Mostrando entradas con la etiqueta tigre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tigre. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2012

Vyaghrasana o postura del tigre



He aprovechado estos días de fiesta con puente
para hacer varios pendientes, alguna gestión,
ir pensando en las navidades,
poco o nada de ordenador, 
planchar, descansar
e ir al cine...

Al cine, he ido a ver "La vida de Pi".
He elegido verla en versión original,
aunque en 3D debe de ser espectacular...

Es una peli que aconsejo,
que se disfruta y entretiene.


Uno de los personajes protagonistas es el tigre,
un animal que inspira coraje y fortaleza.


Y de tigre... a postura del tigre o vyaghra-asana, 
una postura o asana que fortalece y flexibiliza nuestra columna vertebral.


Para los sufridores de lumbagos viene bien hacer apanasana de 3 a 5 veces
y luego ya se coloca uno en posición "mesa" (con manos y rodillas apoyadas 
en la alfombra a la altura de hombros y caderas) para ejercitar la asana. 

Es importante que se acompase el movimiento con la respiración:
- se inhala y se levanta cabeza y pierna hacia atrás,
arqueando la espalda.
- se exhala y se lleva la rodilla a la frente,
abombando la espalda.

4 o 5 veces con cada pierna

Se concentra uno en la respiración y 
en el movimiento en la parte baja de la espalda.

Vyaghrasana 
es un excelente ejercicio para tonificar la columna vertebral,
relaja el nervio ciático,
flexibiliza los músculos abdominales y las caderas, 
facilita la digestión 
y estimula la circulación sanguínea.

Para terminar nos relajamos unos minutitos
en la postura final del niño,
se relaja el cuello, los hombros
y toda la espalda.



sábado, 1 de enero de 2011

Durga, la Invencible


La diosa hindú Durga es una manifestación salvaje de la diosa-madre.

Según la leyenda, los dioses no lograban vencer al demonio-búfalo Mashisha 
que amenazaba con destruir el Universo... y emitiendo una luz cegadora, 
crearon una bellísima y magnífica diosa con ocho brazos 
a la que llamaron Durga y dieron sus armas-atributos:

el primer brazo empuña la cola de un búfalo 

el segundo, una espada que significa heroísmo

el tercero, el vaso sagrado símbolo de la unidad 

el cuarto, la maza, que representa el vigor y la fuerza 

el quinto, la luna, imagen de la sabiduría 

el sexto, el escudo que aconseja prudencia y ánimo para defenderse 

 el séptimo, el estandarte que es la Ley 

el octavo agarra con fuerza el pelo del muñeco Maikasur
personificación del vicio, para que no se omita el castigo a los culpables.


Durga subió a la montaña a lomos de un león/ tigre/ toro bravo (según versiones) y 
venció a Mashisha y a toda su tropa de demonios en una batalla sangrienta, 
salvando así el Mundo...


Durga, 
destructora del mundo ilusorio, 
representa el poder de realización.

El león/tigre/toro 
simboliza el arrojo, la valentía.


 PAZ y LUZ