomos de un león/ tigre/ toro bravo (según versiones) y 
venció a Mashisha y a toda su tropa de demonios en una batalla sangrienta, 
salvando así el Mundo...


Durga, 
destructora del mundo ilusorio, 
representa el poder de realización.

El león/tigre/toro 
simboliza el arrojo, la valentía.


 PAZ y LUZ