Claro que el tiempo no existeClaro que todo es cambianteY que todo es igualY que todo es distintoDentro de ti, nada cambiaEres esencia inmutableFuera, todo se mueve,todo resulta inestable.Respiras y sigues respirandoY AhoraInspira profundamenteLa quietud del rezo, de la inspiraciónhará crecer por dentrola luz ardiente.
©MilenaE
Fotografía y escrito: ©MilenaE
Gracias, Milena... Que esa luz ser mantenga ardiendo. Acostumbro meditar, nos beneficia muchísimo.
ResponderEliminarAbrazos.
Que así sea, Sara, cuidemos esa luz para que persista.
EliminarGracias a ti, abrazo
Precioso post. La cabecera es una maravilla, al igual que ese contraluz que precede a ese bello poema que te invita a la meditación. La música, cual mantra, también ayuda.
ResponderEliminarGracias Milena, un abrazo.
Gracias, por tu comentario. Al petirrojo le encanta posar, y a mí hacerle fotos ;)
EliminarY la luz de otoño, siempre inspiradora...
Un abrazo Fernando
Tal vez lo que cambia es la vibración energética de esa luz esencial que somos. Bonita foto y buen tema.
ResponderEliminarBesos dulces Milena y dulce fin de semana.
Parece ser que efectivamente cambia la frecuencia vibracional.
EliminarGracias, Dulce, buen fin de semana
Seguramente el tiempo no existe, Kant dice que es una forma "a priori" de la sensibilidad. No sé.
ResponderEliminarContemplo las huellas que el tiempo deja sobre la piel -esa cosa que es lo más profundo del ser humano- y veo en ella el paso de los solsticios y otras marcas que los infortunios han ido dejando, entonces dejo que Kant continúe, no está mal lo que dice este filósofo ilustrado.
Todo es ondulante, cambiante, y procuro adaptarme a las ondulaciones. lo hago con buen humor y echándole ironía al asunto.
¡Ay Milena, todo es tan cambiante!
Un abrazo.
¡Ay, pues sí, Francesc! todo tan cambiante y uno sintiéndose la misma persona, por dentro sin cambios significativos, aunque otra cosa es por fuera, el cuerpo desde luego va deteriorándose con el paso de los años...
EliminarEn estado meditativo o de alta concentración es como si el tiempo no existiese -Kant decía que este forma parte de la intuición-, luego uno vuelve a la realidad y ahí andamos todos peleándonos con el tiempo, en todos los sentidos...
Un abrazo Francesc
Mmmm … no sabes cómo me gustaría ser capaz de hacer meditación, mi querida MILENA, lo he intentado varias veces, pero a partir de unos minutos en los que intento concentrarme en la respiración ..Me supone mucho esfuerzo y al cabo del tiempo me voy totalmente .. a pesar de ello, pienso como tú, pareciendo que no ocurre nada, sin embargo no paran de suceder cosas a nuestro alrededor y al contrario aun cuando fuera de nosotros parezca que el mundo se hunde, si conseguimos no perder esa calma interior todo permanecerá inalterable dentro de nosotros ¿ ves? con esto también he tenido que desarrollar mi propio sistema, en mi caso es que tengo demasiada energía dentro, me es muy difícil conseguir equilibrio si dentro tengo un volcán en erupción , así que primero tengo que quemar energía .. el pádel me ayuda mucho por eso, el cuerpo se mueve y sin embargo la mente tiene que estar permanentemente concentrada en leer la trayectoria de la pelota, por eso salgo de un partido nueva, como si hubiera dormido horas.. estoy escribiendo al ritmo de esta curiosa música y me hace sentir muy bien.. muchísimas gracias por esto, aquello y tanto bueno como viene siempre de ti, un besazo cariño y buen finde!
ResponderEliminarMaría, cierto es que cuando uno es inquieto habría que probar otros tipos de meditación, por ejemplo paseando, o haciendo algo que demande mucha concentración... el estado meditativo se logra cuando consigues una profunda concentración, sea esta en la respiración, en un objeto, o en una actividad... y todo esto de forma progresiva y disciplinada. El pádel efectivamente, si te concentras completamente en el juego sirve de meditación, no hace falta sentarse en el loto y cantar ommmm ;) Gracias a ti siempre, María, besos mil
EliminarOhh así es..somos consciencia...somos UNO en el todo...
ResponderEliminarPreciosidad de poema!
