Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2014

naturaleza humana





La leyenda del escorpión

Un monje y su discípulo
lavan sus cuencos en el río cuando
ven que un escorpión está a punto de ahogarse.

El monje lo recoge y
al momento recibe un picotazo.

Prosiguen con su tarea de enjuagar los tazones,
y el escorpión vuelve a caer en el río. 

El monje vuelve a rescatarle,
y otra vez el escorpión le pica.

El discípulo pregunta a su mentor: "¿Porqué le sacas del agua
si sabes que te va a picar siempre, que eso está en su naturaleza..."

A lo que el monje responde:
"Porque en mi naturaleza está
ponerle a salvo."





Me pasaría horas viendo a Michael Jackson  ¡Cómo baila!
Qué control del cuerpo, de la voz, de la música…








Una canción de John Lennon… (God)









María Kochetkova - San Francisco Ballet



Feliz fin de semana







jueves, 15 de agosto de 2013

Mercedes Pinto

“Mercedes Pinto vive en el viento de la tempestad,
con el corazón frente al aire, con la frente y las manos frente al aire,
enérgicamente sola, urgentemente viva.
Su cabeza se arrolla y desarrolla en palabras que la rodean como rizos,
erigiéndose como gorgona vocal y eléctrica;
segura de aciertos e invocaciones;
temible y amable en su trágica vestidura de luz y llamas”.


Estas palabras las dedicó  Pablo Neruda
a  Mercedes Pinto  (Tenerife 1883 - México D.F. 1976) 
a la que tuve la dicha de conocer ya que fue una muy querida amiga de mis padres.

Precisamente en estos días he estado trajinando con 
una caja llena de recortes, fotos, cartas y postales suyas...  
pensado que en España poco se la conoce, quizás solamente por
inspirar con su novela Él la película de Luis Buñuel del mismo nombre "Él" 
-Mercedes Pinto vivió mucho tiempo en el exilio, en Uruguay, Chile, Cuba, México...-


Escribió novelas, poemas, teatro, artículos y dio conferencias... 
Siempre luchó por los derechos de todas las mujeres, 
y por un mundo más justo.




Su libro de poesías   Más alto que el águila  - 1968 -
que he leído y releo tantas veces...

Grilletes en los pies, venda en los ojos;
prohibidas la acción y la palabra;
en las puertas fortísimos cerrojos
y castigo ejemplar al que las abra....

...Podrán tu cuerpo aprisionar feroces,
tu boca amordazar como a las fieras,
¡pero no te podrán quitar los goces
de pensar y adorar lo que tú quieras!...


Las Cuerdas Rotas

La tarde en que partió, llorosa y triste
sobre las teclas apoyé la mano;
y al dar las notas favoritas nuestras
sentí estallar las cuerdas en el piano.

Después, la realidad desoladora
vino hacia mí llevándose la calma,
y al recordar pasadas alegrías,
se rompieron las cuerdas de mi alma.
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...


Entre todos los recortes, hay uno muy especial para mí... 
un artículo que escribió en su columna semanal Ventanas de Colores 
del periódico El Excelsior de México...


El Espejo Singular

Toda nuestra vida, hecha de asombros ante los descubrimientos maravillosos e ininterrumpidos que enaltecen a esta época, anhelamos un solo descubrimiento: Que llegase el día, en que, recogiendo las ondas perdidas a través de los siglos, se pudiesen escuchar las voces de los grandes; retroceder de tal modo en el tiempo que las palabras, la canción, el sonido del pasado, pudieran regresar y oyéramos a Cicerón... a Sócrates... tal vez a Jesús...

Algo se dice de tiempo en tiempo sobre esto... Los anhelos no son sólo locuras de nuestra juventud alborotada de lecturas y versos...

Pero lo que vamos a referir es el producto mental de una niña de diez años, que no ha leído nada sobre proyectos de sabios, ni ha ido al teatro, y sabe solamente de colegio y de juegos de su edad. Estamos en su casa, y al sonar la hora que su mamá ha designado para que los niños se vayan a la cama, dispone que la niña y un hermanito lo hagan después de la despedida general. La niña se llama Milena... Es rubia, muy linda y está muy graciosa con sus lentes recomendados por el médico para que vea la televisión... Hablando de ella y de su edad -diez años- un hermano mayor nos dice que "Milena es muy tranquila y buena y que suele escribir cuentos que guarda en la mesita de sus libros de escuela".

Le decimos que traiga alguno de esos cuentos y el chico pasa un rato entre libros, estampas y juguetes... Al fin, llega con unos escritos recortados en forma de folletos muy pequeños con el título de los cuentos en cada uno de ellos, y el de una editorial de su invención -"Editorial Milena". Ha puesto su nombre en esa editorial imaginaria y decidimos leer algunos de los cuentos que sus padres por cierto desconocen, lo que nos indica que no ha habido influencia, indicación ni "retoque" en la obra de esta escritora de diez años... Todos son muy cortos, con títulos sugestivos -"La princesa de los cuatro pelos" por ejemplo, es uno de los títulos... Pero fue otro de esos escritos -por cierto con letra redonda y muy clara- el que nos llamó tan poderosamente la atención, pues el asunto es de lo más extraño para realizado por una criatura tan pequeña.
"Una señora muy rica va a dar una suntuosa fiesta y encarga a un obrero especializado que le haga para ese día un espejo grande, donde ella pueda verse toda entera con su nuevo vestido, que estrenará esa noche... El obrero la escucha tímido, y la señora le da muchas prisas, lo aturde de tal modo, que el infeliz se equivoca y le pone ingredientes en exceso al espejo y cuando la señora recibe su encargo y va a mirarse en él, contempla asombrada la escena del encargo, y a ella furiosa, discutiendo con el obrero... Su rabia no tiene límites; se enoja, grita y chilla hasta enronquecer y conmina con fuertes castigos al obrero si no tiene el espejo en el día prefijado, sin equivocaciones ni disparates... El hombre se va asustado, pues la señora es muy poderosa... y realiza su labor temblando, azorado, lleno de miedo, equivocándose en esta ocasión en tal forma... ¡Que al mirarse la dama en el espejo, se ve nada menos que a ella misma cuando la estaban bautizando...!

