viernes, 13 de julio de 2012

no dejes de bailar





  Recuerda:  
no dejes de bailar  










jueves, 12 de julio de 2012

un paseo por el mar...

Oleo de Ramiro Fernández Saus


Chiqui y Olivia 

Bora Bora 

islas Whitsundays - Australia

Limassol, Chipre

Man

Istanbul

Fuerteventura

Cape Town - Sudáfrica

Man - Cape Town

Santa Mónica - CA

Cabo de Palos (el lunes)
Fotos: Milena - en danza

Oleo de Ramiro Fernández Saus


Disfrutad del verano y que seais MUY-MUY FELICES

Torremolinos, años 60  ;-)

lunes, 2 de julio de 2012

Guru Purnima



El próximo día de luna llena 
se celebra Guru Purnima -mañana martes 3 de julio.

Esta festividad es una de las celebraciones
más trascendentes de la cultura hindú.




Purnima significa luna llena.


La luna llena de julio, especialmente brillante, 
representa la mente plena y totalmente lúcida.


Guru 
es el Maestro, 
el que enseña y
 practica lo que predica; 
el que aportando su luz y sabiduría disipa la 
oscuridad fruto de la ignorancia y de la confusión.

En este día se homenajea al Maestro y 
se reciben la gracia y las bendiciones de todos 
los gurus del pasado, presente y futuro.


El guru 
puede estar/haber estado encarnado en una persona viva, 
o puede ser ese principio innato en cada uno: nuestro Maestro Interior 
que nos guía y aporta intuición, creatividad, sabiduría.


Guru Purnima 
nos ayuda a restablecer el vínculo 
con las fuerzas superiores que guían nuestra evolución.



HAPPY GURU POORNIMA !! 






sobre el significado de Gurú:






¡FELIZ GURU PURNIMA PARA TODOS!





viernes, 22 de junio de 2012

Borjas y Borjitas


Antes de nada, aviso:  no os asustéis.



El primer Borja apareció por casa, en el jardín, hace más de quince años. 
No sabemos si este es aquél en concreto...




Puede que no sea siempre el mismo,
a veces hemos visto dos juntos -no sabemos si macho y hembra-,
aunque creo que sólo los machos tienen los ocelos azules de los costados-.

A los pequeñitos
les llamamos Borjitas -así resumimos-. 
Como veis abajo, los chiquitines son un poco cotillas ;-)




Borja es un lagarto ocelado - timon lepidus ibericus - 
un reptil característico de las regiones europeas occidentales de clima mediterráneo. 
Según parece, una especie protegida ya que está en declive generalizado 
que llega a medir unos 75 centímetros.

Se les ve a partir de bien entrada la primavera, y si hay gente, suelen esconderse en la rocalla. 
Al mediodía, cuando hace más calor, es cuando algún Borja se planta 
en medio de una zona de césped a tomar el sol...

Y
 nosotros encantados de que hayan escogido este jardín,
además son un insecticida natural y gracias a los Borjas, Borjitas y a
las salamandras instaladas en el techo del porche, 
no solemos tener mosquitos!



Esta es una ampliación de la segunda foto: a que Borja es alucinante?!


Feliz primer fin de semana de verano


Fotos: Milena en danza


martes, 19 de junio de 2012

las flores del granado / planta un árbol



Desde mi mesa de trabajo me acompaña siempre
la vista de este magnífico granado.

A pesar de su edad,
persiste cada otoño en darnos unas frutas increíbles 
que nos revitalizan y preparan para el invierno.

Tengo el firme convencimiento de que
no sólo el zumo de sus frutos nos alimenta, 
sino también mirar,
en esta época pre-veraniega, 
estas flores delicadas y alegres que me recuerdan
a las amapolas...




He decidido sumarme
al proyecto ecológico CO2-neutral 
que apoya Iplantatree.org
una ONG alemana dedicada a
la repoblación forestal en distintas áreas.

Los árboles son filtros naturales
del aire que respiramos, 
son el hábitat de muchas especies,
producen un efecto positivo en el ciclo de las aguas, 
ayudan a la vaporización y
son esenciales para nuestra supervivencia.






jueves, 14 de junio de 2012

danza clásica de India / Bharatanatyam


Bharatanatyam 
significa Danza de Bharata, 
es una danza de los templos del sur y 
una de las principales danza clásica de India.

El arte en la danza sagrada hindú 
consiste en sentir y transmitir emoción devocional (Bhakti
ejecutando perfectamente los movimientos, 
ritmos y expresiones (Bhavas, Ragas y Talas) 
que se especifican en 
el Natyasastra 
-tratado artístico atribuido al sabio Bharata, 
escrito en sánscrito hace más de tres mil años-.


Este importante tratado 
no solo habla de danza (Natya
sino también de canto, música, poesía y arte dramático.

En el Natyasastra se encuentran clasificadas 108 Karanas 
o posturas de danza combinadas 
con específicas y complejas posturas faciales (abhinaya), 
de pies, brazos, manos (hastas y mudras
y de ojos (bhedas). 
Se describen con todo detalle los movimientos masculinos (tandava
que denotan fuerza y vigor, 
y los femeninos (lasya) más elegantes.

Para el acompañamiento musical se usan instrumentos tradicionales: 
el mridangam (tambor), 
el nagaswaram (trompa), 
la flauta, el violín 
y la vina -en la foto de más abajo-, 
un instrumento de cuerda asociado a Saraswati
la diosa hindú de las Artes y el Conocimiento.


Raghunath Manet © Bruno Requentel

Raghunath Manet es bailarín, coreógrafo y músico, y 
uno de los máximos representantes del estilo Bharatanatyam
Su maestro y gurú fue Ram Gopal (1912 - 2003) 
que colaboró con Diaghilev, Alicia Markova y el gran Nijinsky. 


Bharatanatyam es la danza clásica y técnica más antigua,
quizás la más auténtica, ya que está inspirada en la eterna danza de Shiva-Nataraya
la danza cósmica de la creación, preservación y destrucción, 
que simboliza la transcendencia del tiempo, del espacio y de lo creado.

Se celebra lo eterno del universo 
a través de la celebración de la belleza del cuerpo, 
lo que tenemos de material.

No solo es artística, 
también plantea temas filosóficos 
que resuenan en lo más profundo del alma hindú.

Y finalmente, Savitha Sastry
artista, yogini y bailarina de renombre, 
danzando Bharatanatyam: