domingo, 27 de enero de 2013

¡Felicidades Baryshnikov!



Hoy Mikhail Baryshnikov cumple 65 años.

Dotado de una gran técnica
-su maestro Alexander Pushkin
fue el mismo que antes tuvo Nureyev-,
su forma de bailar es única.

Su cuerpo, su movimiento, su danza,
expresan una mezcla de pasión y perfección.

Desde aquí deseo millones de felicidades 
a este grande-grande de la danza.









con Nureyev

La revista Time dijo de Baryshnikov que es "the greatest living dancer"
es decir, el más grande bailarín vivo.

Su último proyecto es BAC, que fundó en 2005.
BAC -Baryshnikov Arts Center- es un espacio escénico en NYC
donde artistas de todo el mundo tienen la oportunidad de actuar.
Además sigue con su compañía de danza
de gira por todo el mundo.

Su frase célebre es:
"No intento bailar mejor que nadie,
sólo trato de bailar mejor que yo mismo".





viernes, 25 de enero de 2013

arco iris


Desde el tren Pretoria-Cape Town - abril 2012 - foto, Milena en danza


Inasequible, etéreo, efímero, 
el arco iris es símbolo de esperanza y de paz. 

Es un puente de sabiduría entre 
el cielo -lo espiritual- 
y la tierra -lo mortal-. 

Es el sueño hecho realidad, 
donde existen y unen todos los colores. 




En el post anterior hablaba de regalillos navideños...

Aquí va otro par de ellos :D
La bufanda súperchuli que me ha hecho mi hija Milena, 




y el ukelele que le ha tocado a Man




para que nos cante Over The Rainbow
 a lo Israel Kamakawiwo'ole
:-)







Feliz fin de semana !!

fotos - Milena

lunes, 21 de enero de 2013

spätzle en casa de Olivia


He pasado un fin de semana estupendo, he estado  
viendo películas en la sexta 3 de chinos haciendo kung-fu, tai-chi, chi-kung...
Me encantan esas pelis y las de chinas voladoras, disfruto un montón, 
a veces creo que en otra vida he sido artista marcial, jeje... 




También fuimos a comer a casa de Olivia que hizo 
spätzle con un artilugio especial que le trajeron los reyes. 




La pasta sale genial con el hacedor de spätzle
se va echando la mezcla-pasta de harina cruda al agua hirviendo  
y cuando suben a la superficie del agua se sacan a escurrir. 
Luego se rehogan y se echa pimienta recién molida.

También preparó dos tipos de panes -uno de ellos con nueces-, 
canutillos de té verde, y helado de vainilla de postre, 
todo casero :-)









De vuelta a casa, me he puesto a andar con discos viejos y el tocadiscos nuevo
-que trajeron los reyes, de esos que se pueden conectar al ordenador-.
He logrado ripear de prueba un trozo de la canción
Doolin-Dalton 
del LP Desperado (1973) de los Eagles. 




fotos - Milena

miércoles, 16 de enero de 2013

sólo el cambio es eterno - Martha Graham


Uff, pasan los días -y las noches-
y no veo el momento de actualizar.

Hoy sí o sí, me pongo a ello...
Hace mucho que por aquí no se baila,
y llevo un tiempo pensando que hay que hablar 
de Martha Graham, pionera-iniciadora de la danza moderna.


Sólo el cambio es eterno 
dijo Martha Graham ( 1894-1991) 

Rompió con los convencionalismos del ballet clásico,
en vez de elevarse, los bailarines se arrastran por el suelo.

La danza Graham nos enfrenta directamente con nuestras emociones,
con la fuerza, el dolor o el erotismo.

Por encima de lo bello, 
están nuestras angustias, lo que nos aprisiona,
en Graham se baila lo profundo...






Finalmente un vídeo precioso,
diseñado por Ryan Woodward.




Sed felices

martes, 8 de enero de 2013

Maha Kumbha Mela


Imagen de la leyenda:
dioses y demonios aliados para descubrir el Amrit
-néctar de la inmortalidad- a partir del Océano primigenio de leche.


Maha Kumbha Mela es un gran festival místico
-parece ser que es el más concurrido del mundo-
que se celebra en India cada 12 años.

