Mostrando entradas con la etiqueta Carlos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

flexión hacia delante / introversión


Las asanas o posturas hacia delante nos flexibilizan,
ayudan a concentrarnos, a relajarnos, y nos inducen a
adentrarnos en nuestro mundo interior. 

Después de abrir -extensiones hacia atrás
del post anterior- es más fácil plegarse.


Al pasar la mayoría del tiempo sentados y con tensión, 
el cuerpo se va quedando anquilosado, con dificultad para doblarse. 

Este tipo de ejercicios cumplen ambas funciones: nos liberan de la tensión y 
de la rigidez, y relajan la espalda manteniéndola vigorosa y flexible.

En la postura del niño la columna recupera su forma natural, las vértebras se 
espacian de tal manera que se estimula la circulación en la espina dorsal generando 
un impacto beneficioso en todos los órganos, principalmente en el cerebro. 

Estas flexiones se realizan desde las caderas -no la cintura-, 
lo que da más flexibilidad al movimiento a la vez que se masajean 
los órganos abdominales, estimulando así la digestión.

Practicando regularmente esta postura, iremos desarrollando 
más flexibilidad e incrementando nuestra salud y vitalidad.

Las asanas de flexión inducen al recogimiento, a la calma,  
aportan firmeza y equilibrio y de alguna manera 
te enfrentan directamente a tus miedos.



Propongo estas asanas sencillas 
-primero hacia fuera y luego hacia dentro-
para comenzar a practicar y 
desentumecerse:

- de extensión hacia atrás, la postura del cocodrilo (echad un ojo, es comodísima)
- de flexión hacia delante, la postura del niño y/o yogamudrasana

Estas asanas/posturas son bastante accesibles, 
nos sirven para empezar a experimentar 
y pueden sernos de gran ayuda 
practicando regularmente.

[Es recomendable ser guiado por un experto y 
tener el consejo/opinión de un médico.]


Abajo, 
fotos de asanas de flexión hacia delante
(bueno, menos una que es de una bailarina;)
que he ido encontrando en la red.

Ah, y no pensad tanto en la dificultad, solamente inspiraos, 
'escuchad' lo que os sugieren/remueven las posturas de flexión hacia delante.













Gracias a todos y feliz semana !!

viernes, 24 de mayo de 2013

abrirse / extensión hacia atrás



Es interesante que durante la práctica de Hatha Yoga además de 
concentrarnos en la respiración y en la realización de asanas, observemos cómo 
nos vamos relacionando con el movimiento que hacemos, si nos provoca alguna 
incomodidad, inseguridad, o por el contrario si nos encontramos a gusto. 
Esto también podemos experimentarlo con los ojos cerrados, 
imaginando que hacemos la postura o visualizándonos.


Al clasificar
las asanas/posturas por el movimiento, 
establecemos distintos grupos:

de flexión hacia delante, 
de extensión hacia atrás, 
de inclinación lateral, 
de torsión, 
invertidas, 
de equilibrio, 
de meditación...


Las asanas de extensión hacia atrás abren el pecho, 
fortalecen y flexibilizan la zona dorsal y abdominal, y
tienen un efecto estimulante, vigorizante. 
Mejoran la función respiratoria, 
la circulación sanguínea, 
y regularizan el ritmo 
cardiaco.

Estas posturas nos facilitan la acción de abrirnos mentalmente, 
de hecho se observa que les resultan más accesibles, menos complicadas,
a las personas más extrovertidas, osadas o más dadas a la comunicación. 

Son
beneficiosas
ya que las actividades 
que realizamos a lo largo del día 
suelen llevarnos a inclinarnos hacia delante.  
Y si somos tímidos o nos cuesta comunicar, 
al practicar estas asanas de extensión hacia atrás,
podremos mejorar ese aspecto de nuestra personalidad.  


Aunque parezca complicado o difícil de hacer, 
se consigue con la técnica correcta,
la respiración adecuada,  
la práctica constante,
poco a poco. 

Es recomendable y conveniente, ser guiado 
por un experto y tener el consejo/opinión de un médico.

















lunes, 10 de diciembre de 2012

Vyaghrasana o postura del tigre



He aprovechado estos días de fiesta con puente
para hacer varios pendientes, alguna gestión,
ir pensando en las navidades,
poco o nada de ordenador, 
planchar, descansar
e ir al cine...

Al cine, he ido a ver "La vida de Pi".
He elegido verla en versión original,
aunque en 3D debe de ser espectacular...

Es una peli que aconsejo,
que se disfruta y entretiene.


Uno de los personajes protagonistas es el tigre,
un animal que inspira coraje y fortaleza.


