nuestra querida Ginebra en su blog Serendipia, nos propone un nuevo reto:Para este mes de marzo,
Inspirándonos en alguna de las imágenes del artista Danny O'Connor,
dibujemos trazos de un sentimiento albergado.
Tristeza honda, tristeza mía
Aunque permaneces oculta
¿conseguirás aplacarte?
¿diluirte en pálpito,
en simple evocación?
Dueles, a veces gritas.
Tu llanto empapa el ánimo
con trazos de impotencia,
con trazos de amargura.
Y no sé ya
cómo darte salida,
cómo andar por encima,
cómo no resbalarme
al intentar pisarte.
Triste tristeza,
por ti me siento
herida.
©MilenaE -2025
Amanece y saludamos a la tristeza: "Bonjour tristesse"- y después continuaremos adelante viendo lo que nos depara el día.
ResponderEliminarAh! Aznavour genial, genialísimo.
Un abrazo.
Adieu tristesse, bonjour tristesse... ahí anda siempre, al acecho...
EliminarAznavour tiene algunas canciones bien memorables
Un abrazo, Francesc
La tristeza es esa visita que viene cada tanto pero que no queremos que se quede mucho tiempo, aunque te ha inspirado un sentido poema junto a la recordada voz de Aznavour.
ResponderEliminarBesos dulces Milena.
La tristeza es inherente a la vida, a veces te agarra y no te suelta...
EliminarGracias, Dulce, besos
Combatir la tristeza es complicado, sí, la tenemos muy dentro de la piel para poder arrancarla. Mejor intentar comprenderla, ¿verdad?
ResponderEliminarAsí es, Beauséant, puede que tenga su punto... mejor aliarse con ella ;)
EliminarUna tristeza que se endulza con tu preciosa poesía...de tu mano transitamos ese espacio de dolor con el alivio de la belleza.
ResponderEliminarPrecioso!
Un besito!!
Ooh gracias, lindísima amiga, por tu preciosa mirada, ¡qué bello comentario!
EliminarBesitos mil!
Que bonito aporte ar el blog de Ginebra, la tristeza tiene un halo de belleza, una pizca de valentía, no hay que sucumbir. Un abrazo
ResponderEliminarGracias Ester, es cierto, hay que afrontarla y no dejar que gane la partida.
EliminarAbrazo
No sé quien dijo que no hay ningún sentimiento malo, lo único malo es no saber gestionarlos y que nos terminen devastando. La tristeza a gotitas, es como la melancolía, hasta tiene un regusto entrañable, lo malo es cuando se hace permanente y se convierte en algo punzante dentro que como termina tu precioso poema, nos hiere, a veces de muerte. Deseo de corazón que la tristeza sólo te roce de pasada y que cuando aparezca sepas neutralizarla con todas esas herramientas que llevas dentro y te hacen el ser tan especial que eres. Aznavour es un triste maravilloso que acaricia, mil gracias y un beso lleno de sonrisas que revoloteen alrededor tuyo para que ahuyenten a la tristeza, si osa acercarse a ti : )
ResponderEliminarMaría, no sé si pasa a todos, la tristeza la llevo clavada, ahí anda, qué le voy a hacer... tiene su hueco aunque no esté pendiente de ella, estar, ahí está... a veces más dormida que otras, hoy está especialmente despierta, la lluvia y más circunstancias la zarandean... En fin, gracias a ti, una sonrisa y un abrazo, no dejes que te contagie ;)
EliminarMuy hermoso y sentido poema.
ResponderEliminarTe aplaudo y te abrazo.
Gracias, Sara, otro abrazo para ti, bien sentido, de vuelta.
EliminarDicen que se escribe mejor desde la tristeza, no sé si será cierto pero a ti el poema te quedó genial. Un abrazo
ResponderEliminarGracias, Chelo, escribir sienta bien, eso es bien cierto.
