martes, 18 de diciembre de 2012

el árbol


Desde tiempos remotos, el hombre se ha identificado con el árbol,
son los testigos de nuestra historia.

Simbolizan la vida, la muerte y el renacimiento, 
son un punto de unión entre el cielo y la tierra.
Se asocian a la fertilidad, a la sabiduría, a la protección, a la creación, 
a la longevidad, a la fuerza, a la inmortalidad...

Son monumentos naturales dedicados al ciclo del tiempo.






Vrksasana
postura del árbol

Plantamos firmemente un pie en el suelo y
el otro se apoya en el interior del muslo de la pierna de apoyo.

Fijamos la mirada en un punto,
alineamos las caderas
y levantamos los brazos
creciendo-estirándonos hacia arriba
sin perder la conciencia del pie de base.

Es un ejercicio excelente
para el equilibrio psíquico y físico
 desarrolla la concentración y la resistencia.







El árbol de Navidad simboliza el solsticio de invierno y 
decorarlo es una tradición que viene de Alemania en el siglo XVI.

Las luces en el árbol simbolizan
las estrellas, el sol y la luna
iluminando el árbol de la vida, la fuerza vital 
que persiste incluso en los días más cortos del año.

Sed felices




¡FELIZ NAVIDAD!

fotos, en danza y pinterest   

viernes, 14 de diciembre de 2012

recicla-ingenia-crea


Tengo la costumbre de guardar los corchos de la botellas, 
 ya van frascos y cajas...

A ver si me inspiro para hacer algo con ellos,
esto es lo que he encontrado en la web:























Lo mismo sale algún regalito ;-)


Ahora lo que sí me parece genial es lo que en este vídeo se cuenta,
puro ingenio y entusiasmo





¡Feliz fin de semana!




lunes, 10 de diciembre de 2012

Vyaghrasana o postura del tigre



He aprovechado estos días de fiesta con puente
para hacer varios pendientes, alguna gestión,
ir pensando en las navidades,
poco o nada de ordenador, 
planchar, descansar
e ir al cine...

Al cine, he ido a ver "La vida de Pi".
He elegido verla en versión original,
aunque en 3D debe de ser espectacular...

Es una peli que aconsejo,
que se disfruta y entretiene.


Uno de los personajes protagonistas es el tigre,
un animal que inspira coraje y fortaleza.


Y de tigre... a postura del tigre o vyaghra-asana, 
una postura o asana que fortalece y flexibiliza nuestra columna vertebral.


Para los sufridores de lumbagos viene bien hacer apanasana de 3 a 5 veces
y luego ya se coloca uno en posición "mesa" (con manos y rodillas apoyadas 
en la alfombra a la altura de hombros y caderas) para ejercitar la asana. 

Es importante que se acompase el movimiento con la respiración:
- se inhala y se levanta cabeza y pierna hacia atrás,
arqueando la espalda.
- se exhala y se lleva la rodilla a la frente,
abombando la espalda.

4 o 5 veces con cada pierna

Se concentra uno en la respiración y 
en el movimiento en la parte baja de la espalda.

Vyaghrasana 
es un excelente ejercicio para tonificar la columna vertebral,
relaja el nervio ciático,
flexibiliza los músculos abdominales y las caderas, 
facilita la digestión 
y estimula la circulación sanguínea.

Para terminar nos relajamos unos minutitos
en la postura final del niño,
se relaja el cuello, los hombros
y toda la espalda.



lunes, 3 de diciembre de 2012

dharana / concentración


El término yóguico para concentración intensa es dharana,
significa mantener la mente en un punto
es la profundización en la concentración mental,
que va de la mano de la ausencia de conciencia sensorial 
y  es el paso previo que se trabaja
antes de acceder a dyana 
o meditación.


En el Mahabharata hay un relato que ilustra 
la intensidad de la concentración requerida para esta práctica:

El Acharya Drona les estaba enseñando tiro al arco 
a los Pandavas y a los príncipes Kuru, 
y les pidió que observasen un pajarito de barro colocado 
sobre una rama en la copa de un árbol con el fin 
de dispararle una flecha en el ojo.

A cada uno le preguntaba 
¿Qué ves?

El primero de los príncipes dijo:
Veo el bosque, el cielo, el árbol, las hojas, la rama y el pájaro.
El gurú dijo:
No dispares, baja el arco.

El segundo le respondió:
Veo el árbol, las hojas, la rama y el pájaro 
y
también le dijo a este que bajara el arco...

Así, todos los príncipes iban fracasando en la comprensión 
de la enseñanza que su maestro-gurú impartía...

Finalmente le llegó el turno a Arjuna que a la pregunta 
¿Qué ves?
respondió:
  Veo el ojo del pájaro.

El maestro le re-preguntó:
¿No ves las hojas del árbol y la rama sobre la cual está posada el pájaro?
No -dijo Arjuna-,
veo solamente el ojo del pájaro y nada más.

El gurú le siguió preguntando:
¿Ni siquiera ves las alas del pájaro o la cabeza?
Y Arjuna replicó: 
No, no veo nada más que el ojo del pájaro, eso es todo.

Entonces el maestro se dio por satisfecho,
la intensidad de su concentración era tan grande 
que todas sus facultades de percepción estaban fijas 
en un solo punto: el ojo del pájaro.




¡Feliz semana!




Dharana Darshan
(Sw Niranjanananda Saraswati)

Fotos de Pinterest