Mostrando entradas con la etiqueta Shiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shiva. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

Yoga, el arte de la transformación



La vez anterior que viajé a India, me pasó igual: nada más volver a casa, caí enferma. Esta vez creí ir más armada en todos los sentidos, pero se ve que no, que no se fortalece uno milagrosamente sólo con instalar ese deseo en su cabeza… en fin, ando con antibióticos, seguro que en unos días volveré a ser la de siempre ; )

Hoy traigo algunas piezas de la exposición Yoga, El Arte de la Transformación que se celebra ahora -del 19 de octubre, y hasta el 26 de enero- en la Sackler Gallery del Smithsonian de Washington.

Más de 120 obras -desde el siglo 3 hasta principios del siglo 20, todas de gran calidad, de distintos museos y coleccionistas- son expuestas para explicar a partir del arte y de lo simbólico, el papel de los yoguis y las yoguinis (mujeres que practican el Yoga) en India, en distintas épocas.





Yoguini tántrica

Es de tamaño natural, de un templo destruido 
de Kanchipuram, Tamil, India - ca 900





Yoguini con mynah

Acuarela opaca con oro en papel
Bijapur, Karnataka, India - 1603 
de la Biblioteca de Dublín, The Trustees of the Chester Beatty.

En el siglo 17, las yoguinis atendían a la llamada de los gobernantes 
indo-islámicos: estos creían que ellas podían ayudarles a ganar las batallas.

Aquí se representa a una yoguini especialmente agrandada, sobre un fondo que le da luz, 
rodeada de flores y con un pájaro myna en la mano.





Los chakras en el cuerpo sutil 
de un yogui meditando

Acuarela opaca fechada en 1824 
del Mehrangarh Museum Trust de Jodhpur, Rajastán, India.

Los chakras o vórtices de energía del cuerpo sutil 
están localizados a lo largo de la espina dorsal 
-canal central de energía del cuerpo burdo- 





Paisaje con Yoguis

Acuarela opaca y oro en papel. 
Dinastía Mughal, India.
Principios del S. 17.






Vishnu Vishvarupa

Acuarela y oro en papel
Jaipur, Rajasthan, India - ca 1800
donado al Albert Museum de Londres por Mrs. Gerald.

Los maestros divinos y mortales realizan una equivalencia 
de sus cuerpos con el cosmos.





Fotografía 

de Colin Murray para Bourne & Shepherd - ca 1880s
Colección de Gloria Katz y Willard Huyck.

En el siglo 19 empezaron a circular en occidente fotos de yoguis y yoguinis.
Entonces fascinaba todo lo exótico -en este caso los dibujos o marcas 
horizontales hechos con Bhasma-.

(Esta es una foto hecha en estudio, entonces no se desplazaban los fotógrafos.
Los personajes están sentados sobre una alfombra que simula el campo, 
y detrás cuelga una tela que recuerda lo selvático).





Siddha Prahma Yantra

Bronce de ca 1333 - India

La plancha central con siluetas recortadas es de cobre. 
Representa a un practicante avanzado alcanzando la iluminación.   
A través del yoga se pueden transformar cuerpo y mente. 







Feliz día, 
feliz fin de semana.







lunes, 19 de noviembre de 2012

OM


No hace mucho caí en la cuenta de que
las iniciales de mis hijas en su orden de nacimiento
forman el mantra OM:
Olivia
Milena


Elegí el nombre de Olivia nada más verla.
Año y medio más tarde,
le tocó a Man elegir el de la pequeña.
Se me hacía raro y quizás un poco conservador que se llamase como yo,
pero era lo pactado, por turno cada uno pondría el nombre...


Curiosamente, años después decido dedicarme al Yoga...
Dicen por ahí que las casualidades no existen
;-)




OM -o Pranava-
es el sonido primordial,
origen de todos los demás sonidos,
y fuente de todo lo existente.

En realidad el sonido-traducción del sánscrito equivale a
AUM y se resume en OM.