EliminarUn abrazo
Triste tristeza... a veces. son trazos muy finos que apenas se perciben, sin embargo, en otras ocasiones la tristeza dibuja trazos gruesos que cuesta borrar. Bello poema, triste canción. Besos
ResponderEliminarTienes razón, Maite, a veces los trazos son gruesos, no pueden disimularse...
EliminarLa canción de Aznavour es más melancólica, habla de tiempos pasados, desenvueltos y locos, de proyectos, de años de juventud...
Gracias, Maite, un beso
Hola Milena, ¡que poema! Intenso y profundo, un quebranto del alma que no te deja indiferente. Una bellísima forma de describir esa tristeza que nos invade y quiebra el alma.
ResponderEliminarMe encanta.
Un abrazo
Nuria, me encanta que te haya gustado; así es la tristeza, como bien dices "un quebranto del alma que no deja indiferente"...
EliminarGracias, un abrazo
Por si te apetece, te invito a la convocatoria juevera de esta semana cuyo tema es "Mujeres" ojalá te animes. Un abrazo
ResponderEliminarhttps://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/2025/03/convocatoria-cada-jueves-un-relato.html
Gracias por tu invitación, no sé si me dará tiempo a hacer algo para la ocasión, el tema es como para lanzarse a hacerlo desde luego... lo intentaré! Abrazo
Eliminar"Cómo no resbalarme al intentar pisarte"... Ya este verso impactante lo dice todo. La impotencia, el dolor, la dificultad de salir de esa oscuridad que impone una honda tristeza, la lucha por superar ese dolor...
ResponderEliminarMe gusta esa música sutil en rima asonante en ía y las referencias repetidas al agua (llanto, resbalar, empapar, diluir...) y es que los sentimientos se identifican muy especialmente con ese elemento.
Es un poema precioso, muy triste pero elegantemente duro. Llega al corazón. Es como la canción de Charles Aznavour, un cantante que me produce siempre una honda melancolía (que por cierto me encanta, esta canción es preciosa...)
Un abrazo enorme, cálido y seco si es posible, bella Milena, y que esa tristeza, si es actual se evapore por completo :)
Qué maravilla, Maite, no sé cómo agradecer tu dedicación, tu sabio análisis a mi triste poema... Lo hice de seguido, aunque empezaba con un verso que luego quité porque creo que siempre repito el tema día/noche... algo así como "Tristeza de noche, tristeza de día"... efectivamente con esa musicalidad en rima asonante que dices y que también tiene el verso ahora primero: " Tristeza honda, tristeza mía"... Qué lío, no sé si me he explicado bien ;) Y tienes razón, los sentimientos suelen llegar en forma líquida...Gracias gracias gracias infinitas, bellísima amiga, un abrazo bien largo y bien ancho para ti :)
EliminarSí... Clarísimo. Gracias a ti siempre...
EliminarUna vez me dijeron: "En ocasiones te tienes que permitir estar triste", y leyendo tu poema, me han venido a la cabeza. Has conseguido capturar la realidad de la tristeza. La forma en que describes el dolor y la lucha interna es muy real y palpable. Por desventura alguna vez se ha tenido que recorrer ese camino
ResponderEliminarEs verdad, hay que permitírselo, tomar consciencia, aunque creo que como muchos comentaristas dicen, tampoco dejar que invada... La tristeza, de alguna manera, está o en algún momento nos llega.
EliminarGracias, lucleru.
hola milena! los psicólogos dicen que la tristeza es necesaria en cierta medida, porque nos avisa de algo que no va bien y necesita un cambio. pero es verdad que es una emoción invasiva, que cuando aparece resulta difícil de apartar. en tu poema lo explicas a la perfección.
ResponderEliminarlos retos de ginebra siempre son interesantes, a ver qué se me ocurre este mes.
besos!!
Hay gente más sensible, a la que los sentimientos tocan más... aunque supongo que mejor eso que no tenerlos (como los psicópatas que no sienten nada y son un peligro para la sociedad)... ¡Deseando ya leer tu participación!
