Mostrando entradas con la etiqueta tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tango. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2021

Tres grullas








Aunque duela, 

sepamos disculpar 

a la nube que tapa la luna 

al viento que a la flor deshoja 

o a aquél que busca reyerta 




 



Pasión descalza

 Triste es el desierto 

Fugaz entrega 















©Milena E

sábado, 8 de febrero de 2014

tango



Amanecí tanguera, 
dulce melancolía...


SILENCIO
Letra y música de Alfredo Le Pera, Carlos Gardel y Horacio Pettorossi 


Silencio en la noche, ya todo está en calma;
el músculo duerme, la ambición descansa...
Meciendo una cuna, una madre canta
un canto querido que llega hasta el alma, 
porque en esa cuna está su esperanza.

Eran cinco hermanos, ella era una santa; 
eran cinco besos que cada mañana 
rozaban, muy tiernos las hebras de plata 
de esa viejecita de canas muy blancas.
Eran cinco hijos que al taller marchaban.

Silencio en la noche, ya todo está en calma; 
el músculo duerme, la ambición trabaja... 
Un clarín se oye, peligra la Patria, 
y al grito de "¡Guerra!" los hombres se matan 
cubriendo de sangre los campos de Francia. 

Hoy todo ha pasado, florecen las plantas; 
un himno a la vida los arados cantan. 
Y la viejecita de canas muy blancas 
se quedó muy sola con cinco medallas, 
que por cinco héroes la premió la patria. 

Silencio en la noche, ya todo está en calma; 
el músculo duerme, la ambición descansa... 
Un coro lejano de madres que cantan 
mecen en sus cunas nuevas esperanzas. 
Silencio en la noche. Silencio en las almas. 

[Del libro  Las mejores letras de tango
-Antología de 250 letras, cada una con su historia-
Selección, prólogo y notas de Héctor Ángel Benedetti
Ediciones Seix Barral]


❃ ❃ ❃










fotos via Pinterest

❃ ❃ ❃






Más tango aquí y aquí




lunes, 25 de febrero de 2013

street photos

Hoy,

unas fotos de Buenos Aires,

en Palermo Viejo = arte urbano


















Y un tango en Palermo (Italia)






sed felices
fotos, en danza




jueves, 6 de octubre de 2011

Milongas


Me quedo extasiada cada vez que veo bailar a estos dos tangueros...

Oscar Casas y su mujer Mariana
tienen en Toronto la escuela de tango
"El beso".






miércoles, 23 de febrero de 2011

Bailando un tango



Discepolín

Letra de Homero Manzi (Homero Nicolás Manzione Prestera)
Música de Aníbal Troilo (Aníbal Carmelo Troilo)

Sobre el mármol helado, migas de medialuna
y una mujer absurda que come en un rincón;
tu musa está sangrando y ella se desayuna,
el alba no perdona, no tiene corazón...
Al fin, ¿quién es culpable de la vida grotesca
y del alma manchada con sangre de carmín?
Mejor es que salgamos antes de que amanezca,
antes de que lloremos, viejo Discepolín...

Conozco de tu largo aburrimiento
y comprendo lo que cuesta ser feliz,
y al son de cada tango te presiento
con tu talento enorme y tu nariz,
con tu lágrima amarga y escondida,
con tu careta pálida de clown
y con esa sonrisa entristecida
que florece en verso y en canción.

La gente se te arrima con su montón de penas
y tú las acaricias casi con temblor;
te duele como propia la cicatriz ajena:
aquél no tuvo suerte y ésta no tuvo amor...
La pista se ha poblado al ruido de la orquesta,
se abrazan bajo el foco muñecos de aserrín...
¿No ves que están bailando? ¿No ves que están de fiesta?
Vamos, que todo duele, viejo Discepolín...