martes, 19 de junio de 2012

las flores del granado / planta un árbol



Desde mi mesa de trabajo me acompaña siempre
la vista de este magnífico granado.

A pesar de su edad,
persiste cada otoño en darnos unas frutas increíbles 
que nos revitalizan y preparan para el invierno.

Tengo el firme convencimiento de que
no sólo el zumo de sus frutos nos alimenta, 
sino también mirar,
en esta época pre-veraniega, 
estas flores delicadas y alegres que me recuerdan
a las amapolas...




He decidido sumarme
al proyecto ecológico CO2-neutral 
que apoya Iplantatree.org
una ONG alemana dedicada a
la repoblación forestal en distintas áreas.

Los árboles son filtros naturales
del aire que respiramos, 
son el hábitat de muchas especies,
producen un efecto positivo en el ciclo de las aguas, 
ayudan a la vaporización y
son esenciales para nuestra supervivencia.






jueves, 14 de junio de 2012

danza clásica de India / Bharatanatyam


Bharatanatyam 
significa Danza de Bharata, 
es una danza de los templos del sur y 
una de las principales danza clásica de India.

El arte en la danza sagrada hindú 
consiste en sentir y transmitir emoción devocional (Bhakti
ejecutando perfectamente los movimientos, 
ritmos y expresiones (Bhavas, Ragas y Talas) 
que se especifican en 
el Natyasastra 
-tratado artístico atribuido al sabio Bharata, 
escrito en sánscrito hace más de tres mil años-.


Este importante tratado 
no solo habla de danza (Natya
sino también de canto, música, poesía y arte dramático.

En el Natyasastra se encuentran clasificadas 108 Karanas 
o posturas de danza combinadas 
con específicas y complejas posturas faciales (abhinaya), 
de pies, brazos, manos (hastas y mudras
y de ojos (bhedas). 
Se describen con todo detalle los movimientos masculinos (tandava
que denotan fuerza y vigor, 
y los femeninos (lasya) más elegantes.

Para el acompañamiento musical se usan instrumentos tradicionales: 
el mridangam (tambor), 
el nagaswaram (trompa), 
la flauta, el violín 
y la vina -en la foto de más abajo-, 
un instrumento de cuerda asociado a Saraswati
la diosa hindú de las Artes y el Conocimiento.


Raghunath Manet © Bruno Requentel

Raghunath Manet es bailarín, coreógrafo y músico, y 
uno de los máximos representantes del estilo Bharatanatyam
Su maestro y gurú fue Ram Gopal (1912 - 2003) 
que colaboró con Diaghilev, Alicia Markova y el gran Nijinsky. 


Bharatanatyam es la danza clásica y técnica más antigua,
quizás la más auténtica, ya que está inspirada en la eterna danza de Shiva-Nataraya
la danza cósmica de la creación, preservación y destrucción, 
que simboliza la transcendencia del tiempo, del espacio y de lo creado.

Se celebra lo eterno del universo 
a través de la celebración de la belleza del cuerpo, 
lo que tenemos de material.

No solo es artística, 
también plantea temas filosóficos 
que resuenan en lo más profundo del alma hindú.

Y finalmente, Savitha Sastry
artista, yogini y bailarina de renombre, 
danzando Bharatanatyam:






martes, 5 de junio de 2012

ponte un sari !


Una amiga-alumna tuvo una idea genial: 
organizar una sesión de Yoga de puertas abiertas 
para quién quisiese probar, y 
luego vestirnos todas con saris

Lo hicimos el domingo pasado 
y qué decir, que nos lo pasamos bomba. 

Llevé un sari de algodón y 
me lo drapeó la experta, a la manera de Bihar 
-que es dónde está la Escuela de Yoga Satyananda-. 
¡Qué pinta con las gafas de sol!


A una de las asistentes que es estilista, 
le tocó confeccionar ramilletes de florecillas.