EliminarBesos, Chema
Hay tristezas que lo inundan todo, que hace imposible incluso la idea de nada que no sea esa tristeza...
ResponderEliminarNo conocía al autor, gracias.
Es verdad, Beauséant, mejor resguardarse de ello...
Eliminar¿Te refieres al autor de la imagen? Es muy interesante lo que hace, Ginebra siempre nos descubre nuevos artistas.
Te dejo link:
https://villadelarte.com/was_artists/danny-oconnor/
Hola Milena, hasta el sábado tienes tiempo si te apetece participar, las convocatorias de los jueves, se lanzan el domingo y los participantes tienen hasta el sábado para sumarse. Si te apetece y crees que te da tiempo me encantaría, si no, no te preocupes, habrá más, un abrazo grande. Un abrazo
ResponderEliminarHola Nuria, finalmente he conseguido hacer algo, aún no había participado en esta convocatoria, o sea que me estreno, gracias por tu ánimo, te he dejado el enlace en tu blog. Abrazo
EliminarMadre mia!!! Me ha llegado a lo más hondo tu PROSA POÉTICA MILENA...
ResponderEliminarQue descripción tan auténtica!!! esa que sentimos tod@s en algún momento u otro a diario; sea por lo que sea, nadie se escapa de sentir la TRISTEZA de ver como está el mundo, lo poco q
No se si se me ha ido el comentario porque hasta que le des luz verde no podre verlo, pero sigo con este diciéndote que tu escrito me ha llegado a lo más hondo dentro de la TRISTEZA que transmite, porque realmente nadie se escapa de sentirla en un momento u otro, no ya por temas personales, sino porque los medios de comunicación nos recuerdan constantemente que debemos entristecernos por todo lo que acontece en el mundo.
ResponderEliminarMI QUERIDA MILENA, eres una MUJER SABIA, PROFUNDA, y no eres tu sola la que se siente HERIDA, tod@s tenemos HERIDAS, que aunque cicatrizen, dejan una huella perenne que nos recuerda que la TRISTEZA está ahí.
Un beso con abrazo enorme mi niña
Conxita ^:^
Gracias Conxita llegó el comentario completo, también me pasa que se me escapa antes de tiempo...
EliminarMe alegra mucho cómo te ha llegado, que hayas conectado, es verdad que todos sentimos tristeza en algún momento, seguramente nadie escapamos de sentir la herida de la tristeza y sus matices... eso como bien dices nos da profundidad... y sabiduría...
Abrazos y besos mil, preciosa amiga
Mi querida amiga… De esa tristeza rezuma la belleza del ser que ama la vida (tu Ser) más allá de las brumas y de esos trazos difusos, a veces, dolorosos…
ResponderEliminarDe tu corazón brotan las puertas a la sanación, así como estos versos que son espejo de su (tu) grandeza.
Gracias por esta maravilla que llega muy hondo…
Abrazos y cariños enormes 💙
¡Ay Ginebra, tu inspiración, tu poesía, me envuelven... me dan brío!
EliminarInmensas gracias por tan precioso comentario, tan lírico.
Abrazos y cariños mil
Milena, me encanto cómo dialogas con la tristeza, con qué respeto y cariño la tratas...Se supone que la tristeza te escucha y te dejará lo mejor de ella, profundidad y sabiduría, sin duda alguna...Todo tiene un sentido, la tristeza es maestra y viene a fortalecernos y a dejarnos su huella de vida en nuestra alma, que estará preparada para recibir después "la alegría"...Muy bello e inspirador, Milena.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y feliz fin de semana, amiga poeta.
Gracias, Mª Jesús, por tus preciosas palabras... Y es cierto, la tristeza es maestra, nos fortalece, y también, como bien dices, hace que disfrutemos más de las alegrías... Un abrazo agradecido, muy feliz domingo
EliminarHola Milena, vivimos todo tipo de emociones y tenemos que permitir que afloren, incluso las más tristes. Muchas veces es el primer paso para superar lo que sea y pasado el mal momento, recobramos el equilibrio de nuevo.
