Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

pasos al amanecer

Canción - click AQUÍ -  Les feuilles mortes 
interpretada por Véro Pérez & Jorge Villanueva








traes con el viento 
hojarasca de otoño 
un sentimiento



♤ ♢ 
♧ ♡




Maya caminaba por el campo, aún no había amanecido. A lo lejos, divisó un frondoso bosque, y sin saber porqué, sus pasos le llevaron a adentrarse en él. Maya respiró hondo, agudizando todos sus sentidos. 

Al poco rato, le invadió un penetrante aroma a madera y a tierra mojada. Los pájaros, que iban despertando, trinaban sin parar. Maya cerró los ojos para sentir la suave caricia de la brisa en ese instante. Percibió un sabor dulce en su boca, algo así como a bizcocho de mantequilla. Abrió los ojos y vio que el sol ya empezaba a asomar. 
Siguió su marcha -bajo sus pies las hojas secas crujían a su paso-, encaminándose hacia un claro con un lago. El sol ya lucía arriba, redondo, brillante; a lo lejos, un abanico de tonalidades rojas anaranjadas. 

Maya se sentó a observar esas aguas calmas y claras de ese tan apacible lago, en cuyo centro divisó una hermosa flor de loto blanca que iba abriéndose... Y fue en ese preciso segundo de inmensa serenidad, en el que Maya atisbó sus raíces. Y entendió su mundo: en el que su madre representa la fuerza, la vitalidad, la resistencia; y su padre, la bondad, la honestidad, la lealtad. 




♤ ♢ 
♧ ♡












♤ ♢ 
♧ ♡




domingo, 4 de mayo de 2014

pirueta


Abigrace Diprima - Foto de ©Richard Calmes



Una música suave me atrapó 
con fuerza inusitada. 

En el jardín vecino, con sus piruetas 
ella jugaba a ser estatua. 

Su movimiento delataba que era un ser vivo, 
yo la amaba en silencio como único testigo. 

Soñé que en mí pensaba 
cuando, simulando ser piedra 
a mi ventana dirigía su mirada. 


✺ 


Escrito hoy para en danza por mi madre,
asidua lectora de este blog, que en estos días
cumple 92 años ¡nada menos!





abajo a la derecha, 
foto de cuatro generaciones: 
mi nieta Cecilia en brazos de su bisabuela 
-mi madre, Olivia y yo. 



Gracias, 
mil



jueves, 15 de agosto de 2013

Mercedes Pinto

“Mercedes Pinto vive en el viento de la tempestad,
con el corazón frente al aire, con la frente y las manos frente al aire,
enérgicamente sola, urgentemente viva.
Su cabeza se arrolla y desarrolla en palabras que la rodean como rizos,
erigiéndose como gorgona vocal y eléctrica;
segura de aciertos e invocaciones;
temible y amable en su trágica vestidura de luz y llamas”.


Estas palabras las dedicó  Pablo Neruda
a  Mercedes Pinto  (Tenerife 1883 - México D.F. 1976) 
a la que tuve la dicha de conocer ya que fue una muy querida amiga de mis padres.

Precisamente en estos días he estado trajinando con 
una caja llena de recortes, fotos, cartas y postales suyas...  
pensado que en España poco se la conoce, quizás solamente por
inspirar con su novela Él la película de Luis Buñuel del mismo nombre "Él" 
-Mercedes Pinto vivió mucho tiempo en el exilio, en Uruguay, Chile, Cuba, México...-


Escribió novelas, poemas, teatro, artículos y dio conferencias... 
Siempre luchó por los derechos de todas las mujeres, 
y por un mundo más justo.




Su libro de poesías   Más alto que el águila  - 1968 -
que he leído y releo tantas veces...

Grilletes en los pies, venda en los ojos;
prohibidas la acción y la palabra;
en las puertas fortísimos cerrojos
y castigo ejemplar al que las abra....