Y de tigre... a postura del tigre o vyaghra-asana, 
una postura o asana que fortalece y flexibiliza nuestra columna vertebral.


Para los sufridores de lumbagos viene bien hacer apanasana de 3 a 5 veces
y luego ya se coloca uno en posición "mesa" (con manos y rodillas apoyadas 
en la alfombra a la altura de hombros y caderas) para ejercitar la asana. 

Es importante que se acompase el movimiento con la respiración:
- se inhala y se levanta cabeza y pierna hacia atrás,
arqueando la espalda.
- se exhala y se lleva la rodilla a la frente,
abombando la espalda.

4 o 5 veces con cada pierna

Se concentra uno en la respiración y 
en el movimiento en la parte baja de la espalda.

Vyaghrasana 
es un excelente ejercicio para tonificar la columna vertebral,
relaja el nervio ciático,
flexibiliza los músculos abdominales y las caderas, 
facilita la digestión 
y estimula la circulación sanguínea.

Para terminar nos relajamos unos minutitos
en la postura final del niño,
se relaja el cuello, los hombros
y toda la espalda.



martes, 23 de octubre de 2012

Trikonasana o postura del triángulo




Aprovechando las fotos que hice a Olivia y a Carlos este verano, 
traigo hoy una postura que nos va a aportar energía física y fortaleza mental 
para pasar un otoño con plena vitalidad.

Para realizar Trikonasana, empezaremos por separar las piernas y levantar los brazos en cruz
y luego nos inclinaremos lateralmente.

Hay que poner atención en que el tronco no se vaya hacia delante al realizar la inclinación lateral 
de tal manera que se estiren los músculos de los costados convenientemente.


Trikonasana

tonifica los músculos de las piernas y 
elimina la rigidez de piernas y caderas.
Alivia los dolores de espalda y la tortícolis,
refuerza los tobillos y desarrolla el tórax.



Pasad un día feliz !!





viernes, 21 de septiembre de 2012

GEM 2012 / 3 vídeos





Ante el éxito del post GEM 2012 quisiera compartir
algunos vídeos de aquél día.



el pre-evento, preparando el escenario...






Wild World por RAF + backstage + Lucas Tadeo ensayando su actuación de claqué





y una de las actuaciones de Las Colgadas




Aprovecho para dar las gracias desde aquí al comité organizador de este maravilloso 
Gran Evento Musical.

Mil gracias a:
Manolo y María, Juan y Cuca, Pepe y Rosalía y Pablo y Carmen y Sam y etc etc...


Lo pasamos estupendamente y ya estamos esperando el próximo Gran Evento !!






Feliz Fin de Semana !!



miércoles, 18 de enero de 2012

Makarasana o postura del cocodrilo


Makarasana

es un ejercicio tranquilizante,
de extensión hacia atrás.

En esta postura la mente se calma y se vuelve hacia dentro,
es por lo tanto útil para contrarrestar estados de inquietud o ansiedad.
De hecho es una postura que niños y jóvenes adoptan espontáneamente para leer o estudiar.

Ajusta tu postura hasta encontrar el punto óptimo en el cual
estés cómodo-a y dónde la columna vertebral esté relajada por igual de arriba a abajo.
Para ello prueba a separar más o menos los pies y los codos, verás que esto incide
en el tono muscular de las lumbares,
de la zona pélvica y del cuello.

Una vez que hayas encontrado tu postura, cierra los ojos y relájate
observando mentalmente tu respiración.

Este asana es calmante si se tiene dolor de espalda, ciática y también asma.

-consultar al médico en caso de dolencia específica y practicar bajo la supervisión de un profesional-


-gracias a Olivia y a Carlos por hacer de modelos-


¡Feliz espalda!



jueves, 21 de abril de 2011

Shashankasana (postura del niño)

Nos sentamos sobre los talones con la columna vertebral erguida, 
inspiramos y levantamos los brazos.


Al exhalar nos plegamos 
llevando el tronco hacia los muslos 
hasta apoyar la frente en el suelo.


Las vertebras se abren y estiran 
y se estimula así la médula espinal.

Al quedar el abdomen pegado a los muslos y no poder expandirse en las inspiraciones, 
se movilizan las costillas ampliando la caja torácica a la vez que se masajea la región abdominal.

Se flexibiliza la columna y la zona pélvica.

Luego llevamos los brazos hacia atrás 
con las palmas hacia arriba y los hombros relajados:


En esta postura final, 
respiramos lenta y profundamente 
relajando la espalda conscientemente en cada espiración. 
Inspiramos y al exhalar, relajamos la cara, el cuello, los hombros 
y toooooda la columna vertebral.

--❄--