miércoles, 22 de diciembre de 2010

Pastel de almendra y azafrán para endulzar estas fiestas


Está buenííísimo, 
es fácil y rápido de hacer y 
es apto para celíacos.

Ingredientes: 
☙ 3 huevos 
☙ 75g de almendra molida o de almendras crudas machacadas en un mortero 
☙ 175g de leche en polvo 
☙ 150g de azúcar, media cucharadita de hebras de azafrán 
☙ 100g de mantequilla sin sal 
☙ almendras fileteadas y/o frambuesitas para decorar


❧ En un cuenco grande pones los ingredientes secos: la almendra molida, la leche en polvo, el azúcar y el azafrán, y los mezclas bien.

❧ En un cazo pequeño derrites a fuego lento la mantequilla y la viertes sobre los ingredientes secos mezclando bien.

❧ Añades los huevos batidos a la mezcla y lo remueves bien.

❧ Extiendes la masa en una fuente de horno baja (de 15-20 cm) forrada de papel vegetal, añades las almendras fileteadas por encima y lo metes en el horno precalentado a 150-160º durante más o menos 45 minutos o hasta que al insertar un pincho de cocina salga limpio.

❧ Puedes decorarlo con frutos rojos.


Se puede tomar frío o caliente.
También se puede congelar.


¡Felices Fiestas!



 ¡Reyes Magos adorando a Durga! 



lunes, 20 de diciembre de 2010

Apanasana



Tumbado boca arriba, flexionas las rodillas y las rodeas con tus brazos.

Inspiras profundamente y al espirar, abrazas tus rodillas más fuerte llevándolas hacia el pecho y pegando los muslos a tu abdomen: Inspiras soltando ligeramente las rodillas, apoyando el coxis bien el suelo, y espiras abrazándolas.

Haz este movimiento diez veces con tu respiración y luego sueltas las piernas y descansas.

Efectos: Los órganos de la zona abdominal y digestivos se masajean y revitalizan. 
Por otro lado alivias las tensiones de la zona lumbar.





lunes, 6 de diciembre de 2010

Postura de la media luna / ardha-chandrâsana




Sitúate de pie con los pies juntos, el abdomen hacia dentro y el tórax hacia arriba.

Inspira profundamente levantando los brazos por encima de la cabeza y palma contra palma.

Exhalando, te inclinas hacia la derecha.

Inspirando te enderezas estirándote; y al espirar otra vez, te inclinas hacia la izquierda.

Vuelves al centro al inspirar, y al exhalar bajas los brazos por delante.

Repite el ejercicio después de una pausa corta.


Efectos:

Este ejercicio estimula nuestra flexibilidad y 
elimina las toxinas acumuladas a lo largo de la columna vertebral. 
También mejora la circulación en el tórax, la cara y el cerebro. 
Es excelente para combatir el cansancio.

N.B: Acuérdate de inspirar y espirar por la nariz.