Besazo enorme.
Tal y como perfectamente lo expresas, uno en el todo... y tomar conciencia de ello de alguna manera nos libera...
EliminarGracias Lunaroja, besos mil
Me alegra haber llegado a este espacio, donde he podido sentir esa paz que tus letras transmiten, la sabiduría con que interpretas el ritmo del tiempo, la filosofía que trasciende tus versos y el respeto con que enfocas la vida misma.
ResponderEliminarIntuyo que posees un alma grande que te permite vivir en armonía con el universo que te rodea.
Gracias por este bello momento.
Bienvenido Juan Carlos, gracias por tu mensaje.
EliminarMe alegra conocer tu sentir, tus palabras alientan.
Vivo bastante aislada, rodeada de feliz naturaleza, seguramente eso trasciende, más que alma grande quizás me muevo en un entorno bien cordial.
Gracias a ti por tu huella.
Milena, filosofar sobre el tiempo es retórica, y una de las reflexiones más sentidas sobre el tem ya va en el tango:
ResponderEliminarVolver
Con la frente marchita
Las nieves del tiempo platearon mi sien
Sentir
Que es un soplo la vida
Que veinte años no es nada
Que febril la mirada
Errante en las sombras, te busca y te nombra
etcétera.
No estoy seguro de cuanto afirma tu poema, todo dentro y fuera de nosotros es dual, permanencia y cambio es el oleaje través del que fluctúa nuestra existencia. Pero no nos engañemos: ni lo más íntimo es lo mismo. Las funciones del cuerpo lo demuestran, con sus trastornos, por ejemplo. Y las capacidades de la mente, dispuestas a una comprensión mayor de esta experiencia accidental llamada vida, afortunadamente evolucionan incluso desbocadas y sin límite.
Hola Fackel. Esto que he escrito son pequeños versos fruto de una meditación, que salen de la intuición, expreso unos sentimientos, no pretendo filosofar.
EliminarEn cuanto a la letra del tango que traes y que muchos conocemos, efectivamente se habla de lo que se estira o se acorta el tiempo según lo sentido, los años cumplidos, sí, y en mil canciones más seguramente también se expresa esa sensación... no pretendo descubrir el mundo diciendo que el tiempo no existe, o que existe, Fackel.
Y no afirmo nada, es un pequeño poema-meditación, sin más.
Que importante esa luz, que necesario respirar con el sentimiento acorde. Una entrada recomendable. Abrazos
ResponderEliminarEster, como bien dices la conciencia en la respiración aporta muchos beneficios.
EliminarGracias, abrazos
Eso, eso:si se meditase más o simplemente si nos escuchásemos, tendríamos menos tormentas en nuestro interior...Pero ya se sabe que somos parte y culpa de todo lo que nos rodea.
ResponderEliminarEsa luz es muy necesaria pero por desgracia todo es dual...
Feliz finde estimada Milena
Así es, Bertha, estamos imbuidos en este mundo dual, y de dualidades...
EliminarDe alguna manera, los procesos meditativos nos permiten experimentar -aunque sea levemente- que todos somos uno, lo cual nos reconcilia con el mundo, y con lo vivido.
Gracias, Bertha, buen fin de semana
Milena, muy bueno, amiga...Pararnos, sentirnos fuera del tiempo, respirar y sentir nuestra esencia, que permanece por encima de la realidad cambiante...Orar, o simplemente disfrutar del momento presente, sintiendo la inmensidad del alma, que nos eleva y nos llena de luz...Qué importante es cuidar nuestro interior, buscar ese equilibrio, que nos fortalece y a la vez nos inspira...
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y agradecido por tu generosidad e inspiración, amiga poeta.
Así es, amiga, pararse y tomar plena conciencia de nuestra respiración nos equilibra, nos flexibiliza y fortalece...
EliminarGracias a ti, grandísima poeta, tan espiritual e inspiradora siempre, Mª Jesús, abrazo inmenso
Good morning, Milena. This is a fascinating post! First verse in your wonderful poem made me think about time and at some point I thought, maybe it really doesn't exist. Your beautiful poem is full of inner thoughts that captivated me. I also fell in love with a song "Shine your light". This morning your poetry and lyrics created a special mood that so rare visits me. Thank you for that!
ResponderEliminarA hug.