ResponderEliminarÁnimo, un besito.
Es verdad, Ana, tomar consciencia es lo fundamental para poder pasar baches, se trata de ser consciente de lo sentido y así superar las dificultades.
EliminarGracias, Ana, un besito
Ciertamente es difícil escapar cuando la tristeza invade el ánimo. Hermoso texto.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias, Necco, sepamos saborear la tristeza aunque sin engancharnos a ella...
EliminarSaludos
Inspirado poema, amiga, pleno de melancolía... de cuando la tristeza se torna en poesía. Tu mirada poética tiene mucho que ver con tales detecciones...
ResponderEliminarAbrazo siempre admirado.
Gracias, Carlos, cierto es que me invade la melancolía...
EliminarAbrazo agradecido!
El cuadro que has elegido representa muy bien el sentido de tus letras, echas poesía.
ResponderEliminarLa tristeza es un sentimiento que se posa en nosotros y este hay que acogerle, pero no internamente, dejémosle en libertad que busque a su antagónico, Alegría. Muy bonito. Un abrazo
Campirela, qué bonito lo expresas y qué razón tienes!
Eliminar"dejémosle en libertad que busque a su antagónico, Alegría."
Gracias, un abrazo!
Olá, querida amiga Milena!
ResponderEliminarUm vídeo belíssimo ilustrando o post. Amei ouvir e seguirei escutando.
Seu poema retrata traços marcantes impagáveis no diálogo da poetisa com a própria tristeza que sugeriu a imagem.
Final muito bem construído ao estilo que gosto com interiorização e reflexão para o leitor:
"Triste tristeza,
por ti me siento
herida. "
Assim nos sentimos muitas vezes ao longo da vida.
Tenha dias abençoados!
Beijinhos fraternos
Roselia, me alegra que te haya gustado el vídeo, es una bonita y clásica canción francesa. Por otro lado, efectivamente esos ojos tristes de la imagen me han inspirado el poema, gracias por tu precioso sentir al leerlo y expresarlo aquí.
EliminarFelices días para ti, abrazos
Olá, querida Milena!
EliminarTenho uma proposta aqui no link abaixo e ficarei muito feliz se desejar participar:
https://www.escritosdalma.com.br/2025/03/semana-comemorativa-do-dia-mundial-da.html
Abençoado final de semana.
Beijinhos fraternos
La tristeza nos deja trazos de inspiración, a veces estamos tristes sin saber el por qué. Un abrazo Milena, te quedo un poema muy hermoso!
ResponderEliminarAsí es, la tristeza a veces llega sin previo aviso... y es fuente de inspiración.
EliminarGracias, Dakota, un abrazo
Cuando se entra en un bucle de tristeza, nos parece no ver el fin, como si nunca se acabara! Pero al final, en un momento u otro se acaba escapando de ella! Un abrazote Milena!
ResponderEliminarAsí es, tal cual lo cuentas!
EliminarGracias, Marifelita, un abrazo!
Me ha gustado mucho. Es un poema breve pero cargado de emoción que personifica la tristeza como una presencia viva y dolorosa. El tono es íntimo y desgarrador, con preguntas como “¿conseguirás aplacarte?” que reflejan una lucha interna desesperada. Me encanta cómo usa imágenes como el “llanto que empapa el ánimo” y los “trazos de impotencia” para dar textura al sentimiento. La repetición de “triste tristeza” y el cierre con “por ti me siento herida” son sencillos pero contundentes, dejando una sensación de vulnerabilidad. El estilo es directo y musical, con un ritmo que acompaña la melancolía.
ResponderEliminarTe felicito.
Gracias, Marcos, me encantan tus analíticos comentarios!
EliminarTambién te felicito.
Un abrazo