Mostrando entradas con la etiqueta patinaje sobre hielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patinaje sobre hielo. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

silencio interior



©Tyler Miller - fuente aquí


Un fondo con nubes sobre un cielo despejado 
Las montañas rocosas en los lados enmarcan la escena 
Detrás de la patinadora, la nieve es el mar.  

Sobre la pista de hielo que refleja la luz 
la patinadora en movimiento, 
está en quietud.

Bienestar

Serenidad - Ecuanimidad - Equilibrio


Silencio 
Silencio interior 





jueves, 28 de marzo de 2013

la pavlova del hielo / la muerte del cisne


Andaba con ganas de encontrar la "Muerte del Cisne" fetén,  
que no fuese ni la de la Plisetskaya ni la de la Makarova... quizás la de la Lopatkina...
ya que la de Anna Pávlova se ha quedado en una "Muerte" muy manida (aquí).

Mi intención era hablar de cómo ha avanzado la técnica en la danza... 

El caso es que me he topado con 
una crack: Sonja Henie (1912 - 1969) 
una artista, patinadora sobre hielo 
que en los años cuarenta 
dejó obnubilados 
a todos.
Y la llamaron
"la pavlova del hielo"...

Su técnica tanto del patinaje como del baile que ejecuta
es realmente impresionante.




No he conseguido encontrar ningún vídeo
dónde patine/baile "la muerte del cisne"-creo que era increíble-,
este es de una actuación en una película, parece, y tiene su gracia.







Pero no os perdáis a Uliana Lopatkina bailando la Muerte del Cisne... 

La música es de Camille Saint-Saëns de su Carnaval de los Animales,
la coreografía original fue ideada por Michel Fokine junto a Anna Pávlova
-nada tiene que ver con "El Lago de los Cisnes" de Tchaikovsky,
que a veces tiende a confundirse-.











domingo, 29 de abril de 2012

pequeño homenaje a la danza


Hoy es el Día Internacional de la Danza.

El Día Internacional de la Danza (International Dance Day) 
se celebra todos los años el 29 de abril. 

Fue establecido 
por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982 
con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza 
a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, 
de homenajear al innovador del ballet clásico, 
el gran coreógrafo francés Jean Georges Noverre 
-nacido el 29 de abril de 1727 y ✝ en 1810.

Se celebra en todas partes del mundo, 
es una ocasión para unir a todos con un lenguaje común 
y universal de paz y amistad: la danza.


Me traslado a 1980, 
en aquél año andaba por Los Ángeles CA...
-aquí arriba con t-shirt y badge del New York City Ballet-.


Arriba Olivia  
con tres añitos y un tutú de cuando yo era pequeña. 

Este mismo tutú 
en la foto de abajo, yo bailando.



Abajo, 
Olivia con 9 años en Suiza, ya no hacía ballet, 
en ocasiones practicaba el patinaje artístico.


...También su mamá, yo ;)



Después de muchos años sin bailar ballet, 
Olivia ha reanudado hace tres años sus clases,
 y los sábados cuando puede va a la escuela de Victor Ullate.
-Olivia con la camiseta rosa-


 

Aquí queda mi pequeño y personal homenaje a la danza.

¡Feliz semana, no dejéis de bailar!