lunes, 8 de abril de 2013

sesión con Marilyn

Ando de acá para allá, out, con poco tiempo....

No quería dejar de publicar y se me ha ocurrido 
invitar a Marilyn para que nos dé 
una clasecilla de yoga, 
a ver que os parece...


Empezamos: acuérdate de usar ropa cómoda.


Sentados sobre una alfombra con
las piernas hacia delante,
ejecutamos 5 veces
el barco o Naukasana
levantamos las piernas y estiramos los brazos
hacia ellas con la conciencia en el abdomen, empujando
el ombligo hacia atrás, hacia la columna vertebral.



Sigue concentrado/a en tu abdomen,
y haces la pinza -Pashimottanasana- 3 veces, 
acuérdate de que lo importante no es bajar la cabeza, sino
llevar el abdomen hacia los muslos teniendo bien 
asentados los isquiones en el suelo. 


Acompasaremos el movimiento con la respiración: 
inspiras y al exhalar te pliegas hacia delante. 


Nos damos la vuelta y nos tumbamos boca abajo 
para hacer -3 veces- el arco o Dhanurasana
Doblas las piernas y si no tienes palito, agarras
los empeines con las manos
tirando de los muslos hacia arriba
-fíjate en pegar la pelvis al suelo-,
y es al inspirar, cuando
elevas la cabeza, el tronco y las piernas.


Despacio, te vas a ir girando 
haciendo estiramientos "al gusto"


...para realizar seguidamente
una serie de
posturas invertidas


Túmbate boca arriba colocando los brazos a lo
largo del cuerpo con las palmas hacia el suelo, 
y con un ligero impulso, sube las caderas a
Sarvangasana o el clavo



Ayúdate con las manos (como en la foto de abajo), 
apoyándolas en la espalda para llevar las piernas
en perpendicular al suelo.


Mantén la postura unos segundos y 
después podrás ir bajando los pies hacia atrás al
arado o Halasana -sigue con las manos en la espalda-


Haz luego alguna torsión más,
intentando llevar hacia el suelo el hombro
contrario al lado dónde van las piernas.


y termina con
Sirshasana o postura sobre la cabeza
que ya hemos visto otras veces aquí y aquí.



Antes de la relajación final, descansa un rato en la 
postura del niño -que puedes ver también aquí-


Finalmente 
te tumbas boca arriba y te relajas 
durante unos minutos "observando" con los ojos cerrados 
el movimiento de tu respiración en el abdomen. 

Feliz práctica 





martes, 2 de abril de 2013

guitarras


Estos días pasados 
he podido ripear por fin algún vinilo más.
El sonido es formidable, he hecho un pack con cuatro canciones.


- When I'm sixty four de Lennon y McCartney 
por Leo Wijnkamp Jnr 

del LP ⦿ The Return of Dr. Hackenbush ⦿

- Mississipi Swamp March de Grossman
Medley: My Creole Belle de Mississipi John Hurt 
- Katz Rag de Grossman

del LP ⦿ Acoustic Guitar de Stefan Grossman ⦿


Y
para amenizar la escucha,
os muestro las fotos que hice cuando
visitamos la fábrica de guitarras Martin
en Nazareth, Pennsylvania.

Man estaba emocionado,
disfrutó mucho (tiene/toca varias guitarras y es gran aficionado) y
yo intenté captar todos los rincones por los que pudimos andar,
se notaba un buen ambiente de trabajo, agradable y distendido,
pasamos un día estupendo.


⦿

jueves, 28 de marzo de 2013

la pavlova del hielo / la muerte del cisne


Andaba con ganas de encontrar la "Muerte del Cisne" fetén,  
que no fuese ni la de la Plisetskaya ni la de la Makarova... quizás la de la Lopatkina...
ya que la de Anna Pávlova se ha quedado en una "Muerte" muy manida (aquí).

Mi intención era hablar de cómo ha avanzado la técnica en la danza... 

El caso es que me he topado con 
una crack: Sonja Henie (1912 - 1969) 
una artista, patinadora sobre hielo 
que en los años cuarenta 
dejó obnubilados 
a todos.
Y la llamaron
"la pavlova del hielo"...

Su técnica tanto del patinaje como del baile que ejecuta
es realmente impresionante.




No he conseguido encontrar ningún vídeo
dónde patine/baile "la muerte del cisne"-creo que era increíble-,
este es de una actuación en una película, parece, y tiene su gracia.







Pero no os perdáis a Uliana Lopatkina bailando la Muerte del Cisne... 

La música es de Camille Saint-Saëns de su Carnaval de los Animales,
la coreografía original fue ideada por Michel Fokine junto a Anna Pávlova
-nada tiene que ver con "El Lago de los Cisnes" de Tchaikovsky,
que a veces tiende a confundirse-.











viernes, 22 de marzo de 2013

la voz de Eco

pintura de John William Waterhouse - 1903 -

Eco era una ninfa 
que contaba maravillosas historias 
con su dulce y prodigiosa voz. 

El dios Júpiter, mantenía entretenida a su esposa Juno 
con aquellas historias que contaba/cantaba Eco
mientras él tonteaba con otras ninfas. 

Juno se da cuenta del engaño
y acomete contra Eco un castigo cruel: 
Le retira su poder de expresión, su voz, 
sólo podrá repetir los últimos sonidos de lo que oiga... 

Eco, se recluye en el bosque
donde queda prendada del bello Narciso

Narciso 
nota su presencia y dice:
¿Hay alguien aquí? 
Y Eco: aquí, aquí! 
Y él: Ven! 
y ella: ven, ven!
Así, hasta salir huyendo Narciso... 

Despreciada, 
Eco se recluye en una cueva  
hasta consumirse todo su cuerpo 
y convertirse en sólo una resonante voz... 

Pero el castigo llega también para Narciso...

Un día claro y luminoso, 
después de un intenso día de caza, regresa al bosque
y se acerca al manantial para refrescarse. 

Mientras calma su sed, 
queda arrebatado por la imagen que allí ve,
su propia imagen, 
y ¡por fin! conoce
el amor.

Quiere besar su imagen y 
besa el agua... 
Intenta abrazarla y 
sólo consigue sumergir
 sus brazos...

Ahí se queda, admirándose sin fin
hasta convertirse en flor.


Para amenizar
esta leyenda que cuenta 
Ovidio en sus Metamorfosis,
traigo esta bella "Canción del eco" 
de la cantautora Christina Rosenvinge.







lunes, 18 de marzo de 2013

el espejo / símbolo


De pequeña pensaba en los espejos como si fuesen túneles del tiempo, 
tenía pensamientos a veces fugaces de que en ellos pueda estar
la memoria de todo lo pasado y por pasar...

¿Os habéis sentido alguna vez atraído por ellos, 
o salen quizás en vuestros sueños?

en danza

En cuanto a su simbología,
el espejo representa la verdad, la claridad y la introspección, 
y también el reflejo del alma.

Para los hindúes,
representa lo engañoso de la realidad.
Y para los taoístas, la paz profunda del sabio.

Por su propiedad de reflejar,
se asocia tanto al sol como a la luna.

También simboliza la inocencia y la decadencia de la belleza. 








Este post está inspirado en
el relato de babelain "Después del Crepúsculo"
en su blog Toto-Vaca.

[BabelAin escribe relatos, cuentos, poemas, que suelen estar acompañados por
las magníficas ilustraciones de Mavi, sugerentes, originales y coloridas.
Babelain también compone, toca música y canta sus canciones...]