...Podrán tu cuerpo aprisionar feroces,
tu boca amordazar como a las fieras,
¡pero no te podrán quitar los goces
de pensar y adorar lo que tú quieras!...


Las Cuerdas Rotas

La tarde en que partió, llorosa y triste
sobre las teclas apoyé la mano;
y al dar las notas favoritas nuestras
sentí estallar las cuerdas en el piano.

Después, la realidad desoladora
vino hacia mí llevándose la calma,
y al recordar pasadas alegrías,
se rompieron las cuerdas de mi alma.
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...


Entre todos los recortes, hay uno muy especial para mí... 
un artículo que escribió en su columna semanal Ventanas de Colores 
del periódico El Excelsior de México...


El Espejo Singular

Toda nuestra vida, hecha de asombros ante los descubrimientos maravillosos e ininterrumpidos que enaltecen a esta época, anhelamos un solo descubrimiento: Que llegase el día, en que, recogiendo las ondas perdidas a través de los siglos, se pudiesen escuchar las voces de los grandes; retroceder de tal modo en el tiempo que las palabras, la canción, el sonido del pasado, pudieran regresar y oyéramos a Cicerón... a Sócrates... tal vez a Jesús...

Algo se dice de tiempo en tiempo sobre esto... Los anhelos no son sólo locuras de nuestra juventud alborotada de lecturas y versos...

Pero lo que vamos a referir es el producto mental de una niña de diez años, que no ha leído nada sobre proyectos de sabios, ni ha ido al teatro, y sabe solamente de colegio y de juegos de su edad. Estamos en su casa, y al sonar la hora que su mamá ha designado para que los niños se vayan a la cama, dispone que la niña y un hermanito lo hagan después de la despedida general. La niña se llama Milena... Es rubia, muy linda y está muy graciosa con sus lentes recomendados por el médico para que vea la televisión... Hablando de ella y de su edad -diez años- un hermano mayor nos dice que "Milena es muy tranquila y buena y que suele escribir cuentos que guarda en la mesita de sus libros de escuela".

Le decimos que traiga alguno de esos cuentos y el chico pasa un rato entre libros, estampas y juguetes... Al fin, llega con unos escritos recortados en forma de folletos muy pequeños con el título de los cuentos en cada uno de ellos, y el de una editorial de su invención -"Editorial Milena". Ha puesto su nombre en esa editorial imaginaria y decidimos leer algunos de los cuentos que sus padres por cierto desconocen, lo que nos indica que no ha habido influencia, indicación ni "retoque" en la obra de esta escritora de diez años... Todos son muy cortos, con títulos sugestivos -"La princesa de los cuatro pelos" por ejemplo, es uno de los títulos... Pero fue otro de esos escritos -por cierto con letra redonda y muy clara- el que nos llamó tan poderosamente la atención, pues el asunto es de lo más extraño para realizado por una criatura tan pequeña.
"Una señora muy rica va a dar una suntuosa fiesta y encarga a un obrero especializado que le haga para ese día un espejo grande, donde ella pueda verse toda entera con su nuevo vestido, que estrenará esa noche... El obrero la escucha tímido, y la señora le da muchas prisas, lo aturde de tal modo, que el infeliz se equivoca y le pone ingredientes en exceso al espejo y cuando la señora recibe su encargo y va a mirarse en él, contempla asombrada la escena del encargo, y a ella furiosa, discutiendo con el obrero... Su rabia no tiene límites; se enoja, grita y chilla hasta enronquecer y conmina con fuertes castigos al obrero si no tiene el espejo en el día prefijado, sin equivocaciones ni disparates... El hombre se va asustado, pues la señora es muy poderosa... y realiza su labor temblando, azorado, lleno de miedo, equivocándose en esta ocasión en tal forma... ¡Que al mirarse la dama en el espejo, se ve nada menos que a ella misma cuando la estaban bautizando...!

