Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegetariana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegetariana. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

dos excursiones y un arroz


Este fin de semana hemos vuelto a la carga con el nordic-walking, el sábado quedamos con un grupo de amigos en Layos para bordear el embalse de Guajaraz. Teníamos un poco de miedo con el tiempo pero tuvimos suerte, no llovió y el campo además está precioso. 

Ese día nos enteramos de que el domingo se organizaba una excursión por el Monte del Pardo para celebrar el Día Internacional del Nordic-Walking y nos apuntamos... Hizo un día espléndido ya que estaba despejado sin llegar a hacer calor. Disfrutamos de unas vistas maravillosas y pudimos conocer la Quinta del Duque del Arco que está abierta y que tiene fuentes, jardines de rosas y árboles centenarios -sequoia incluida-. Llegamos a la zona más alta del Pardo -724 m- y luego fuimos bordeando el Manzanares hasta el pueblo de El Pardo, en total más o menos unos 10 kilómetros (más los ocho de la excursión del día anterior).

Estos paseos en grupo por la naturaleza sientan estupendamente, he notado que los bastones de nordic-walking alivian mucho -casi diría que totalmente- la carga en lumbares y rodillas, y aunque no estamos aún muy acostumbrados a estas marchas, no hemos acusado mucho cansancio -bueno, un poco sí ;-)




De regreso, hice un arroz con alguna verdura que había en la huerta y un resto de pimiento asado; aquí dejo la receta.

- 1 taza de arroz redondo
- dos tazas de agua
- 1 tomate pera a cuadraditos
- 1 patata pequeña en lonchas finas
- 3 puerritos en rodajas anchas
- 4 espárragos troceados
- medio pimiento asado cortado en tiras
- una cucharada de aceite de oliva
- tomillo, romero, sal

☙ Se rehogan las verduras y la patata en la sartén con el aceite y pizca de sal unos 5 minutos 
☙ Se añade el arroz y se rehoga todo junto otros 3 minutos
☙ Se añade el agua hirviendo y se echa una cucharadita más de sal, el tomillo y el romero
☙ Primero se cocina a fuego fuerte-medio 7 minutos 
☙ Luego se baja el fuego y se cocina otros 10 minutos
☙ Finalmente se deja reposar tapado de 3 a 5 minutos



viernes, 26 de abril de 2013

zanahorias al jengibre

Hoy traigo receta, 
para que cocinéis este finde 
algo sencillo, ligero, sano y gustoso... jejeee


Se trata de las zanahorias con jengibre 
que tanto éxito tuvieron en mi 

Hice fotos a todos los platos 
y curiosamente, este fue especialmente apreciado... 

El post va dedicado a Margary, Andrea Ge, Miss AMaría,
a los asiduos comentaristas y a todos en general: gracias 
por vuestra curiosidad culinaria. 

Antes de nada -esto lo saben de sobra en casa- he de decir que
siempre he tenido la costumbre de cocinar a mi bola, suelo inventar bastante,  
pero esta vez he ido con cuidado de medir ingredientes e ir apuntando los pasos dados... 

Ingredientes: 

- 1 cucharada de aceite de oliva  
- 9 zanahorias peladas y troceadas en bastoncitos
- un trozo de raiz de jengibre fresca pelada    
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- herbamare o una pizca de sal
- una cucharada de tamari 
- romero y/o tomillo
-pimienta al gusto 


Primero se rehogan las zanahorias troceadas 
con el aceite un minuto a fuego fuerte.

☙ Se espolvorean las zanahorias con la cucharadita de jengibre en polvo y se remueve,  
se baja el fuego y se cocina lentamente con tapadera unos veinte minutos 
dando alguna vuelta entre medias y vigilando que no se peguen.

 ☙ Se echa pimienta al gusto, una pizca de herbamare o de sal, el tamari, el romero 
y/o tomillo y se deja otros diez minutos tapado y a fuego lento.

Finalmente se echa el jengibre fresco exprimido 
con un exprimidor de ajos, se apaga el fuego 
y se deja reposar otro minutito.

Et voilà !!


Hoy tomaremos las zanahorias acompañando a unos garbanzos cocidos en olla a presión 
con un trozo de alga kombu y luego pasados por la sartén con unas gotas de aceite,
una cucharita de cúrcuma, otra de cominos molidos, una pizca de cardamomo
también molido y un chorrito de tamari.