Tres letras y tres formas (Trimurti, la triada eterna):
- Brahma, el creador
- Vishnú, el preservador
Shiva, el destructor y transformador.

Representa lo que fue, lo que es y lo que será,
los estados denso, sutil y causal,
el Todo, el universo entero.

Cantar OM 
es un poderoso tónico que
a ampliar la conciencia.






  Sed felices   




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Ganesha, el eliminador de obstáculos



Ganesha o Ganapati -cuerpo de hombre y cabeza de elefante- 
es hijo de Shiva y Parvati.

  Es el Señor de los obstáculos (el que los supera).
y patrón de las Ciencias y de las Artes.




Representa el microcosmos y el macrocosmos, 
el intelecto y la libertad, 
el potencial humano para alcanzar el despertar, 
la importancia de la sabiduría unida al éxito de lo que se emprende...

En India es costumbre invocar a Ganesha antes de emprender cualquier empresa, negocio o viaje.




Simboliza el perfecto equilibrio entre la fuerza y la bondad,
entre el poder y la belleza,

la capacidad de discriminar entre la verdad y la ilusión,
entre lo real y lo irreal.




El ratoncito representa el interior de las cosas, el sí-mismo / el Atman, que vive en el intelecto 
y se esconde en forma de `ilusión´; es el jinete de Ganesha, el que le lleva
y el que realmente disfruta de todo...




Ganesha da la apariencia de ser muuuuy grande,
- esto es pura apariencia -

pero el ratoncito, que siempre le acompaña, es capaz de transportarlo....
porque es la Sabiduría Eterna,
el alma de todas las formas.




Hoy se celebra en India Ganesha Chaturthi, es decir
que Ganesha vino al mundo para eliminar todos los obstáculos.

Fuegos artificiales, tambores (mridanga), cánticos y bailes...




y se comen modak,
los dulces preferidos de Ganesha.


Para celebrar Ganesha Chaturthi podemos tomar algo dulce 
y degustarlo especialmente,
tomando conciencia de lo que el sabor dulce nos aporta 
y
pensando que seremos siempre capaces 
de eliminar los obstáculos que vayan surgiendo.



En la foto, un Ganesha labrado en piedra,
un Ganheshita en el salpicadero de un coche en India.






jueves, 14 de junio de 2012

danza clásica de India / Bharatanatyam


Bharatanatyam 
significa Danza de Bharata, 
es una danza de los templos del sur y 
una de las principales danza clásica de India.

El arte en la danza sagrada hindú 
consiste en sentir y transmitir emoción devocional (Bhakti
ejecutando perfectamente los movimientos, 
ritmos y expresiones (Bhavas, Ragas y Talas) 
que se especifican en 
el Natyasastra 
-tratado artístico atribuido al sabio Bharata, 
escrito en sánscrito hace más de tres mil años-.


Este importante tratado 
no solo habla de danza (Natya
sino también de canto, música, poesía y arte dramático.

En el Natyasastra se encuentran clasificadas 108 Karanas 
o posturas de danza combinadas 
con específicas y complejas posturas faciales (abhinaya), 
de pies, brazos, manos (hastas y mudras
y de ojos (bhedas). 
Se describen con todo detalle los movimientos masculinos (tandava
que denotan fuerza y vigor, 
y los femeninos (lasya) más elegantes.

Para el acompañamiento musical se usan instrumentos tradicionales: 
el mridangam (tambor), 
el nagaswaram (trompa), 
la flauta, el violín 
y la vina -en la foto de más abajo-, 
un instrumento de cuerda asociado a Saraswati
la diosa hindú de las Artes y el Conocimiento.


Raghunath Manet © Bruno Requentel

Raghunath Manet es bailarín, coreógrafo y músico, y 
uno de los máximos representantes del estilo Bharatanatyam
Su maestro y gurú fue Ram Gopal (1912 - 2003) 
que colaboró con Diaghilev, Alicia Markova y el gran Nijinsky. 