Nuestros lectores juzgarán del cerebro de esta niña: Este retroceder del tiempo, ésta forma tan moderna y tan extraña de hacer ese cuento que lleva en el azogue de un espejo el temblor del pasado ¿no lo podemos considerar un avance milagroso de la infancia, de la juventud de hoy, sobre aquellos que conocimos asustados porque "se los iba a llevar el Coco...?"

El cuento relatado aquí por Mercedes Pinto gana mucho ¡¡ que conste  ; )



Finalmente, pinchando  aquí 
puedes ver un documental muy interesante 
que fue emitido en TV2.
-sobre Mercedes Pinto y el maltrato en paralelo-


Este es mi pequeño homenaje 
a una gran mujer 

✧✧✧

viernes, 3 de mayo de 2013

el adiós no existe


Esta noche
he recibido un regalo
en forma de
sueño:

Me acerco a mi padre,
y le digo "te quiero muchísimo"


Me he despertado con un bienestar inmenso e intenso,
enseguida he caído en la cuenta de que hoy
mi padre hubiese cumplido 92 años.

Me he quedado pensando en la ilusión
que le hacía llegar a los noventa
y celebrarlo con todos.

-Pero no pudo ser,
dejó su cuerpo siete meses antes,
con ochenta y nueve.-

A pesar de su avanzada edad,
trabajó, a su ritmo, hasta el último día,
y al pensar en ello, me lleno de orgullo.



El adiós no existe

Si se pronuncia entre dos seres que 

nunca se encontraron, es una palabra innecesaria. 

Si se dice entre dos que fueron uno, es una palabra sin sentido. 

Porque en el mundo del espíritu, sólo hay encuentros y nunca despedidas, 

y porque el recuerdo del ser querido crece siempre para permanecer en el alma.


[Poema basado en El Profeta de Gibran Jalil Gibran]








miércoles, 9 de febrero de 2011

El gran giro de Baryshnikov


Bien sabe Olivia que uno de mis bailarines preferidos de siempre,
es Baryshnikov...





Y ahora, ha sabido dar un giro ¡redondo! 
y bailar acoplándose a lo que puede hacer de maravilla... 
la música que cantaba el gran Sinatra:




Y desde Sinatra... 
un salto para recordar a mis padres que tanto y 
tan bien han bailado siempre...




Piqué piqué, déboulé déboulé déboulé, grand jeté... 

Gracias y felices bailes!



domingo, 28 de noviembre de 2010

Poema

atardecer desde casa


Poema de Algernon Charles Swinburne (1837-1909)

Ruega que tus días sean largos antes de la muerte
y llenos de placer y majestad;
ya que en la muerte
no hay comodidad ni tampoco progreso ulterior,
ni podrás entonces levantar la vista y ver amanecer el día,
ni la luz en la tierra adonde vayas.

Vive y llénate de los días,
y muere cuando te llegue el día;
y no hagas mucho caso de la muerte
para que en tu día no coseches ninguna maldad.




jueves, 21 de octubre de 2010

Anatomía para el Movimiento





Gracias a una compañera de Valencia he descubierto a 
Blandine Calais-Germain y su Anatomía para el Movimiento y
hoy por fin he adquirido los dos tomos que edita Liebre de Marzo.

Blandine Calais Germain
-que fue bailarina y más tarde profesora de danza-
emprende sus estudios de fisioterapia en la Escuela de Paris.

Empieza por impartir clases
a bailarines y futuros profesores de baile,
elaborando así progresivamente un "ciclo de base". 

Ahora, sus libros y sus cursos por Europa y Canadá 
se han convertido en manuales básicos para estudiantes de 
fisioterapia, yoga, educación física y técnicas corporales diversas.





Este es el primer post del blog.

Me lanzo a esta aventura sin saber qué camino, 
qué forma va a ir tomando esta andanza...

Se lo dedico a mi padre 
que falleció el pasado 1 de octubre;  
él me inspira, a él se lo dedico.