Feliz fin de semana
saludable 

viernes, 12 de abril de 2013

menú de cumple

Hoy traigo al blog 
el menú de mi cumple que fue el otro día. 
Hace mucho que no se ve en danza nada comestible, 
y me ha parecido la ocasión para también celebrarlo aquí con vosotros.

Últimamente estamos pasando imprevistos -glups-... 
Los que me conocéis un poquito, sabréis que tengo la costumbre de pensar en positivo, 
estoy segura de que pasará esta racha, de que será todo para bien, para mejorar.

A lo que vamos, ese día lo pasé genial,
bajé tempranito a desayunar y ¡oh sorpresa! Olivia había pasado por
casa más tempranito aún y dejado preparada la mesa del desayuno 
con todas estas delicias...


También dejó un pan hecho por ella y 
en la nevera, la tarta y el sorbete que tomaríamos por la noche. 


Como cayó en día laborable lo celebramos con una cena en casa, 
vino mi madre -que pronto cumplirá 91 años, ahí es ná-, 
y mis hijas - Chiqui y Oli - y mi yerno - Carlos -. 


La verdad, improvisé el menú con lo que había por casa.

Cociné una coliflor con bechamel
rehogué con jengibre unas zanahorias y
horneé unas berenjenas que 
aderecé con tahini, tamari y aceite de oliva. 

Lo mejor: el postre de Olivia, un exquisito
sorbete de champán y una tarta de limón más que deliciosa. 


Un día estupendo, mil gracias!


¡Feliz fin de semana! 


lunes, 21 de enero de 2013

spätzle en casa de Olivia


He pasado un fin de semana estupendo, he estado  
viendo películas en la sexta 3 de chinos haciendo kung-fu, tai-chi, chi-kung...
Me encantan esas pelis y las de chinas voladoras, disfruto un montón, 
a veces creo que en otra vida he sido artista marcial, jeje... 




También fuimos a comer a casa de Olivia que hizo 
spätzle con un artilugio especial que le trajeron los reyes. 




La pasta sale genial con el hacedor de spätzle
se va echando la mezcla-pasta de harina cruda al agua hirviendo  
y cuando suben a la superficie del agua se sacan a escurrir. 
Luego se rehogan y se echa pimienta recién molida.

También preparó dos tipos de panes -uno de ellos con nueces-, 
canutillos de té verde, y helado de vainilla de postre, 
todo casero :-)









De vuelta a casa, me he puesto a andar con discos viejos y el tocadiscos nuevo
-que trajeron los reyes, de esos que se pueden conectar al ordenador-.
He logrado ripear de prueba un trozo de la canción
Doolin-Dalton 
del LP Desperado (1973) de los Eagles. 




fotos - Milena

martes, 20 de marzo de 2012

merienda primaveral




Con estos días tan espléndidos,
disfrutamos del jardín... pero claro, tiene que llover,
árboles y plantas están sedientos... pronto cambiará el tiempo.





Tenía ganas de preparar este pastel de zanahoria, nueces y dátiles 
para recibir la primavera compartiendo virtualmente 
esta merienda con Conxita de Té de Ternura.




Muchos de vosotros ya la conocéis, Conxita
prepara siempre unos post maravillosos: comidas, meriendas o 
cenas en su florida terraza llena de cariño y de amistad para todos. 

Entrar en su blog es entrar en un hermoso espacio personal 
lleno de generosidad, de cercanía y de detalles...









Encontraréis la receta de este pastel aquí y aquí.
Resulta fácil de hacer y ha gustado a todos.





Os recuerdo que en ¡Hola Olivia! y en en danza estamos de sorteo

Podéis enviar vuestras creaciones a holaolivia.blog@gmail.com y también podéis publicar en la página de Facebook Dulce y Danza que compartimos.

Dad rienda suelta a vuestra imaginación e inspiraros en un baile, un bailarín o una coreografía...

Se sortea el libro La alquimia en la cocina.


¡Esperamos vuestras creaciones!




FELIZ PRIMAVERA



miércoles, 22 de febrero de 2012

una cena muy sencilla y más...

Ya sé ya sé, se supone que aquí estamos para hablar principalmente de Yoga y de Danza... 