Bharatanatyam es la danza clásica y técnica más antigua,
quizás la más auténtica, ya que está inspirada en la eterna danza de Shiva-Nataraya
la danza cósmica de la creación, preservación y destrucción, 
que simboliza la transcendencia del tiempo, del espacio y de lo creado.

Se celebra lo eterno del universo 
a través de la celebración de la belleza del cuerpo, 
lo que tenemos de material.

No solo es artística, 
también plantea temas filosóficos 
que resuenan en lo más profundo del alma hindú.

Y finalmente, Savitha Sastry
artista, yogini y bailarina de renombre, 
danzando Bharatanatyam:






viernes, 20 de abril de 2012

Lakshmi, la fortuna


♡  Hola a todos, seguidores, blogueros, visitantes...

En Boulders Beach


Tengo la impresión de haber hecho un larguísimo paréntesis
 - sobre todo porque no me he incorporado aún a la lectura regular de los blogs que visito,
a partir de ahora me pongo ya a ello - es lo que tienen los viajes
- en todos los sentidos, no sólo geográficos -

das la zancada o el saltito,
pero luego tienes que seguir caminando
y retomar tu ritmo.


Este último viaje
ha estado claramente marcado
por el elemento agua


El mar me inspira y lleva 
al arquetipo -o diosa hindú-

Lakshmi
la bella, la generosa y próspera fortuna.


LAKSHMI

Su imagen me arranca siempre una sonrisa, 
me trasmite satisfacción espiritual y mental, 
una especie de felicidad divina, 
de éxito en el sentido
más amplio.

Lakshmi nace en un océano de leche sobre una flor de loto rosa.

La flor de loto representa la perfección espiritual
ya que a pesar de que sus raíces se agarran en el barro, 
florece espléndida en la superficie del agua. 

Al estar sentada Lakshmi sobre el loto, 
nos sugiere la trascendencia del mundo material, es decir el desapego. 

Y también la ingravidez, la levedad física y emocional mezclada con dinamismo, 
que se va obteniendo con el Yoga.


Una leyenda ; )

Lakshmi es la esposa de Vishnú y profundamente devota de Shiva

Cada día sus sirvientas le recogían mil flores a Laksmi 
que esta depositaba luego cada noche en el altar que tenía dedicado a su querido Shiva...

Un día contó dos flores de menos, y entonces recordó que
Vishnú le había dicho que sus pechos eran como dos flores de loto abiertas, 
y decidió ofrecérselos a Shiva para completar el ramo...   

Se cortó primero un pecho y al ir a cortarse el segundo, 
apareció Shiva muy conmovido pidiéndole que parase. 

Shiva transformó el seno cortado en fruta de Bael
-o membrillo de Bengala-, 
lo bendijo y envió a la tierra para que se reprodujese...

Lakshmi frecuentaba libremente muchos dioses, era inconstante.
Se dice que hasta pintando se movía, también se la conoce como La Agitada.





en Kalk Bay cerca de Cape of Good Hope


El agua, el mar, el océano...





¡Feliz semana!


domingo, 26 de febrero de 2012

Natarajasana - equilibrio y concentración


देशबन्धश्चित्तस्य धारणा॥१॥
तत्र प्रत्ययैकतानता ध्यानम्॥२॥
Deśabandhaśchittasya dhãraņā
Tatra pratyayaikatānatā dhyānam

Concentración [dharana] 
es atar la mente a un solo sitio

Dhyana (meditación) 
es el flujo ininterrumpido 
del contenido de la conciencia*
traducción de Sw.Satyananda
     
Yoga Sutras -Aforismos- de Rishi Patáñjal(cap. 3 - sutras 1 y 2) 






Os presento una asana de equilibrio y concentración: 
Natarajasana.

Nata (Danza) - raja (Rey) - asana 
significa: asana o postura del Rey de la Danza 
- aquí explico quién es Nataraja -

es un ejercicio que equilibra el sistema nervioso, 
desarrolla nuestro control físico y mental, y 
fortalece y flexibiliza las piernas.