Le he pedido a Álvaro Enterría
[editor, autor del magnífico libro La India por dentro, 
 editor de Benarés, la ciudad imaginaria (¡lo recomiendo!)
y amigo, que reside en Varanasi hace más de 20 años]
que me "preste" un resumen informativo de este multitudinario evento,
y también que nos recomiende algún libro sobre el tema.

Para ilustrar el texto 
pongo algunas fotos de la web que captan el exotismo 
visual de este tan abarrotado e insólito peregrinaje.

Finalmente he encontrado un vídeo cortito
relatando en inglés la experiencia de estar allí.





Estos días está empezando la Mahā-kumbha-melā (“Gran festival del cántaro”) en Allahabad (Prayāg de nombre antiguo). La Kumbha Melā es el mayor festival religioso en la India. Se celebra en cuatro ciudades alternativamente: Haridwar, Prayag (Allahabad), Nasik y Ujjain, con un ciclo completo de 12 años. 
La Kumbha Melā es considerada la mayor concentración humana del planeta. Durante el mes y medio de su duración, acuden allí por más o menos tiempo casi todos los sādhus (monjes y ascetas) de todas las tradiciones (sampradāyas) de la India, y literalmente decenas de millones de visitantes: devotos, peregrinos, periodistas, curiosos y turistas. Allí —en un ambiente asombrosamente pacífico y libre de violencia dada la enorme concentración humana— se codea gente de toda condición, aldeanos y habitantes de las modernas ciudades. Unos se quedan semanas, otros van y vuelven en el día. Una auténtica ciudad formada por campamentos de tiendas de campaña se extiende a lo largo de varios kilómetros.

Los peregrinos se bañan en la confluencia (sangam) de los ríos Gangā (Ganges), Yamunā y (la invisible) Sarasvatī. Las fechas consideradas más benéficas para tomar este baño ritual (snān) son:
14 enero 2013       Makar Sankrānti
27 Enero              Paush Pūrnimā (luna llena)
6 Febrero             Ekādashī Snān
10 Febrero            Maunī Amāvasyā Snān (luna nueva)
15 Febrero            Basant Panchamī Snān (Sarásvati Puja)
17 Febrero            Rath Saptamī Snān
18  Febrero           Bhīshma Ekādashī Snān
25 Febrero           Māghī Pūrnimā Snān (luna llena)

Hay varios libros (no muchos) escritos sobre este tema: pinchar aquí

También hay varios libros ilustrados con numerosas fotos de los sadhus en estas ocasiones.

Indica Books publicó, con ocasión de la anterior Mela de Allahabad en 2001, un librito del renombrado periodista Mark Tully (inglés residente en India, antiguo corresponsal de la BBC): The Kumbh Mela.

De este libro son los siguientes párrafos:

“Donde el Ganges y el Yamuna se encuentran, se reúne gente de muchas y diferentes tradiciones del hinduismo. Habrá muchos hombres santos genuinos, algunos charlatanes y unos pocos oscurantistas. Pero la mayoría de los que vendrán a bañarse en el sangam serán aldeanos. La Kumbha es una demostración impresionante de la piedad sencilla y un claro ejemplo del poder del mito.


Por supuesto, la Kumbha Mela es también un maravilloso espectáculo. Millones de personas concentradas en un mismo lugar, pintorescos hombres santos, sadhus desnudos, extraordinarias hazañas de asceticismo, una piedad sin precedentes en ningún otro sitio. Pero mucho más que un espectáculo, la Kumbha Mela es una experiencia; una experiencia para la cual deberemos dejar de lado nuestras certezas y nuestra seguridad en nosotros mismos para ser capaces de capturar su significado a través del poder de la imaginación.”











viernes, 4 de enero de 2013

reabro




¡¡Ya de vuelta!!

El blog y yo nos hemos tomado unos diítas de vacaciones.

Y poco a poco reabro,
desperezándome...





Se me hacen eternas las navidades.
Abajo nuestra comida de año nuevo,
suelo hacer lentejas








Os dejo con una de mis ídolas 
de cuando yo era jovencita y
francesa parlante.






Portaos bien
¡¡Feliz Noche de Reyes!!