A los seguidores de Danza, os cuento que la semana que viene iré a Berlín
a ver bailar a mi admirada Polina Semionova en `Romeo y Julieta´
en la Deutsche Oper durante 3 horas y
seguro que volveré con ganas de hablar del evento y de enseñaros alguna foto.

En cuanto al Yoga, creo profundamente que todo es Yoga -es más, el otro día me plantee si etiquetar todas las entradas como Yoga... ;-)
Yoga significa Unión, unión y armonía con el Universo y con uno mismo: esta consonancia es Yoga.
Los ejercicios de Hatha Yoga equilibran ida y pingala (nuestro sistema nervioso simpático y parasimpático) de tal manera que nuestra consciencia se va despertando progresivamente para ir alcanzando dimensiones más profundas.

Y a lo que vamos, a una cena realmente sencilla:  el hervido valenciano.

 4 patatas
 2 cebollas
1 kg, de judías verdes
 aceite de oliva extra virgen
 sal

Se cuece la verdura pelada en cacerola cerrada con un par de dedos de agua durante 20 minutos.

Si la verdura es biológica podemos reservar el agua para usar como caldo para un arroz por ejemplo.

Se aliña con aceite de oliva y sal.

Acompañado de pan y luego tomando un postre lácteo, fruta o un trozo de bizcocho de frutos secos, es para mí la cena ideal...


Al hilo de las patatas y de lo sencillo ¡qué delicia la pizza de patatas de Aliter Dulcia! La receta es la típica romana pero con albahaca en vez de romero mmm... Además en ese post se cuenta paso a paso como quitar la famosa `verificación de palabra´: se ha vuelto muy dificultoso comentar en otros blogs, ahora no se contentan con ponerte una, sino dos palabras... la mayoría de las veces hay que hacer un montón de intentos antes de poder enviar el comentario y sobre todo que no previene de nada... el caso es que uno mismo no se da cuenta a priori porque no sale la verificación cuando uno comenta en su propio blog, en fin queda dicho...


¿Os gusta comer sencillo?
¿Cuál es vuestra cena preferida? 


lunes, 20 de febrero de 2012

en casa de Olivia


Ayer comimos en casa de Olivia





Nos reímos mucho, 
esto de los blogs es un 'no parar' de hacer fotos! 
;-)








Finalmente,
una foto de tres generaciones,
con mi madre y
con Olivia.


¡FELIZ SEMANA!

domingo, 12 de febrero de 2012

postre al alimón


Sí sí, al alimón: Olivia ha traído los ingredientes
y yo he puesto la cocina...




Algo sencillo, una crema muy ligera con flores de hibiscus confitadas, 
una delicia!


400 ml de bebida de arroz
4 yemas de huevos ecológicos
30 gr de azúcar moreno
corteza de limón y rama de canela
flores de hibiscus confitadas


Se mezclan en una jarrita las yemas batidas con el azúcar y 100 ml de la bebida de arroz.
Se calienta el resto (300 ml) de la bebida de arroz con el palo de canela y la corteza de limón.
Antes de hervir y poco a poco, se va incorporando la mezcla de la jarra al cazo en el fuego, 
removiendo sin parar hasta que ves que espesa (unos 5-10 minutos).

Decoramos con las flores de hibiscus confitadas. 





Visita la versión de 


❃ 


Hoy he recibido premio del estupendo blog igloo cooking!!


Gracias Nieves !!

Paso el premio a un gran blog que he descubierto recientemente: Veganasia  



¡Feliz semana!


miércoles, 1 de febrero de 2012

una crema muy aromática

Esta crema  de hinojo y calabacín es muy sencilla y rápida de hacer...


Ingredientes:
  • 1 bulbo de hinojo 
  • 3 calabacines
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1/2 cucharita de cúrcuma
  • sal y pimienta al gusto
  • 1 taza de agua



Se rehogan en la cucharada de aceite el bulbo de hinojo y los calabacines con la cúrcuma, la sal y la pimienta unos 2 o 3 minutos. Se añade el agua y se deja cocer unos 20 minutos. Se tritura y se prueba de sal.



