Mostrando entradas con la etiqueta torsión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torsión. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

torsiones




Por aquí llegó el otoño, por allá, en el otro hemisferio, la primavera...

Es mi estación preferida. Me gustan los colores que van tomando los árboles en esta época del año, me gusta también ese volver a empezar, el frescor de las mañanas... es cuando nació mi hija pequeña...
Este año Chiqui cumple una cifra redonda de años. Ese día estaremos en Paris y no podremos estar con ella, así que trasladamos la celebración familiar a unos días más tarde... Después me marcharé a Bihar en India, a una convención mundial de yoga. Y ya de vuelta viajaré por Rajastán con Man, para regresar en noviembre. A parte de los viajes tengo mucho trabajo, un otoño movidito que se intentará aprovechar al máximo.



En épocas de cambios, de más movimiento o tensión y para prevenir la fatiga, no olvides incluir en tu tabla de ejercicios alguna torsión [siempre que no tengas ninguna lesión en la espalda y que tu médico no te lo desaconseje].

Puedes experimentar a hacerlas tumbado, sentado en el suelo, o incluso puedes probar en una silla, apoyándote en ella, usándola como palanca [con los isquiones bien asentados y el tronco erguido] e ir torsionando vértebra a vértebra desde abajo de la columna;  primero desde el coxis y al final, la cabeza.
Una vez que adoptas la postura, puedes cerrar los ojos y concentrarte en tu respiración unos segundos. Al deshacer la postura o asana, vuelves primero la cabeza, y luego el tronco, siempre despacio, con cuidado.
Acuérdate de inspirar al erguir el tronco, y exhalar al torsionar [por la nariz], acompasando el movimiento con tu respiración.

Las torsiones ayudan a desentumecer la columna vertebral, flexibilizándola y fortaleciéndola;  tonifican y masajean la región abdominal,  mejoran la circulación sanguínea en el tronco y equilibran el sistema nervioso.

Hay torsiones muy sencillas -por ejemplo la de la silla-...
Y otras más complicadas [pincha aquí]... pero todas tienen el mismo efecto.

Combinándolas con extensiones, flexiones y una relajación al final, configuran un ejercicio completo y eficaz para mantenerse en forma.














lunes, 8 de abril de 2013

sesión con Marilyn

Ando de acá para allá, out, con poco tiempo....

No quería dejar de publicar y se me ha ocurrido 
invitar a Marilyn para que nos dé 
una clasecilla de yoga, 
a ver que os parece...


Empezamos: acuérdate de usar ropa cómoda.


Sentados sobre una alfombra con
las piernas hacia delante,
ejecutamos 5 veces
el barco o Naukasana
levantamos las piernas y estiramos los brazos
hacia ellas con la conciencia en el abdomen, empujando
el ombligo hacia atrás, hacia la columna vertebral.



Sigue concentrado/a en tu abdomen,
y haces la pinza -Pashimottanasana- 3 veces, 
acuérdate de que lo importante no es bajar la cabeza, sino
llevar el abdomen hacia los muslos teniendo bien 
asentados los isquiones en el suelo. 


Acompasaremos el movimiento con la respiración: 
inspiras y al exhalar te pliegas hacia delante. 


Nos damos la vuelta y nos tumbamos boca abajo 
para hacer -3 veces- el arco o Dhanurasana
Doblas las piernas y si no tienes palito, agarras
los empeines con las manos
tirando de los muslos hacia arriba
-fíjate en pegar la pelvis al suelo-,
y es al inspirar, cuando
elevas la cabeza, el tronco y las piernas.


Despacio, te vas a ir girando 
haciendo estiramientos "al gusto"


...para realizar seguidamente
una serie de
posturas invertidas


Túmbate boca arriba colocando los brazos a lo
largo del cuerpo con las palmas hacia el suelo, 
y con un ligero impulso, sube las caderas a
Sarvangasana o el clavo



Ayúdate con las manos (como en la foto de abajo), 
apoyándolas en la espalda para llevar las piernas
en perpendicular al suelo.


Mantén la postura unos segundos y 
después podrás ir bajando los pies hacia atrás al
arado o Halasana -sigue con las manos en la espalda-


Haz luego alguna torsión más,
intentando llevar hacia el suelo el hombro
contrario al lado dónde van las piernas.


y termina con
Sirshasana o postura sobre la cabeza
que ya hemos visto otras veces aquí y aquí.



Antes de la relajación final, descansa un rato en la 
postura del niño -que puedes ver también aquí-


Finalmente 
te tumbas boca arriba y te relajas 
durante unos minutos "observando" con los ojos cerrados 
el movimiento de tu respiración en el abdomen. 

Feliz práctica 





viernes, 1 de junio de 2012

Parivritti Janu Sirshasana




Andando entre papeles y fotografías de las niñas cuando eran pequeñas
descubro esta foto hecha en una habitación de hotel de Munich
- nos solían acompañar en nuestros frecuentes viajes -.



Arriba Chiqui estirándose,
sin darse cuenta realiza de manera espontánea

Parivritti Janu Sirshasana 

-torsión de la cabeza a la rodilla-



Hoy

- años después de la otra foto -

os muestro la postura realizada

por Olivia.




Parivritti Janu Sirshasana

es una postura de torsión.


Es equilibrante,

flexibiliza y tonifica los músculos de

torso, abdomen y espalda.





¡Feliz fin de semana !



miércoles, 29 de febrero de 2012

elucubrando...


En su día descubrí que había gente que tenía un espacio propio dónde expresarse y dónde además uno se conecta con otros...

Al principio me plantee la posibilidad de hacer un blog exclusivamente de Yoga o/y Danza... y visité alguno, pero me parecieron todos muy rollo y me iba siempre a buscar de otras cosas: de cocina, de moda, de artesanía, de fotografía o variados...

El asunto es ¿de qué hablo? y como lo mío no es precisamente la expresión escrita, me decanté por la variedad, pero... ¡me he dado cuenta de que cuando hablo de Yoga me pongo muy seria...

Y visto lo visto, me he propuesto conseguir no ser tan ladrillo...
Es complicado... no tengo ningún modelo en el cual basarme o inspirarme...


torsionándome 

Poco a poco, lo iré intentando...


Hoy traigo un video de una fantástica y
maravillosa profesora de Yoga de 92 años...
ah!  es cortito !!






¿Qué es lo que hizo que os decidieseis por un tema concreto en el blog?
¿Qué es lo que más os atrae de un blog?


¡Gracias a todos por pasar por aquí!