viernes, 15 de noviembre de 2013

Yoga, el arte de la transformación



La vez anterior que viajé a India, me pasó igual: nada más volver a casa, caí enferma. Esta vez creí ir más armada en todos los sentidos, pero se ve que no, que no se fortalece uno milagrosamente sólo con instalar ese deseo en su cabeza… en fin, ando con antibióticos, seguro que en unos días volveré a ser la de siempre ; )

Hoy traigo algunas piezas de la exposición Yoga, El Arte de la Transformación que se celebra ahora -del 19 de octubre, y hasta el 26 de enero- en la Sackler Gallery del Smithsonian de Washington.

Más de 120 obras -desde el siglo 3 hasta principios del siglo 20, todas de gran calidad, de distintos museos y coleccionistas- son expuestas para explicar a partir del arte y de lo simbólico, el papel de los yoguis y las yoguinis (mujeres que practican el Yoga) en India, en distintas épocas.





Yoguini tántrica

Es de tamaño natural, de un templo destruido 
de Kanchipuram, Tamil, India - ca 900





Yoguini con mynah

Acuarela opaca con oro en papel
Bijapur, Karnataka, India - 1603 
de la Biblioteca de Dublín, The Trustees of the Chester Beatty.

En el siglo 17, las yoguinis atendían a la llamada de los gobernantes 
indo-islámicos: estos creían que ellas podían ayudarles a ganar las batallas.

Aquí se representa a una yoguini especialmente agrandada, sobre un fondo que le da luz, 
rodeada de flores y con un pájaro myna en la mano.





Los chakras en el cuerpo sutil 
de un yogui meditando

Acuarela opaca fechada en 1824 
del Mehrangarh Museum Trust de Jodhpur, Rajastán, India.

Los chakras o vórtices de energía del cuerpo sutil 
están localizados a lo largo de la espina dorsal 
-canal central de energía del cuerpo burdo- 





Paisaje con Yoguis

Acuarela opaca y oro en papel. 
Dinastía Mughal, India.
Principios del S. 17.






Vishnu Vishvarupa

Acuarela y oro en papel
Jaipur, Rajasthan, India - ca 1800
donado al Albert Museum de Londres por Mrs. Gerald.

Los maestros divinos y mortales realizan una equivalencia 
de sus cuerpos con el cosmos.





Fotografía 

de Colin Murray para Bourne & Shepherd - ca 1880s
Colección de Gloria Katz y Willard Huyck.

En el siglo 19 empezaron a circular en occidente fotos de yoguis y yoguinis.
Entonces fascinaba todo lo exótico -en este caso los dibujos o marcas 
horizontales hechos con Bhasma-.

(Esta es una foto hecha en estudio, entonces no se desplazaban los fotógrafos.
Los personajes están sentados sobre una alfombra que simula el campo, 
y detrás cuelga una tela que recuerda lo selvático).





Siddha Prahma Yantra

Bronce de ca 1333 - India

La plancha central con siluetas recortadas es de cobre. 
Representa a un practicante avanzado alcanzando la iluminación.   
A través del yoga se pueden transformar cuerpo y mente. 







Feliz día, 
feliz fin de semana.







sábado, 9 de noviembre de 2013

danza kathak



Ya he regresado de India. 

Ando con un poco de crisis blogueril: 
no se me ocurre nada, he vuelto con inmensas ganas 
de comunicarme,  pero sin inspiración...  en blanco.






Bueno, traigo un poco de danza india,
danza kathak.

Kathak significa contar una historia.
Es una danza clásica hindú con influencia islámica,
de la zona norte de la India.

Se caracteriza por el ritmo marcado con los pies descalzos
y el sonido de las tobilleras de cascabeles que llevan las bailarinas.

Cuando veo bailar kathak siempre pienso en el flamenco,
a ver si os gusta!














Fotos, Milena en danza

domingo, 3 de noviembre de 2013

desde el autobús

En India conviven todos los extremos... ruido, polvo, contaminación, colores, caos y sabiduría... la vida hierve sin parar... en un guiso denso de mil aromas y sabores.

Para digerir, es conveniente aterrizar poco a poco, sin prisas...

Hoy traigo las fotos que he hecho desde el autobús Patna-Munger en el estado de Bihar.











Deseo un feliz Diwali a todos, 
en India todo está vestido de luz, actividad y alegría!




-fotos, Milena en danza-

martes, 15 de octubre de 2013

en India





"El bosque sería muy triste 
si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen"

"Leemos mal el mundo y luego decimos que nos engaña"

"La vida es la constante sorpresa de saber que existo"

"Si cierras la puerta a los errores, 
la verdad se quedará fuera"


Rabindranath Tagore  ( 1861 - 1941 )





"Si hay un lugar sobre la faz de la tierra donde todos los sueños de los hombres  

encuentran un hogar desde que el hombre comenzó el sueño de 
su existencia, ese sitio es la India..."

"Nadie lee un libro, 
uno se lee a sí mismo a través de los libros"

"La verdad es buscar siempre la verdad"


Romain Rolland  ( 1866 - 1944 )





En India hasta noviembre 

Abrazos





viernes, 11 de octubre de 2013

pas de deux




Después 
del post anterior
propongo 
una pequeña inmersión 
en los Pas de Deux
(de ballet y danza contemporánea). 





Los pasos a dos representan
los momentos más románticos de las coreografías
y la complicidad absoluta entre los dos bailarines principales.

Entre bastidores son las escenas que más se ad-miran...
Para que al público le llegue toda la emoción del momento, los bailarines ponen
sus sentimientos al desnudo, conectando entre ellos intensamente, no sólo actuando
sino de verdad.












Fotos de Google




Hoy traigo dos vídeos.

Un paso a dos por 
Anastasia y Denis Matvienko,
matrimonio en la vida real.


click AQUÍ para ir al vídeo de You Tube





Y  Passage,
un corto realizado recientemente por Fabrizio Ferri 
producido por Vanity Fair - música de Fabrizio Ferri coreografía de Marco Pelle -
con Polina Semionova y Roberto Bolle.


clicAQUÍ para ir al vídeo de You Tube








Feliz 
fin de semana 



martes, 8 de octubre de 2013

en pareja




El Yoga proporciona inmensos beneficios
que se multiplican si lo practicamos en pareja.

No sólo es divertido
sino que nos ayuda a ir soltando miedos,
aumenta la comprensión de uno mismo, y del otro
al que damos y del que recibimos confianza, apoyo.

También favorece la concentración,
es un ejercicio equilibrante y estimulante.




























Abajo, Philip Askew y Lydia Walker ejecutan en pareja distintas 
variaciones a partir del Saludo al Sol [Surya Namaskara es una 
serie de doce posturas o asanas que se van enlazando]  
(este vídeo lo puse también en uno de los primeros post del blog)







Sed felices