Nuestros lectores juzgarán del cerebro de esta niña: Este retroceder del tiempo, ésta forma tan moderna y tan extraña de hacer ese cuento que lleva en el azogue de un espejo el temblor del pasado ¿no lo podemos considerar un avance milagroso de la infancia, de la juventud de hoy, sobre aquellos que conocimos asustados porque "se los iba a llevar el Coco...?"

El cuento relatado aquí por Mercedes Pinto gana mucho ¡¡ que conste  ; )



Finalmente, pinchando  aquí 
puedes ver un documental muy interesante 
que fue emitido en TV2.
-sobre Mercedes Pinto y el maltrato en paralelo-


Este es mi pequeño homenaje 
a una gran mujer 

✧✧✧

viernes, 21 de diciembre de 2012

un cuento: la sopa de piedra

Hoy traigo un cuento.

No sé si conocéis La sopa de piedra.

Es un cuento popular que tiene mil versiones.
Os cuento la mía.


A una pequeña aldea llegan unos viajantes decididos a comer algo.

Al ver caras avinagradas a diestro y siniestro,
una de las chicas del grupo, la más avispada, 
se planta en la plaza y muy sonriente dice:

"Venimos de muy lejos a compartir con todos vosotros nuestro secreto: 
la sopa de piedra."

Acto seguido, lava en la fuente un guijarro que tenía en su bolsa, 
se dispone a hacer un fuego en medio de la plaza y
pide prestada una olla para poner al fuego...
Al minuto ya están muchos aldeanos rodeando a los viajantes.

Vuelve a hablar la chiquilla:
"A cambio sólo os pediremos que observéis muy atentamente."

Todo el interés de los aldeanos estaba ya en aquella olla 
que la niña llena de agua, pone al fuego y donde echa la piedra.

Y dice... "Si alguien me trae un poco de sal y laurel..."
Y raudo un chiquillo va a por ello.

Luego susurra... "Si alguien tuviese una patata o un simple nabo"
Y una señora vuelve con dos o tres patatas, unas cebollas, un nabo 
y tres zanahorias en el mandil...

Y... "Si le echamos unas setas y unas alubias..."
Enseguida apareció alguien con ello.

Unos trajeron pan y queso 
y también unas jarras de vino.

Mientras aquello se cocía empezaron a charlar,
por atrás a dar palmas y
 otros a cantar y a bailar...

Cuando ya empezó a anochecer y que repartieron sopa para todos,
tenían montado un fiestón en toda regla...

Dijeron los visitantes: "Este es el pueblo más alegre que jamás se ha visto."

Y los aldeanos: "Vosotros nos habéis dado el mayor de los regalos, el secreto 
de como hacer la sopa de piedra, algo que nunca olvidaremos y que nos ha hecho felices."

Alguien finalmente comentó:
"La realidad no es un secreto, sólo compartiendo y cada uno aportando lo suyo, 
se puede montar una fiesta tan magnífica!"

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.


lunes, 3 de diciembre de 2012

dharana / concentración


El término yóguico para concentración intensa es dharana,
significa mantener la mente en un punto
es la profundización en la concentración mental,
que va de la mano de la ausencia de conciencia sensorial 
y  es el paso previo que se trabaja
antes de acceder a dyana 
o meditación.


En el Mahabharata hay un relato que ilustra 
la intensidad de la concentración requerida para esta práctica:

El Acharya Drona les estaba enseñando tiro al arco 
a los Pandavas y a los príncipes Kuru, 
y les pidió que observasen un pajarito de barro colocado 
sobre una rama en la copa de un árbol con el fin 
de dispararle una flecha en el ojo.

A cada uno le preguntaba 
¿Qué ves?

El primero de los príncipes dijo:
Veo el bosque, el cielo, el árbol, las hojas, la rama y el pájaro.
El gurú dijo:
No dispares, baja el arco.

El segundo le respondió:
Veo el árbol, las hojas, la rama y el pájaro 
y
también le dijo a este que bajara el arco...

Así, todos los príncipes iban fracasando en la comprensión 
de la enseñanza que su maestro-gurú impartía...

Finalmente le llegó el turno a Arjuna que a la pregunta 
¿Qué ves?
respondió:
  Veo el ojo del pájaro.

El maestro le re-preguntó:
¿No ves las hojas del árbol y la rama sobre la cual está posada el pájaro?
No -dijo Arjuna-,
veo solamente el ojo del pájaro y nada más.

El gurú le siguió preguntando:
¿Ni siquiera ves las alas del pájaro o la cabeza?
Y Arjuna replicó: 
No, no veo nada más que el ojo del pájaro, eso es todo.

Entonces el maestro se dio por satisfecho,
la intensidad de su concentración era tan grande 
que todas sus facultades de percepción estaban fijas 
en un solo punto: el ojo del pájaro.




¡Feliz semana!




Dharana Darshan
(Sw Niranjanananda Saraswati)

Fotos de Pinterest