martes, 30 de octubre de 2012

el Sutra del Diamante / la Danza Macabra



fragmento del Sutra del Diamante, 
impreso en el noveno año de la era Xiantong de la Dinastía Tang (868 D.C.)
British Library

El Sutra del Diamante 

es el libro impreso más antiguo conocido en el mundo.
Tiene una longitud de 5 metros y está enrollado en un cilindro de madera.

 Fue encontrado en una gruta al noroeste de China, junto a otros textos antiguos,
 a principios del siglo XX.
Es una traducción china del sánscrito.

Relata la conversación de Buda con su monje-discípulo Subhuti.

Subhuti pregunta a Buda sobre  
el mundo, su realidad y percepción,
y sobre el apego mental, el ego y la compasión sincera.

Comienza el texto por la famosa frase
"Esto es lo que he oído

y termina más o menos así:

Todo pasa, 
así debes mirar este mundo, 
pasajero, temporal, 
como una estrella que cae, 
Venus eclipsada por el alba,  
 una burbuja en una corriente, 
un relámpago en una nube de verano, 
un sueño, 
 la llama de una vela que chisporrotea y se va.

El Sutra del Diamante es un manual muy apreciado
-recitado, cantado, estudiado, comentado-
 por la escuela de meditación Zen





La Danza Macabra


Para celebrar la noche de Halloween
[contracción de All Hallows' Eve 
-Víspera de Todos los Santos-
es una tradición celta],
traigo la Danza Macabra de Camille Saint-Saëns (1835-1921)
-precoz y prolífico músico francés-

La Danza Macabra es un poema sinfónico
 basado en el poema de Henri Cazalis, más conocido por Jean Lahor (1840-1909)
que dice así en su primera estrofa:

Zig et zig et zig, la mort en cadence
Frappant une tombe avec son talon,
La mort à minuit joue un air de danse,
Zig et zig et zag, sur son violon.

Y que traduzco:

Zig y zig y zig, la cadenciosa Muerte
 llama a una tumba con el talón,
la Muerte a medianoche toca al violín,
zig y zig y zag, una melodía para bailar.










domingo, 28 de octubre de 2012

una estrella ☆





Según la RAE una estrella es, además de un cuerpo celeste que brilla en la noche,
una persona que sobresale extraordinariamente en su profesión.

Y Polina Semionova es una gran estrella,

brilla-brilla-brilla 




Esta vez ha sido en el teatro del Liceo de Barcelona,
donde ha bordado más allá de lo perfecto, 
el personaje principal -Quiteria-
del Don Quijote del American Ballet Theatre.

Dos horas y media de placer y belleza. 


Gracias-gracias-gracias Polina





martes, 23 de octubre de 2012

Trikonasana o postura del triángulo




Aprovechando las fotos que hice a Olivia y a Carlos este verano, 
traigo hoy una postura que nos va a aportar energía física y fortaleza mental 
para pasar un otoño con plena vitalidad.

Para realizar Trikonasana, empezaremos por separar las piernas y levantar los brazos en cruz
y luego nos inclinaremos lateralmente.

Hay que poner atención en que el tronco no se vaya hacia delante al realizar la inclinación lateral 
de tal manera que se estiren los músculos de los costados convenientemente.


Trikonasana

tonifica los músculos de las piernas y 
elimina la rigidez de piernas y caderas.
Alivia los dolores de espalda y la tortícolis,
refuerza los tobillos y desarrolla el tórax.



Pasad un día feliz !!





lunes, 15 de octubre de 2012

la Tate Modern




Uno de los sitios a los que me gusta ir cuando estamos en Londres es 
 la Tate Modern o museo Tate de arte moderno.

Solemos alojarnos al lado del puente Blackfriars, 
a dos pasos del puente Millennium,
cruzarlo y ya!


El edificio era antes una central eléctrica.


Arriba, del otro lado del puente, desde la Tate
se ve al fondo St Paul´s Cathedral.


La colección permanente es completísima...
Picasso, Matisse, Andy Warhol, Max Ernst, André Masson, Miró, Dalí, Rothko...
Y los espacios amplios-amplios!


Arriba, la Venus Dormida de Paul Delvaux -1945-


Mucha luz y las salas son enormes.




Además he pillado -por los pelos-
la exposición del noruego Edvard Munch -1863-1944-
conocido por su cuadro El Grito.


---o0o---


Y otra de los fotógrafos urbanos William Klein -USA- y
el japonés Daido Moriyama.

---o0o---


...y esta es la vista desde la terraza de la cafetería.

 ---o0o---


Feliz semana !!


fotos, Milena-en danza

jueves, 11 de octubre de 2012

de viaje / L♡ve




Hace unos días se ha celebrado el
50 aniversario de Love Me Do.

Hoy, que me toca postear desde Londres, 
pienso en Georges Harrison, mi beatle más afín,
bueno, y en John Lennon que es/era genial...

¿Os gustan The Beatles? 
¿Tenéis alguno preferido? 
¿Pensáis como yo que siguen siendo/son absolutamente geniales? 

Comentad !!


Elijo 3 vídeos de Los Beatles:
pincha aquíaquí y aquí



Love Love Love
fotos, Milena-en danza

viernes, 5 de octubre de 2012

La araña como símbolo / Danza



Tanto la araña como la tela que teje
aparecen como símbolos desde hace milenios.

En los textos védicos y
más tarde en la filosofía budista, 
la telaraña es Maya, el velo de la ilusión de lo real.

La araña
teje una tela aparentemente inofensiva,  
que sirve para atrapar su alimento... simboliza
a la Gran Madre en su aspecto devorador.

En Las Metamorfosis,
Ovidio cuenta el mito de la joven Aracné -hábil tejedora-, 
que desafía a la diosa Minerva/Atenea. Esta, ofendida, acaba convirtiéndola en araña.



La fábula de Aracne -más conocido por Las hilanderas-
Diego Velázquez 1657 - Museo del Prado, Madrid.




Grabado de Gustave Doré -1868-
del Canto XII del Purgatorio de Dante.
Momento de la metamorfosis de Aracné en araña.




Paolo Veronese - Aracné o la dialéctica, 1575-1577
Venecia - Sala del Colegio del Palazzo Ducale


La figura de una mujer tejiendo una tela tipo telaraña simboliza la Dialéctica
o el arte de embelesar al público con palabras.





Milena Sidorova es ukraniana, empezó a bailar a los tres años
y estudió coreografía en Kiev.
Ganó el Prix de Lausanne lo que le permitió estudiar en
el Royal Ballet School de Londres,
dónde se graduó en 2005 con matrícula de honor.
Ahora baila en el Dutch National Ballet.

The spider -la araña- es coreografía suya,
que realizó con 13 años.






Buen fin de semana,
sed felices !!



lunes, 1 de octubre de 2012

sueño



Os cuento un sueño de esos vívidos-vívidos que he tenido.

Estoy ante mi tumba ¡observándola...
y me acerco para leer lo que pone.

DddzzzZO0oouuummm
y leo, grabado en la piedra...

a otra cosa mariposa