Y luego ya nos sentamos a charlar tranquilamente, 
degustando un Masala chai (té indio con especias).


viernes, 1 de junio de 2012

Parivritti Janu Sirshasana




Andando entre papeles y fotografías de las niñas cuando eran pequeñas
descubro esta foto hecha en una habitación de hotel de Munich
- nos solían acompañar en nuestros frecuentes viajes -.



Arriba Chiqui estirándose,
sin darse cuenta realiza de manera espontánea

Parivritti Janu Sirshasana 

-torsión de la cabeza a la rodilla-



Hoy

- años después de la otra foto -

os muestro la postura realizada

por Olivia.




Parivritti Janu Sirshasana

es una postura de torsión.


Es equilibrante,

flexibiliza y tonifica los músculos de

torso, abdomen y espalda.





¡Feliz fin de semana !



viernes, 25 de mayo de 2012

Polina al American Ballet




Precisamente estando aquí en EEUU, me entero de la noticia, el destino próximo de la gran Polina Semionova: el American Ballet Theatre http://artsbeat.blogs.nytimes.com/2012/05/24/russian-dancer-signs-with-american-ballet-theatre.
Será la primera bailarina del ABT a partir del próximo mes de septiembre.
 
No me ha sorprendido, era de esperar, han conseguido un fichaje singular y van a saber disfrutarlo. 




Enhorabuena Polina y enhorabuena también al American Ballet!!

Y
muchos recuerdos a todos desde Los Angeles -CA


¡FELIZ FIN DE SEMANA! 



lunes, 14 de mayo de 2012

lupinos / libertad


Hace tiempo que deseaba tener lupinos en el jardín 
pero con el clima de aquí no sabía como se iban a dar. 

Hace un año una amiga apareció con dos plantitas y 
aquí os muestro el resultado del tiempo: 
un año obra milagros!




Me encantan sus flores erguidas, 
el colorido que te regalan y sus
hojitas en forma de mano.





El curso que os comenté 
en el post anterior 
ha sido todo un éxito. 

Han venido casi 400 personas de todas partes, 
también de EEUU y de Canadá.

Disfrutamos
y todo resultó perfecto, 
gracias al trabajo desinteresado 
(karma Yoga) de muchos.


Y traduzco
(en inglés en el post anterior)
de Swami Sivananda:

La libertad es la naturaleza misma del espíritu que es eternamente libre.

Las personas somos esclavas 
del cuerpo, de los sentidos, de la mente, de las comodidades, 
de la comida y de la moda...

La libertad es la liberación 
de la esclavitud de la mente y la materia. 

La libertad de palabra no es libertad. 
La libertad de pensamiento no es libertad. 
Moverse sin rumbo no es libertad. 
Hacer sólo lo que a uno le place no es libertad. 
Poseer una inmensa riqueza no es libertad. 
Conquistar naciones no es libertad. 
Eludir la responsabilidad no es libertad. 
Renunciar al mundo no es libertad. 
La independencia material no da la felicidad perfecta. 
El pan con mermelada no puede dar la auténtica felicidad: 
esas pequeñas cosas del mundo no pueden dar la dicha eterna.

La verdadera libertad es la liberación del nacimiento y la muerte, 
de las ataduras del karma, del apego al cuerpo; 
la liberación del egoísmo y los deseos, 
la liberación de los pensamientos, 
atracciones y aversiones, 
la liberación de la furia y de la codicia. 

La auténtica libertad es la identificación con el Yo supremo, 
es decir fundirse con el absoluto. 
La libertad está en el desapego, 
en la ausencia de deseo, 
en la ausencia de inconsciencia. 

La erradicación y extinción de los deseos 
lleva al estado sublime de dicha suprema y 
a la libertad perfecta. 
La libertad es conocimiento, paz y dicha.


Para ello 
se amplia la consciencia  
es decir "darse cuenta" más y más, 
se observa uno a sí mismo (no a los demás): 
en como nos afectan las cosas, 
en como reaccionamos, 
en como nos movemos
y en como respiramos. 

Observamos detenidamente  
sin juicios ni expectativas, 
nuestro propio ritmo,  
disfrutando
del
momento presente.



 Feliz semana