Mostrando entradas con la etiqueta abrir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abrir. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

crees y creas


Canción,  Wild World de Cat Stevens  








Dicen que te enseñan, crees que te enteras... 

Tienes una ráfaga de visión 
donde te reflejas 

abres los ojos 

crees que 
creas 












Fotografías de Rachel Neville 

martes, 27 de mayo de 2014

a mar



playa de la Victoria - Cádiz 



Frente al mar, así despierto.  

Al llegar a la orilla -pies en la arena,  me instalo 
con todos los sentidos abiertos... miro, percibo, escucho, empapo y acepto.  


Cierro los ojos,  Respiro 

Inspiro - el agua se retira hacia el océano, me asiento. 
Exhalo - mojada y relajada quedo, sabiendo que la ola rompe... abriendo. 









Fotos, Milena en danza

miércoles, 11 de septiembre de 2013

qué veo?








Hacia fuera (click) 

hacia dentro (click)

y soltar... 











¿Lo que percibimos está realmente separado del uno mismo? 






domingo, 21 de julio de 2013

luna llena de julio

A partir de ¡ya!
podemos celebrar 
la gran luna de julio 
que este año será 
el lunes 22.

Tradicionalmente 
la luna llena del mes de julio 
es un día mágico,

la luna se ve más grande y 
brillante que nunca 

(en India este día 
se celebra especialmente).


Es el momento 
para contactar con nuestra 
inspiración (guru):

Dibujaremos nuestra vida
deseando profundamente
que se haga realidad.

Nos 
abriremos 
a recibir las bendiciones 
del Universo percibiendo que todo es uno.

es el/lo 
que libera 
de la oscuridad,
su función es iluminar
representa lo que nos motiva e inspira


¡FELIZ GURU PURNIMA!


JAI GURU JAI



viernes, 24 de mayo de 2013

abrirse / extensión hacia atrás



Es interesante que durante la práctica de Hatha Yoga además de 
concentrarnos en la respiración y en la realización de asanas, observemos cómo 
nos vamos relacionando con el movimiento que hacemos, si nos provoca alguna 
incomodidad, inseguridad, o por el contrario si nos encontramos a gusto. 
Esto también podemos experimentarlo con los ojos cerrados, 
imaginando que hacemos la postura o visualizándonos.


Al clasificar
las asanas/posturas por el movimiento, 
establecemos distintos grupos:

de flexión hacia delante, 
de extensión hacia atrás, 
de inclinación lateral, 
de torsión, 
invertidas, 
de equilibrio, 
de meditación...


Las asanas de extensión hacia atrás abren el pecho, 
fortalecen y flexibilizan la zona dorsal y abdominal, y
tienen un efecto estimulante, vigorizante. 
Mejoran la función respiratoria, 
la circulación sanguínea, 
y regularizan el ritmo 
cardiaco.

Estas posturas nos facilitan la acción de abrirnos mentalmente, 
de hecho se observa que les resultan más accesibles, menos complicadas,
a las personas más extrovertidas, osadas o más dadas a la comunicación. 

Son
beneficiosas
ya que las actividades 
que realizamos a lo largo del día 
suelen llevarnos a inclinarnos hacia delante.  
Y si somos tímidos o nos cuesta comunicar, 
al practicar estas asanas de extensión hacia atrás,
podremos mejorar ese aspecto de nuestra personalidad.  


Aunque parezca complicado o difícil de hacer, 
se consigue con la técnica correcta,
la respiración adecuada,  
la práctica constante,
poco a poco. 

Es recomendable y conveniente, ser guiado 
por un experto y tener el consejo/opinión de un médico.

















jueves, 21 de febrero de 2013

abrir los ojos


foto de Steve McCurry - National Geographic 1985

Increíble esta mirada, 
parece que lo abarca todo:
es mirada profunda.


observar 

observar-se

darse cuenta

escuchar / escuchar-se 

 ⚕ estar inmerso en el presente

darse más y más cuenta

mirarse los miedos

ser consciente

abrir los ojos

 ⚕ despertar 



LO BONITO NO SON LOS OJOS 
SON LAS MIRADAS








viernes, 4 de enero de 2013

reabro




¡¡Ya de vuelta!!

El blog y yo nos hemos tomado unos diítas de vacaciones.

Y poco a poco reabro,
desperezándome...





Se me hacen eternas las navidades.
Abajo nuestra comida de año nuevo,
suelo hacer lentejas








Os dejo con una de mis ídolas 
de cuando yo era jovencita y
francesa parlante.






Portaos bien
¡¡Feliz Noche de Reyes!!




jueves, 8 de noviembre de 2012

Diwali ☆ el triunfo de la luz



Diwali -o Dipavali-
es el festival de las luces,
una de las fiestas más celebradas 
en India por todos.

Significa: hilera (vali) de luces (dipas), y
simboliza el triunfo de la luz de la sabiduría
sobre la oscuridad de la ignorancia.

Diwali se celebra durante tres a cinco días -según la región-,
el día de la luna nueva de octubre-noviembre (mes de Kartik)
la noche más oscura del año,
que este año cae en el próximo martes.




La gente re-limpia sus hogares y comercios,
ponen hileras de velitas o lucecitas todo alrededor de su casa,
en los patios, terrazas, jardines... y flores en guirnaldas decorándolo todo.

Se simulan pisadas en el suelo de la entrada de la casa con harina de arroz,
para dar la bienvenida a la diosa de la belleza y la fortuna Lakshmi.

Son muchas las leyendas en torno a la celebración de Diwali.

La más extendida es que se celebra el regreso de Sri Rama y de Sita
después de que Rama luchase y venciese a Ravana
-rey de los demonios que había raptado a su esposa Sita-.

 Las velitas iluminan su camino de regreso:
 es el triunfo de la luz sobre la oscuridad.




Es tradición regalar a familiares y amigos,
hacer ofrendas a Lakshmi,
dar a los necesitados,
estrenar algo de vestir,
comer dulces típicos
y
los fuegos artificiales.









Celebra tu personal Diwali:

enciende unas velas...

obsérvate sin juzgar,

ábrete,

siéntete iluminado !!




☆  Felices días  ☆

Feliz Diwali