Mostrando entradas con la etiqueta mantra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mantra. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

Hari Om Tat Sat


Hari Om

Hoy: post explicativo.

Algún alumno me pregunta a veces qué es lo que 
digo al comenzar y al terminar las sesiones 
de Yoga, y porqué se dice...


Es costumbre  
saludar al empezar y al dar por concluida 
la clase, como expresión de respeto,  para
agradecer la asistencia y la enseñanza.

Frecuentemente se opta
en yoga por el saludo hindi Namaste 
-juntando las palmas e inclinando la cabeza-  
que significa:  namas = reverencia  /  tea ti, 
se usa tanto para decir 'hola' como 'adiós'.

También se puede usar un mantra
es decir uno o varios sonidos/vibraciones sagrados 
-con carga ancestral que va despertando la conciencia cósmica- 
en forma de palabras sánscritas. 

Hari = lo manifestado, es decir este mundo 
Om = lo infinito, el aspecto no creado de lo absoluto 
Tat = es 
Sat = la verdad 

Al comenzar, decimos  Hari Om 
que significa  todo es
(lo manifestado y lo no-manifestado).

Y para finalizar, decimos Hari Om Tat Sat 

que es un  mantra tradicional en Yoga Satyananda 
y que viene a significar: 
la verdad es que el creador y lo creado son lo mismo 
está compuesto por los dos mantras védicos 
Hari Om   y   Om Tat Sat. 

Fueron unidos por Swami Satyananda 
para formar  Hari Om Tat Sat.

Como en el caso de Namaste
el mantra se suele acompañar de un mudra 
(o  gesto/actitud  psíquica/emocional/devocional 
-generalmente hecho con las manos- que facilita aunar el 
flujo de energía propio con la fuerza cósmica/universal) 
y que -en el caso de estos saludos- suele ser 
el de las palmas unidas con los pulgares 
hacia la frente y luego hacia el pecho. 

Así pues, las sesiones finalizan con este mantra,
mostrando el profesor gratitud a sus maestros y alumnos,
a lo que los alumnos responden
Hari Om Tat Sat.  

[En el sistema Satyananda se practica un Yoga Integral 
basado en las antiguas escrituras védicas y tántricas 
y no está vinculado a ninguna religión 
-cada cual si lo desea la practica aparte-]


Para aligerar el tema, 
y para los que os gustan las imágenes (a mí por ejemplo :)
abajo, algunas fotos de mi último viaje a India -hace dos años-. 
  



Y estas de abajo 
las hice el otro día, en el campo que está cerca de uno 
de los sitios donde doy clases -en la zona de la sierra de Madrid-,  
ahora está precioso con amapolas y mil florecillas.




Hari Om Tat Sat 



lunes, 19 de noviembre de 2012

OM


No hace mucho caí en la cuenta de que
las iniciales de mis hijas en su orden de nacimiento
forman el mantra OM:
Olivia
Milena


Elegí el nombre de Olivia nada más verla.
Año y medio más tarde,
le tocó a Man elegir el de la pequeña.
Se me hacía raro y quizás un poco conservador que se llamase como yo,
pero era lo pactado, por turno cada uno pondría el nombre...


Curiosamente, años después decido dedicarme al Yoga...
Dicen por ahí que las casualidades no existen
;-)




OM -o Pranava-
es el sonido primordial,
origen de todos los demás sonidos,
y fuente de todo lo existente.

En realidad el sonido-traducción del sánscrito equivale a
AUM y se resume en OM.

Tres letras y tres formas (Trimurti, la triada eterna):
- Brahma, el creador
- Vishnú, el preservador
Shiva, el destructor y transformador.

Representa lo que fue, lo que es y lo que será,
los estados denso, sutil y causal,
el Todo, el universo entero.

Cantar OM 
es un poderoso tónico que
a ampliar la conciencia.






  Sed felices   




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Ganesha, el eliminador de obstáculos



Ganesha o Ganapati -cuerpo de hombre y cabeza de elefante- 
es hijo de Shiva y Parvati.

  Es el Señor de los obstáculos (el que los supera).
y patrón de las Ciencias y de las Artes.




Representa el microcosmos y el macrocosmos, 
el intelecto y la libertad, 
el potencial humano para alcanzar el despertar, 
la importancia de la sabiduría unida al éxito de lo que se emprende...

En India es costumbre invocar a Ganesha antes de emprender cualquier empresa, negocio o viaje.




Simboliza el perfecto equilibrio entre la fuerza y la bondad,
entre el poder y la belleza,

la capacidad de discriminar entre la verdad y la ilusión,
entre lo real y lo irreal.




El ratoncito representa el interior de las cosas, el sí-mismo / el Atman, que vive en el intelecto 
y se esconde en forma de `ilusión´; es el jinete de Ganesha, el que le lleva
y el que realmente disfruta de todo...




Ganesha da la apariencia de ser muuuuy grande,
- esto es pura apariencia -

pero el ratoncito, que siempre le acompaña, es capaz de transportarlo....
porque es la Sabiduría Eterna,
el alma de todas las formas.




Hoy se celebra en India Ganesha Chaturthi, es decir
que Ganesha vino al mundo para eliminar todos los obstáculos.

Fuegos artificiales, tambores (mridanga), cánticos y bailes...




y se comen modak,
los dulces preferidos de Ganesha.


Para celebrar Ganesha Chaturthi podemos tomar algo dulce 
y degustarlo especialmente,
tomando conciencia de lo que el sabor dulce nos aporta 
y
pensando que seremos siempre capaces 
de eliminar los obstáculos que vayan surgiendo.



En la foto, un Ganesha labrado en piedra,
un Ganheshita en el salpicadero de un coche en India.






jueves, 16 de agosto de 2012

vacaciones

Hola hola hola !!!

Sigo de vacaciones, yendo y viniendo;
mañana nos iremos unos diítas a Asturias.

No hay nada como seguir las rutinas!

He publicado en mi cabeza, pero no es lo mismo,
cuando lo quieres escribir/reflejar días después,
parece como si ya hubiese caducado...
Y me doy cuenta de que esos post ya no podrán existir.

Un post cortito para mostrar mi tatuaje de henna
Om Namah Shivaya


Esto es recién hecho.
Una vez seco, se cae la henna y
se queda primero naranja y luego ya se oscurece.

Ahora ya no me queda nada *~* 

Deseo y espero que hayáis pasado un amable ferragosto


Sed felices 
y hasta pronto!