A mí me gusta así tal cual, con unas ramitas del bulbo... 

aunque se presta a muchas sofisticaciones... tú mismo-a: un chorrito de nata, queso rallado, 
o porqué no, unas gambas para los gamberos 
;-)




El bulbo de hinojo tiene muchas propiedades,
favorece la digestión y es diurético. 



miércoles, 25 de enero de 2012

hummus


Esta pasta de garbanzo y sésamo es típica de Oriente Medio.
Se presta a experimentar con los sabores y también
a que cada cual pueda dar su toque personal.


"Mi" receta de hummus suele tener éxito, 
la preparo en un plis-plas para el aperitivo.

Ingredientes:
1 tarro de garbanzos cocidos, se escurren en un colador y se enjuagan con agua fría.
1 cucharada grande de tahin (pasta de sésamo)
2 dientes de ajo
el zumo de un limón 
2 cucharadas de aceite de oliva
una tacita de caldo vegetal
media cucharita de cominos molidos
media cucharita de cúrcuma
sal y pimienta
pimentón y aceite de oliva para decorar 

Se mezcla todo en una batidora y ya...

Para acompañar 
ponemos unas zanahorias crudas partidas en bastones, 
unos picos o unas tortitas de maiz.

Cada vez me sale distinto, 
es que echo los ingredientes a ojo 
y/o según lo que haya en la despensa... 



   
¿Crees que cambiar es evolucionar?

¿Te gustan los cambios?



miércoles, 11 de enero de 2012

lentejas



La cantidad que he puesto hoy, ha sido pensando en que sólo comíamos dos, aunque ha dado para repetir de sobra:




  • 200 gr. de lentejas
  • un trozo de alga kombu
  • aceite de oliva
  • 1 cebolleta 
  • 1 zanahoria
  • 1/2 tomate (no tenía y lo he puesto seco)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1/4 palito de canela

Especies para moler:
  • 1/2 cucharita de cominos
  • 1/2 cucharita de cúrcuma
  • 3 o 4 bolitas de pimienta
  • 3 o 4 bolitas de coriandro (cilantro le llamo a las hojas frescas)

Para el aliño:
  • tamari o salsa de soja (1 cucharada sopera)
  • jengibre fresco (un trocito del tamaño de un diente de ajo)
  • unas gotas de vinagre
  • unas gotas de aceite de oliva
  • sal


Me gustan las lentejas pequeñitas -esas que llaman aquí pardiñas o francesas- aunque también me encantan las "beluga", unas lentejas canadienses más chiquititas aún y oscuritas que son las que he decidido cocinar hoy ya que me quedaba más o menos la cantidad perfecta para 2 o 3 raciones. Por cierto son las ideales para tomar en ensalada porque salen muy sueltas.

La lentejas conviene lavarlas bien en una ensaladera con agua fría, removiéndolas y tirando varias veces el agua que queda arriba. Una vez lavadas, se cubren de agua fría y se dejan en remojo junto a un trozo de alga kombu, más o menos media hora.

el alga kombu, una vez remojada se trocea
se muelen las especias

En una cacerola y a fuego lento se calienta la cucharada de aceite con las especies molidas,
el alga kombu, la cebolleta, los tomates y la zanahoria.



  También se rehogan las lentejas escurridas más o menos un minuto,
se cubren de agua fría,
se echa la hoja de laurel y el trozo de palo de canela
¡y no se salan hasta que no estén cocinadas!

  

Se cuecen a fuego medio y tapadas más o menos 40 minutos.  


Una vez apagado el fuego, retiro el palo de canela y la hoja de laurel y
las aliño con un chorrito de tamari o salsa de soja,
unas gotas de zumo de jengibre (exprimiéndolo en el machacador de ajos)
y unas gotas de aceite de oliva y de vinagre de jerez.
Finalmente se echa la sal, probándolas antes!


 ¡Hoy han salido especialmente ricas!

   

domingo, 1 de enero de 2012

Feliz año y blog de Olivia

Espero que estéis pasando unos días estupendos !!

Hoy me toca preparar el festejo de Año Nuevo. 
Haré lentejas como todos los años, 
una ensalada y el postre
lo traerá Olivia, claro...




A Olivia siempre le ha entusiasmado la repostería
a la que dedica gran parte de sus horas libres.

Ahora acaba de empezar a hacer un blog
con sus experimentos y recetas.

¡Ya me contaréis si os gusta!




Qué ganas tengo de probar ese pastel y
esas galletas multicolores!!!


☆FELIZ AÑO NUEVO☆