 |
Imagen de la leyenda:
dioses y demonios aliados para descubrir el Amrit
-néctar de la inmortalidad- a partir del Océano primigenio de leche. |
Maha Kumbha Mela es un gran festival místico
-parece ser que es el más concurrido del mundo-
que se celebra en India cada 12 años.
Le he pedido a Álvaro Enterría
[editor, autor del magnífico libro La India por dentro,
y amigo, que reside en Varanasi hace más de 20 años]
que me "preste" un resumen informativo de este multitudinario evento,
y también que nos recomiende algún libro sobre el tema.
Para ilustrar el texto
pongo algunas fotos de la web que captan el exotismo
visual de este tan abarrotado e insólito peregrinaje.
Finalmente he encontrado un vídeo cortito
relatando en inglés la experiencia de estar allí.
☸
Estos días está empezando la Mahā-kumbha-melā (“Gran festival del cántaro”) en Allahabad (Prayāg de nombre antiguo). La Kumbha Melā es el mayor festival religioso en la India. Se celebra en cuatro ciudades alternativamente: Haridwar, Prayag (Allahabad), Nasik y Ujjain, con un ciclo completo de 12 años.
La Kumbha Melā es considerada la mayor concentración humana del planeta. Durante el mes y medio de su duración, acuden allí por más o menos tiempo casi todos los sādhus (monjes y ascetas) de todas las tradiciones (sampradāyas) de la India, y literalmente decenas de millones de visitantes: devotos, peregrinos, periodistas, curiosos y turistas. Allí —en un ambiente asombrosamente pacífico y libre de violencia dada la enorme concentración humana— se codea gente de toda condición, aldeanos y habitantes de las modernas ciudades. Unos se quedan semanas, otros van y vuelven en el día. Una auténtica ciudad formada por campamentos de tiendas de campaña se extiende a lo largo de varios kilómetros.
Los peregrinos se bañan en la confluencia (sangam) de los ríos Gangā (Ganges), Yamunā y (la invisible) Sarasvatī. Las fechas consideradas más benéficas para tomar este baño ritual (snān) son:
14 enero 2013 Makar Sankrānti
27 Enero Paush Pūrnimā (luna llena)
6 Febrero Ekādashī Snān
10 Febrero Maunī Amāvasyā Snān (luna nueva)
15 Febrero Basant Panchamī Snān (Sarásvati Puja)
17 Febrero Rath Saptamī Snān
18 Febrero Bhīshma Ekādashī Snān
25 Febrero Māghī Pūrnimā Snān (luna llena)
Hay varios libros (no muchos) escritos sobre este tema: pinchar aquí
También hay varios libros ilustrados con numerosas fotos de los sadhus en estas ocasiones.
Indica Books publicó, con ocasión de la anterior Mela de Allahabad en 2001, un librito del renombrado periodista Mark Tully (inglés residente en India, antiguo corresponsal de la BBC): The Kumbh Mela.
De este libro son los siguientes párrafos:
“Donde el Ganges y el Yamuna se encuentran, se reúne gente de muchas y diferentes tradiciones del hinduismo. Habrá muchos hombres santos genuinos, algunos charlatanes y unos pocos oscurantistas. Pero la mayoría de los que vendrán a bañarse en el sangam serán aldeanos. La Kumbha es una demostración impresionante de la piedad sencilla y un claro ejemplo del poder del mito.
Por supuesto, la Kumbha Mela es también un maravilloso espectáculo. Millones de personas concentradas en un mismo lugar, pintorescos hombres santos, sadhus desnudos, extraordinarias hazañas de asceticismo, una piedad sin precedentes en ningún otro sitio. Pero mucho más que un espectáculo, la Kumbha Mela es una experiencia; una experiencia para la cual deberemos dejar de lado nuestras certezas y nuestra seguridad en nosotros mismos para ser capaces de capturar su significado a través del poder de la imaginación.”