Paso a paso:

Establece firmemente tu equilibrio en uno de tus pies y 
localiza un punto de referencia a la altura de tu mirada. 
Dobla tu pierna levantada y flexiona también 
tu pierna de apoyo como en el dibujo de arriba. 

Coloca tus brazos, y con la mano que corresponde a la pierna de apoyo, 
junta los dedos índice y pulgar en gyana mudra. 

Finalmente te concentras en tu entrecejo sin perder tu punto de mira. 

Deshaz la postura en el orden inverso y 
haz el ejercicio sobre la otra pierna.

Al principio cuesta mantener el equilibrio y hay que ir poco a poco, 
apoyando simplemente un pie encima del otro, 
con la mirada fija en el punto de referencia y fijando la postura.

Se progresa practicando unos minutos todos los días. 
Las posturas de equilibrio desarrollan la concentración 
a nivel emocional, mental y psíquico.


Con los ejercicios de equilibrio trabajamos la concentración.
La concentración nos prepara para la meditación. 




Aquí abajo 
os dejo la variación más conocida de Natarajasana






HARI OM TAT SAT

Ilustraciones del libro 
Asana Pranayama Mudra Bandha 
 de Sw. Satyananda Saraswati



¡FELIZ SEMANA!

jueves, 29 de diciembre de 2011

Shiva, el auspicioso




Todo lo que empieza acaba, 
todo lo que nace, muere... 

El poder universal de destrucción 
por el cual todo lo existente perece y renace 
es Shiva
el transformador, 
el auspicioso, 
el destructor del ego y de la dualidad, 
el señor del Yoga y del Tantra
símbolo de la Conciencia y 
consorte de Shakti
la Energía.

Forma parte de la triada eterna
las energías primarias que se manifiestan en la existencia: 
Brahma -el creador
Vishnú -el preservador  
Shiva -el destructor o transformador 




Estos son algunos de los atributos de Shiva:
  • El tercer ojo en el entrecejo es símbolo de la percepción superior: se dice que mira hacia el interior y que cuando dirige su mirada hacia fuera puede quemar o destruir.
  • El mala -collar de 108 bolas- es de semillas de rudraksha que simbolizan el poder curativo. A veces está formado por calaveras, representando así la sucesiva aparición y desaparición de las razas humanas y lo efímero de todas las cosas. 
  • La serpiente que adorna su cuerpo es la Kundalini, la fuerza espiritual latente, enrollada en la base de la espina dorsal y elevada a través del Yoga hacia los centros superiores de la conciencia.
  • Su mano derecha levantada en abhaya mudra 'sin miedo' es símbolo de protección.
  • El tridente es el símbolo de las tres gunas: sattva (pureza, bondad), rajas (movimiento, pasión) y  tamas (oscuridad e inercia).
  • La piel de tigre que viste o sobre la que se sienta, simboliza su fuerza y el poder de la naturaleza
  • El tambor damaru es símbolo de la creación que comenzó con el sonido OM.
  • El vehículo de Shiva es Nandi, un toro que encarna la justicia y la virtud.


Shiva también es representado como Nataraya
el señor de la Danza
Con su baile -tandava- expresa el movimiento rítmico del cosmos, 
el baile de la creación-preservación-destrucción del universo 
dentro de un círculo de fuego. 

Bajo sus pies Apasmara Purusha
el demonio de la ignorancia 
-con cara de demonio y cuerpo de niño-. 

Apasmara significa `olvidar´, 
simboliza la ignorancia 
que hace que perdamos nuestro 
equilibrio y conciencia, 
persiguiendo simplemente lo atractivo... 
Y nos recuerda que si desechamos 
el odio, el ego, los celos y la envidia, la pereza... 
podremos realizarnos y alcanzar la felicidad en el mundo.


En el centro del yantra de aquí abajo, 
vemos el Shiva Lingam

El lingam es la representación de
la energía creativa masculina: la Conciencia Suprema




Shiva 
-o lo que Shiva simboliza- 
nos inspira y aporta 

voluntad, creatividad y gran fortaleza. 





Hari Om Tat Sat