lunes, 13 de mayo de 2013

reaparición


Como cada año por estas fechas...

¡Por fin Borja se deja ver!
-signo inequívoco de que
llega ya el calor- 

[para conocer a fondo
a Borja, pincha aquí]

Ya estábamos impacientes, 
con ganas de re-ver algún miembro 
del clan Borja que habita nuestro jardín;  
en cuanto lo atisbé, fui rauda a por la cámara, 
y pudimos comprobar que está vivito aunque 
no precisamente coleando...


¡Feliz semana!



jueves, 9 de mayo de 2013

Hari Om Tat Sat


Hari Om

Hoy: post explicativo.

Algún alumno me pregunta a veces qué es lo que 
digo al comenzar y al terminar las sesiones 
de Yoga, y porqué se dice...


Es costumbre  
saludar al empezar y al dar por concluida 
la clase, como expresión de respeto,  para
agradecer la asistencia y la enseñanza.

Frecuentemente se opta
en yoga por el saludo hindi Namaste 
-juntando las palmas e inclinando la cabeza-  
que significa:  namas = reverencia  /  tea ti, 
se usa tanto para decir 'hola' como 'adiós'.

También se puede usar un mantra
es decir uno o varios sonidos/vibraciones sagrados 
-con carga ancestral que va despertando la conciencia cósmica- 
en forma de palabras sánscritas. 

Hari = lo manifestado, es decir este mundo 
Om = lo infinito, el aspecto no creado de lo absoluto 
Tat = es 
Sat = la verdad 

Al comenzar, decimos  Hari Om 
que significa  todo es
(lo manifestado y lo no-manifestado).

Y para finalizar, decimos Hari Om Tat Sat 

que es un  mantra tradicional en Yoga Satyananda 
y que viene a significar: 
la verdad es que el creador y lo creado son lo mismo 
está compuesto por los dos mantras védicos 
Hari Om   y   Om Tat Sat. 

Fueron unidos por Swami Satyananda 
para formar  Hari Om Tat Sat.

Como en el caso de Namaste
el mantra se suele acompañar de un mudra 
(o  gesto/actitud  psíquica/emocional/devocional 
-generalmente hecho con las manos- que facilita aunar el 
flujo de energía propio con la fuerza cósmica/universal) 
y que -en el caso de estos saludos- suele ser 
el de las palmas unidas con los pulgares 
hacia la frente y luego hacia el pecho. 

Así pues, las sesiones finalizan con este mantra,
mostrando el profesor gratitud a sus maestros y alumnos,
a lo que los alumnos responden
Hari Om Tat Sat.  

[En el sistema Satyananda se practica un Yoga Integral 
basado en las antiguas escrituras védicas y tántricas 
y no está vinculado a ninguna religión 
-cada cual si lo desea la practica aparte-]


Para aligerar el tema, 
y para los que os gustan las imágenes (a mí por ejemplo :)
abajo, algunas fotos de mi último viaje a India -hace dos años-. 
  



Y estas de abajo 
las hice el otro día, en el campo que está cerca de uno 
de los sitios donde doy clases -en la zona de la sierra de Madrid-,  
ahora está precioso con amapolas y mil florecillas.




Hari Om Tat Sat 



lunes, 6 de mayo de 2013

el que no corre, vuela...




Volaaare, oh oh...












el que no corre, vuela...


vuela-vuelas-vuelo

¡Feliz semana! 


viernes, 3 de mayo de 2013

el adiós no existe


Esta noche
he recibido un regalo
en forma de
sueño:

Me acerco a mi padre,
y le digo "te quiero muchísimo"


Me he despertado con un bienestar inmenso e intenso,
enseguida he caído en la cuenta de que hoy
mi padre hubiese cumplido 92 años.

Me he quedado pensando en la ilusión
que le hacía llegar a los noventa
y celebrarlo con todos.

-Pero no pudo ser,
dejó su cuerpo siete meses antes,
con ochenta y nueve.-

A pesar de su avanzada edad,
trabajó, a su ritmo, hasta el último día,
y al pensar en ello, me lleno de orgullo.



El adiós no existe

Si se pronuncia entre dos seres que 

nunca se encontraron, es una palabra innecesaria. 

Si se dice entre dos que fueron uno, es una palabra sin sentido. 

Porque en el mundo del espíritu, sólo hay encuentros y nunca despedidas, 

y porque el recuerdo del ser querido crece siempre para permanecer en el alma.


[Poema basado en El Profeta de Gibran Jalil Gibran]








lunes, 29 de abril de 2013

día internacional de la danza 2013



¡Feliz Día Internacional de la Danza!









Se trata de reunir a todos en torno a este lenguaje común y universal 
que no sabe de fronteras, ni de barreras políticas, étnicas o culturales. 
Se celebra cada año en todo el mundo, cada 29 de abril.

[Aquí el pequeño homenaje de en danza para conmemorar
el Día Internacional de la Danza del año pasado.]











Celebra la vida... 

¡No dejes de bailar!






viernes, 26 de abril de 2013

zanahorias al jengibre

Hoy traigo receta, 
para que cocinéis este finde 
algo sencillo, ligero, sano y gustoso... jejeee


Se trata de las zanahorias con jengibre 
que tanto éxito tuvieron en mi 

Hice fotos a todos los platos 
y curiosamente, este fue especialmente apreciado... 

El post va dedicado a Margary, Andrea Ge, Miss AMaría,
a los asiduos comentaristas y a todos en general: gracias 
por vuestra curiosidad culinaria. 

Antes de nada -esto lo saben de sobra en casa- he de decir que
siempre he tenido la costumbre de cocinar a mi bola, suelo inventar bastante,  
pero esta vez he ido con cuidado de medir ingredientes e ir apuntando los pasos dados... 

Ingredientes: 

- 1 cucharada de aceite de oliva  
- 9 zanahorias peladas y troceadas en bastoncitos
- un trozo de raiz de jengibre fresca pelada    
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- herbamare o una pizca de sal
- una cucharada de tamari 
- romero y/o tomillo
-pimienta al gusto 


Primero se rehogan las zanahorias troceadas 
con el aceite un minuto a fuego fuerte.

☙ Se espolvorean las zanahorias con la cucharadita de jengibre en polvo y se remueve,  
se baja el fuego y se cocina lentamente con tapadera unos veinte minutos 
dando alguna vuelta entre medias y vigilando que no se peguen.

 ☙ Se echa pimienta al gusto, una pizca de herbamare o de sal, el tamari, el romero 
y/o tomillo y se deja otros diez minutos tapado y a fuego lento.

Finalmente se echa el jengibre fresco exprimido 
con un exprimidor de ajos, se apaga el fuego 
y se deja reposar otro minutito.

Et voilà !!


Hoy tomaremos las zanahorias acompañando a unos garbanzos cocidos en olla a presión 
con un trozo de alga kombu y luego pasados por la sartén con unas gotas de aceite,
una cucharita de cúrcuma, otra de cominos molidos, una pizca de cardamomo
también molido y un chorrito de tamari.

Feliz fin de semana
saludable