Conocí a Juan Eymar, cuando era un niño que iba de la mano de sus padres a las clases de ballet de Lola en la escuela de María de Ávila de Madrid. ¡Con qué entusiasmo se ponía las zapatillas y corría a la clase!...Al cerrarse la academia de María de Ávila, Juan se traslada a la escuela de Carmen Roche. Y más tarde actúa como bailarín principal del Joven Ballet de Carmen Roche.
De ahí a Suiza al Zürich Ballet, luego al Bayerishes Staatsballet de Munich y al Het Nationale Ballet de Amsterdam...
De ahí a Suiza al Zürich Ballet, luego al Bayerishes Staatsballet de Munich y al Het Nationale Ballet de Amsterdam...
Ahora, después de más de diez años bailando por Europa, regresa a Madrid como coreógrafo, maestro de danza e instructor de Gyrotonic®.
- Cuándo te empezó a atraer la danza y cuando decidiste que te querrías dedicar a ella?
- Qué destacarías como bailarín, del ballet clásico frente al contemporáneo y vice-versa?
- Qué se requiere para ser un gran bailarín de escena?
- Cuando ves bailar, te imaginas bailando o eres un mero espectador?
- En qué te inspiras para tus coreografías?
- Cuál es tu filosofía como maestro de danza?
- Qué aporta la danza a la sociedad?
- Dime un bailarín y una bailarina
- Qué es Gyrotonic® y cómo lo descubriste?
entrevista realizada por Milena