lunes, 24 de septiembre de 2012

entrevista a Juan Eymar

©Tamas Nagy

Conocí a Juan Eymar, cuando era un niño que iba de la mano de sus padres a las clases de ballet de Lola en la escuela de María de Ávila de Madrid. ¡Con qué entusiasmo se ponía las zapatillas y corría a la clase!...Al cerrarse la academia de María de Ávila, Juan se traslada a la escuela de Carmen Roche. Y más tarde actúa como bailarín principal del Joven Ballet de Carmen Roche.

De ahí a Suiza al Zürich Ballet, luego al Bayerishes Staatsballet de Munich y al Het Nationale Ballet de Amsterdam...

Ahora, después de más de diez años bailando por Europa, regresa a Madrid como coreógrafo, maestro de danza e instructor de Gyrotonic®.


©Tamas Nagy

  • Cuándo te empezó a atraer la danza y cuando decidiste que te querrías dedicar a ella?
La danza me atrae desde muy pequeñito. Mis padres dicen que desde los cinco años de edad empecé a decir que quería bailar. No recuerdo exactamente qué aspecto de la danza me atraía ni por qué, pero si que al escuchar música mi cuerpo me pedía que bailara. Desde el día que mi madre me llevó a la primera clase de ballet supe que me dedicaría a la danza así que no recuerdo haber tenido nunca que tomar la decisión de dedicarme o no a ello.


  • Qué destacarías como bailarín, del ballet clásico frente al contemporáneo y vice-versa?
Lo mejor del ballet clásico es su técnica. Es una técnica completísima y muy valiosa aunque puede y debe ser mezclada con otras técnicas que permitan al bailarín adaptarse a todo tipo de estilos. Para mí un bailarín es mejor cuanto más versátil sea. Lo mejor del contemporáneo es la libertad que ofrece. En el arte no debería haber restricciones a pesar de que haya bailarines tanto clásicos como contemporáneos muy radicales que no respetan la diversidad y la fusión.


  • Qué se requiere para ser un gran bailarín de escena?
No hay una fórmula mágica. Cualquier bailarín profesional requiere una serie de requisitos básicos: buena formación, condiciones físicas, coordinación, musicalidad... pero luego cada uno tiene sus cualidades particulares que le hacen ser especial en el escenario. Estas cualidades son diferentes en cada bailarín.


  • Cuando ves bailar, te imaginas bailando o eres un mero espectador?
Cuando veo bailar soy un espectador (muy crítico jajajaja). Pero en cuanto acaba el espectáculo me imagino haciéndolo yo.


  • En qué te inspiras para tus coreografías?
La inspiración puede ser cualquier cosa... por eso es inspiración y estoy abierto a cualquier tema que despierte en mi la sensación de crear una nueva obra. Normalmente me gusta inspirarme en las relaciones y emociones humanas.


  • Cuál es tu filosofía como maestro de danza?
Hay que motivar al estudiante y enseñarle a amar la danza. Creo en la disciplina y en el trabajo pero no se puede machacar psicológicamente a los alumnos.


  • Qué aporta la danza a la sociedad?
Belleza.


  • Dime un bailarín y una bailarina
Es demasiado difícil mmmm... no creo en los bailarines más mediáticos y en las estrellas de la danza y por otro lado hay muchos bailarines que me han fascinado en el escenario y de los cuales desconozco sus nombres. Los elijo a ellos: "Los grandes bailarines desconocidos".


  • Qué es Gyrotonic® y cómo lo descubriste?
Descubrí GYROTONIC® en mi búsqueda como bailarín de la excelencia técnica y artística. Este sistema de movimiento es, a mi parecer, el más completo y moderno que existe en reeducación postural, prevención de lesiones y entrenamiento personalizado. Combina conceptos occidentales de anatomía, biomecánica y danza, con otros orientales de flujo de energía, respiración y armonía físico/mental provenientes del Yoga o el Taichi, lo que lo convierten en una disciplina interesantísima y muy beneficiosa para todo tipo de personas, en especial del mundo de la danza.


entrevista realizada por Milena    










viernes, 21 de septiembre de 2012

GEM 2012 / 3 vídeos





Ante el éxito del post GEM 2012 quisiera compartir
algunos vídeos de aquél día.



el pre-evento, preparando el escenario...






Wild World por RAF + backstage + Lucas Tadeo ensayando su actuación de claqué





y una de las actuaciones de Las Colgadas




Aprovecho para dar las gracias desde aquí al comité organizador de este maravilloso 
Gran Evento Musical.

Mil gracias a:
Manolo y María, Juan y Cuca, Pepe y Rosalía y Pablo y Carmen y Sam y etc etc...


