Mostrando entradas con la etiqueta respiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta respiración. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

La luz ardiente {meditación}


 
 
 






 
 
Claro que el tiempo no existe 
Claro que todo es cambiante 
Y que todo es igual 
Y que todo es distinto 

Dentro de ti, nada cambia 
Eres esencia inmutable 
Fuera, todo se mueve,
todo resulta inestable.

Respiras y sigues respirando 

Y Ahora  
Inspira profundamente 

La quietud del rezo, de la inspiración 
hará crecer por dentro 
la luz ardiente. 
 


  


 

Fotografía y escrito: ©MilenaE

viernes, 24 de octubre de 2014

luna nueva










Respiro  

me empapo
de
luz 
de otoño. 



❤️ 

Fotos, Milena en danza 



viernes, 10 de octubre de 2014

ritmo





Pirelli Calendar 1997 



Veruschka 1997 



1970 



Veruschka 1972 




Nastassja Kinski and the serpent - 1981 



Nadja Auermann - The New Yorker 1995 



Jon Bon Jovi para Versace



Marilyn Monroe 


La imperfección es belleza, la locura es genialidad 
y más vale caer en ridículo que ser soberanamente aburrido.  
Marilyn Monroe  


1957 


•  fotos  de  Richard Avedon (1923 - 2004 ) 





ando  respirando 

atrapando el  ritmo 

para
seguir bailando...



•  música   Ane Brun (Molde, Noruega 1976) canta Feeling Good 


- enlace, click aquí -







martes, 27 de mayo de 2014

a mar



playa de la Victoria - Cádiz 



Frente al mar, así despierto.  

Al llegar a la orilla -pies en la arena,  me instalo 
con todos los sentidos abiertos... miro, percibo, escucho, empapo y acepto.  


Cierro los ojos,  Respiro 

Inspiro - el agua se retira hacia el océano, me asiento. 
Exhalo - mojada y relajada quedo, sabiendo que la ola rompe... abriendo. 









Fotos, Milena en danza

viernes, 24 de mayo de 2013

abrirse / extensión hacia atrás



Es interesante que durante la práctica de Hatha Yoga además de 
concentrarnos en la respiración y en la realización de asanas, observemos cómo 
nos vamos relacionando con el movimiento que hacemos, si nos provoca alguna 
incomodidad, inseguridad, o por el contrario si nos encontramos a gusto. 
Esto también podemos experimentarlo con los ojos cerrados, 
imaginando que hacemos la postura o visualizándonos.


Al clasificar
las asanas/posturas por el movimiento, 
establecemos distintos grupos:

de flexión hacia delante, 
de extensión hacia atrás, 
de inclinación lateral, 
de torsión, 
invertidas, 
de equilibrio, 
de meditación...


Las asanas de extensión hacia atrás abren el pecho, 
fortalecen y flexibilizan la zona dorsal y abdominal, y
tienen un efecto estimulante, vigorizante. 
Mejoran la función respiratoria, 
la circulación sanguínea, 
y regularizan el ritmo 
cardiaco.

Estas posturas nos facilitan la acción de abrirnos mentalmente, 
de hecho se observa que les resultan más accesibles, menos complicadas,
a las personas más extrovertidas, osadas o más dadas a la comunicación. 

Son
beneficiosas
ya que las actividades 
que realizamos a lo largo del día 
suelen llevarnos a inclinarnos hacia delante.  
Y si somos tímidos o nos cuesta comunicar, 
al practicar estas asanas de extensión hacia atrás,
podremos mejorar ese aspecto de nuestra personalidad.  


Aunque parezca complicado o difícil de hacer, 
se consigue con la técnica correcta,
la respiración adecuada,  
la práctica constante,
poco a poco. 

Es recomendable y conveniente, ser guiado 
por un experto y tener el consejo/opinión de un médico.

















lunes, 8 de abril de 2013

sesión con Marilyn

Ando de acá para allá, out, con poco tiempo....

No quería dejar de publicar y se me ha ocurrido 
invitar a Marilyn para que nos dé 
una clasecilla de yoga, 
a ver que os parece...


Empezamos: acuérdate de usar ropa cómoda.


Sentados sobre una alfombra con
las piernas hacia delante,
ejecutamos 5 veces
el barco o Naukasana
levantamos las piernas y estiramos los brazos
hacia ellas con la conciencia en el abdomen, empujando
el ombligo hacia atrás, hacia la columna vertebral.



Sigue concentrado/a en tu abdomen,
y haces la pinza -Pashimottanasana- 3 veces, 
acuérdate de que lo importante no es bajar la cabeza, sino
llevar el abdomen hacia los muslos teniendo bien 
asentados los isquiones en el suelo. 


Acompasaremos el movimiento con la respiración: 
inspiras y al exhalar te pliegas hacia delante. 


Nos damos la vuelta y nos tumbamos boca abajo 
para hacer -3 veces- el arco o Dhanurasana
Doblas las piernas y si no tienes palito, agarras
los empeines con las manos
tirando de los muslos hacia arriba
-fíjate en pegar la pelvis al suelo-,
y es al inspirar, cuando
elevas la cabeza, el tronco y las piernas.


Despacio, te vas a ir girando 
haciendo estiramientos "al gusto"


...para realizar seguidamente
una serie de
posturas invertidas


Túmbate boca arriba colocando los brazos a lo
largo del cuerpo con las palmas hacia el suelo, 
y con un ligero impulso, sube las caderas a
Sarvangasana o el clavo



Ayúdate con las manos (como en la foto de abajo), 
apoyándolas en la espalda para llevar las piernas
en perpendicular al suelo.


Mantén la postura unos segundos y 
después podrás ir bajando los pies hacia atrás al
arado o Halasana -sigue con las manos en la espalda-


Haz luego alguna torsión más,
intentando llevar hacia el suelo el hombro
contrario al lado dónde van las piernas.


y termina con
Sirshasana o postura sobre la cabeza
que ya hemos visto otras veces aquí y aquí.



Antes de la relajación final, descansa un rato en la 
postura del niño -que puedes ver también aquí-


Finalmente 
te tumbas boca arriba y te relajas 
durante unos minutos "observando" con los ojos cerrados 
el movimiento de tu respiración en el abdomen. 

Feliz práctica 





martes, 5 de marzo de 2013

el mar / respiración



Estar cerca del mar, 
mirarlo, olerlo, escucharlo, sentirlo cerca... 




El pasado mes de enero tuvimos que hacer 
un viaje relámpago a San Sebastián.

Por suerte pillamos un día espléndido, soleado y luminoso, 
la gente paseando por la playa o surfeando.



Propongo este ejercicio 
que sirve para conciliar el sueño o 
simplemente relajarse

Se puede hacer sentado o acostado boca arriba -en la cama por ej.-  

Se concentra uno en su respiración natural y espontánea 
observando el movimiento en la zona del abdomen. 
Se inhala y exhala por la nariz.

Al inspirar el abdomen se hincha, 
al espirar el abdomen baja... 

Una vez concentrado plenamente en la respiración, 
se imagina uno tumbado en la orilla de una playa solitaria... 

acompasando nuestra respiración con el movimiento de las olas. 



Nos imaginamos incluso que estamos oyendo y oliendo el mar, 
de tal manera que nos enfrascamos de lleno en la visualización.


Cuando inspiramos, imaginamos que el mar se retira de la orilla, 
y cuando espiramos, que la ola rompe a nuestro lado
a la vez que vamos soltando todas las tensiones... 





Que tengas
felices sueños

Fotos, Milena - en danza