jueves, 30 de mayo de 2013

flexión hacia delante / introversión


Las asanas o posturas hacia delante nos flexibilizan,
ayudan a concentrarnos, a relajarnos, y nos inducen a
adentrarnos en nuestro mundo interior. 

Después de abrir -extensiones hacia atrás
del post anterior- es más fácil plegarse.


Al pasar la mayoría del tiempo sentados y con tensión, 
el cuerpo se va quedando anquilosado, con dificultad para doblarse. 

Este tipo de ejercicios cumplen ambas funciones: nos liberan de la tensión y 
de la rigidez, y relajan la espalda manteniéndola vigorosa y flexible.

En la postura del niño la columna recupera su forma natural, las vértebras se 
espacian de tal manera que se estimula la circulación en la espina dorsal generando 
un impacto beneficioso en todos los órganos, principalmente en el cerebro. 

Estas flexiones se realizan desde las caderas -no la cintura-, 
lo que da más flexibilidad al movimiento a la vez que se masajean 
los órganos abdominales, estimulando así la digestión.

Practicando regularmente esta postura, iremos desarrollando 
más flexibilidad e incrementando nuestra salud y vitalidad.

Las asanas de flexión inducen al recogimiento, a la calma,  
aportan firmeza y equilibrio y de alguna manera 
te enfrentan directamente a tus miedos.



Propongo estas asanas sencillas 
-primero hacia fuera y luego hacia dentro-
para comenzar a practicar y 
desentumecerse:

- de extensión hacia atrás, la postura del cocodrilo (echad un ojo, es comodísima)
- de flexión hacia delante, la postura del niño y/o yogamudrasana

Estas asanas/posturas son bastante accesibles, 
nos sirven para empezar a experimentar 
y pueden sernos de gran ayuda 
practicando regularmente.

[Es recomendable ser guiado por un experto y 
tener el consejo/opinión de un médico.]


Abajo, 
fotos de asanas de flexión hacia delante
(bueno, menos una que es de una bailarina;)
que he ido encontrando en la red.

Ah, y no pensad tanto en la dificultad, solamente inspiraos, 
'escuchad' lo que os sugieren/remueven las posturas de flexión hacia delante.













Gracias a todos y feliz semana !!

viernes, 24 de mayo de 2013

abrirse / extensión hacia atrás



Es interesante que durante la práctica de Hatha Yoga además de 
concentrarnos en la respiración y en la realización de asanas, observemos cómo 
nos vamos relacionando con el movimiento que hacemos, si nos provoca alguna 
incomodidad, inseguridad, o por el contrario si nos encontramos a gusto. 
Esto también podemos experimentarlo con los ojos cerrados, 
imaginando que hacemos la postura o visualizándonos.


Al clasificar
las asanas/posturas por el movimiento, 
establecemos distintos grupos:

de flexión hacia delante, 
de extensión hacia atrás, 
de inclinación lateral, 
de torsión, 
invertidas, 
de equilibrio, 
de meditación...


Las asanas de extensión hacia atrás abren el pecho, 
fortalecen y flexibilizan la zona dorsal y abdominal, y
tienen un efecto estimulante, vigorizante. 
Mejoran la función respiratoria, 
la circulación sanguínea, 
y regularizan el ritmo 
cardiaco.

Estas posturas nos facilitan la acción de abrirnos mentalmente, 
de hecho se observa que les resultan más accesibles, menos complicadas,
a las personas más extrovertidas, osadas o más dadas a la comunicación. 

Son
beneficiosas
ya que las actividades 
que realizamos a lo largo del día 
suelen llevarnos a inclinarnos hacia delante.  
Y si somos tímidos o nos cuesta comunicar, 
al practicar estas asanas de extensión hacia atrás,
podremos mejorar ese aspecto de nuestra personalidad.  


Aunque parezca complicado o difícil de hacer, 
se consigue con la técnica correcta,
la respiración adecuada,  
la práctica constante,
poco a poco. 

Es recomendable y conveniente, ser guiado 
por un experto y tener el consejo/opinión de un médico.

















lunes, 20 de mayo de 2013

dos excursiones y un arroz


Este fin de semana hemos vuelto a la carga con el nordic-walking, el sábado quedamos con un grupo de amigos en Layos para bordear el embalse de Guajaraz. Teníamos un poco de miedo con el tiempo pero tuvimos suerte, no llovió y el campo además está precioso. 

Ese día nos enteramos de que el domingo se organizaba una excursión por el Monte del Pardo para celebrar el Día Internacional del Nordic-Walking y nos apuntamos... Hizo un día espléndido ya que estaba despejado sin llegar a hacer calor. Disfrutamos de unas vistas maravillosas y pudimos conocer la Quinta del Duque del Arco que está abierta y que tiene fuentes, jardines de rosas y árboles centenarios -sequoia incluida-. Llegamos a la zona más alta del Pardo -724 m- y luego fuimos bordeando el Manzanares hasta el pueblo de El Pardo, en total más o menos unos 10 kilómetros (más los ocho de la excursión del día anterior).

Estos paseos en grupo por la naturaleza sientan estupendamente, he notado que los bastones de nordic-walking alivian mucho -casi diría que totalmente- la carga en lumbares y rodillas, y aunque no estamos aún muy acostumbrados a estas marchas, no hemos acusado mucho cansancio -bueno, un poco sí ;-)




De regreso, hice un arroz con alguna verdura que había en la huerta y un resto de pimiento asado; aquí dejo la receta.

- 1 taza de arroz redondo
- dos tazas de agua
- 1 tomate pera a cuadraditos
- 1 patata pequeña en lonchas finas
- 3 puerritos en rodajas anchas
- 4 espárragos troceados
- medio pimiento asado cortado en tiras
- una cucharada de aceite de oliva
- tomillo, romero, sal

☙ Se rehogan las verduras y la patata en la sartén con el aceite y pizca de sal unos 5 minutos 
☙ Se añade el arroz y se rehoga todo junto otros 3 minutos
☙ Se añade el agua hirviendo y se echa una cucharadita más de sal, el tomillo y el romero
☙ Primero se cocina a fuego fuerte-medio 7 minutos 
☙ Luego se baja el fuego y se cocina otros 10 minutos
☙ Finalmente se deja reposar tapado de 3 a 5 minutos



viernes, 17 de mayo de 2013

de qué te das cuenta?



Disciplina en Yoga 
significa atención y adaptabilidad. 


















¡FELIZ FIN DE SEMANA!