Lo pasamos estupendamente y ya estamos esperando el próximo Gran Evento !!






Feliz Fin de Semana !!



miércoles, 19 de septiembre de 2012

Ganesha, el eliminador de obstáculos



Ganesha o Ganapati -cuerpo de hombre y cabeza de elefante- 
es hijo de Shiva y Parvati.

  Es el Señor de los obstáculos (el que los supera).
y patrón de las Ciencias y de las Artes.




Representa el microcosmos y el macrocosmos, 
el intelecto y la libertad, 
el potencial humano para alcanzar el despertar, 
la importancia de la sabiduría unida al éxito de lo que se emprende...

En India es costumbre invocar a Ganesha antes de emprender cualquier empresa, negocio o viaje.




Simboliza el perfecto equilibrio entre la fuerza y la bondad,
entre el poder y la belleza,

la capacidad de discriminar entre la verdad y la ilusión,
entre lo real y lo irreal.




El ratoncito representa el interior de las cosas, el sí-mismo / el Atman, que vive en el intelecto 
y se esconde en forma de `ilusión´; es el jinete de Ganesha, el que le lleva
y el que realmente disfruta de todo...




Ganesha da la apariencia de ser muuuuy grande,
- esto es pura apariencia -

pero el ratoncito, que siempre le acompaña, es capaz de transportarlo....
porque es la Sabiduría Eterna,
el alma de todas las formas.




Hoy se celebra en India Ganesha Chaturthi, es decir
que Ganesha vino al mundo para eliminar todos los obstáculos.

Fuegos artificiales, tambores (mridanga), cánticos y bailes...




y se comen modak,
los dulces preferidos de Ganesha.


Para celebrar Ganesha Chaturthi podemos tomar algo dulce 
y degustarlo especialmente,
tomando conciencia de lo que el sabor dulce nos aporta 
y
pensando que seremos siempre capaces 
de eliminar los obstáculos que vayan surgiendo.



En la foto, un Ganesha labrado en piedra,
un Ganheshita en el salpicadero de un coche en India.






viernes, 14 de septiembre de 2012

GEM 2012


GEM -gran evento musical-
se celebra desde hace algunos años
a principios de septiembre en el campo,
en casa de mis cuñados. 


Todo un invento de jornada festiva.

Por la mañana ensayos,
aperitivos, cervecitas y refrescos varios



Entre todos, traemos comida y bebida 
-todo muy organizado por María y Cuca-.

Este año Olivia ha hecho/traído un súper-pan y
un pastel de manzana y frambuesa 
-con su receta de pan dulce de piña.







y después de levantar platos y mesas,


nos instalamos para degustar el espectáculo...



sobrino Pablo en el sonido...

sobrina Carmen al violín 

actuación de Las Colgadas / vestidos confeccionados por Cuca

Gusiluz (Gustavo y Lucía), fantásticos!

Y más...

Desde aquí:


a ver si Man se anima -por fin- 
el año que viene a subirse al escenario...


¡FELIZ FIN DE SEMANA!


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Amo, Amas...


El mes de septiembre es significativo...
Denota un nuevo curso. 

Apunta un nuevo invierno... 
Y luego un renacer!

Y renovarse es bello, es crear, es movimiento...



     Amo, Amas            de  Rubén Darío
                                                                                          
Amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del todo.
Amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.

Y cuando la montaña de la vida 
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!




Sed felices !!

jueves, 6 de septiembre de 2012

Janie Taylor - NYCB -



Janie Taylor nace en Houston-Texas hace 31 años.
A los cuatro años recibe sus primeras clases de ballet.
A los 12 años se traslada a Nueva Orleans donde prosigue su entrenamiento en la Giacobbe Academy of Dance.
En 1995 ingresa en la School of American Ballet (SAB), la escuela oficial del New York City Ballet (NYCB).
En 1998 recibe el premio Mae L. Wien y entra en el NYCB de aprendiz; un mes más tarde debuta en el cuerpo de baile del NYCB.
Tres años más tarde es solista y en 2005, prima ballerina (bailarina principal) del NYCB.




Veo en Vimeo este maravilloso video,
   disfruta:




Y me viene a la cabeza la frase de Samuel Beckett,

Dance first, think later. It´s the natural order
Baila primero, piensa después. Es el orden natural



feliz-feliz fin de semana !!

martes, 4 de septiembre de 2012

flor de papel - DIY -



Siempre me ha chiflado empaquetar regalos,
inventarme paquetes.

Para ello suelo usar papel marrón, cordel -jamás uso celo-, y
luego pongo cromos, washi tape, flores...

Aquí va mi DIY - en forma de video casero- de
las flores que hago con servilletas de papel :




❀❀❀


♡  y feliz rentrée !!