Kaya, gracias inmensas por tu comentario. Efectivamente, el tiempo es tan relativo que a veces uno piensa que ni existe. Me encanta saber que has disfrutado de la canción, toca la fibra espiritual, también a mí me emociona.
EliminarTe mando un fuerte abrazo, feliz día
Por vezes é preciso respirar fundo a fim de as ideias se acalmarem e unirem. Lindo poema que gostei de ler. Fiquei fã.
ResponderEliminarBom fim de semana
Así es, la respiración profunda aquieta la mente.
EliminarGracias por tu visita, Mariete, buena semana para ti
Ir hacia tu interior y ver que necesita.
ResponderEliminarUn abrazo.
Nuestro interior ha de estar también en forma.
EliminarGracias, Alfred, un abrazo
Precioso poema, al igual que la canción que compartes, al estilo mantra... creo que nuestro interior también cambia un poco cuando somos conscientes de esos abrojos que a veces se clavan en nuestra mente, y que con el estado meditativo tratamos de desbrozar. Interesante tu entrada. Gracias. Y un sin fin de abrazos
ResponderEliminarAsí es, pararse y ser consciente de cómo funcionamos a nivel mental hace que nos podamos despejar de ruido inútil.
EliminarGracias a ti, Maite, abrazo inmenso
Nos ahorraríamos muchos disgustos si aprendiésemos a escuchar nuestra vocecita interior, para que subimos el ruido de todo lo que nos rodea para no tener que escucharla.
ResponderEliminarPues sí, Beauséant, cuando nuestra mente se dispara a su bola y se va por los cerros de Úbeda mejor dar un parón para domesticarla.
EliminarHermosa luz la que nos dejas en ese hermoso rezo hecho poema. Muy bonito Milena.
ResponderEliminarBesicos muchos.
Gracias, Nani, me encanta que te guste.
EliminarBesicos mil
en filosofía nos hablaban de la esencia de las cosas y de las personas, que existía por debajo de las características cambiantes.
ResponderEliminarrecuerdo que en alguna ocasión probé el yoga nidra, que era como muy de meditación. perdías la noción del tiempo...
un poema bello y evocador. besos!!
El Yoga Nidra o sueño consciente es fantástico, lo complicado para muchas personas es no dormirse ya que se hace tumbado... una vez que se consigue, logras entender muchas cosas... es muy interesante para bucear en el uno mismo, efectivamente es un ejercicio de meditación, y es verdad, pierdes la noción del tiempo, totalmente ;)
EliminarGracias, Chema, besos
Necesitamos esas pausas para respirar y no perdernos. ¿Cuántas veces no andamos corriendo sin ser conscientes siquiera de si respiramos o no, ni de nosotros mismos? Respiramos, claro, o estaríamos muertos, pero desaprovechamos la calma y las habilidades que nos regala hacerlo a conciencia.
ResponderEliminarTu poema me invitó a la calma y a tomar conciencia de mi respiración. Gracias
Besos
Tal cual, Alís, algo tan mecánico como la respiración puede servirnos, si se realiza con plena consciencia, para tranquilizarnos, y entender...
EliminarGracias a ti, Alís, de eso se trata, de respirar ;)
Besos
Es precioso tu poema Milena!... Que esta luz siga ardiendo y nunca se apague. La luz tiene cierto misticismo que nos ayuda a meditar sobre la vida y sobre nosotros mismos. La vida es un camino de sombras y luces. Lo importante es saber vitalizar las sombras y saber aprovechar al máximo el brillo de la luz!
ResponderEliminarUn gran abrazo!
Gracias, Albino, cuánta Luz en tu precioso comentario!
EliminarAbrazo enorme de vuelta!
El instante que contiene lo que detectaste. El instante de hecho inolvidable. Es decir eterno...
ResponderEliminarAbrazo admirado, Poeta!!
Así es, Carlos, instante eterno, la eternidad es en la plena consciencia!
EliminarAgradecido y admirado abrazo para vos!
Esa LUZ, que busco sin prisas pero sin pausas, es la que me lleva a modificar lo que no me gusta de mi, lo que debo cambiar aún a pesar mío, porque solo a través de la LUZ, aprendemos a DAR sin esperar, y a vivir sin REMORDIMIENTOS.
ResponderEliminarQue la LUZ de nuestro ESPIRÍTU, no se apague nunca!!!
^:^
Que así sea, Conxita, que nuestra luz siga vibrando!
Eliminar