miércoles, 22 de febrero de 2012

una cena muy sencilla y más...

Ya sé ya sé, se supone que aquí estamos para hablar principalmente de Yoga y de Danza... 

A los seguidores de Danza, os cuento que la semana que viene iré a Berlín
a ver bailar a mi admirada Polina Semionova en `Romeo y Julieta´
en la Deutsche Oper durante 3 horas y
seguro que volveré con ganas de hablar del evento y de enseñaros alguna foto.

En cuanto al Yoga, creo profundamente que todo es Yoga -es más, el otro día me plantee si etiquetar todas las entradas como Yoga... ;-)
Yoga significa Unión, unión y armonía con el Universo y con uno mismo: esta consonancia es Yoga.
Los ejercicios de Hatha Yoga equilibran ida y pingala (nuestro sistema nervioso simpático y parasimpático) de tal manera que nuestra consciencia se va despertando progresivamente para ir alcanzando dimensiones más profundas.

Y a lo que vamos, a una cena realmente sencilla:  el hervido valenciano.

 4 patatas
 2 cebollas
1 kg, de judías verdes
 aceite de oliva extra virgen
 sal

Se cuece la verdura pelada en cacerola cerrada con un par de dedos de agua durante 20 minutos.

Si la verdura es biológica podemos reservar el agua para usar como caldo para un arroz por ejemplo.

Se aliña con aceite de oliva y sal.

Acompañado de pan y luego tomando un postre lácteo, fruta o un trozo de bizcocho de frutos secos, es para mí la cena ideal...


Al hilo de las patatas y de lo sencillo ¡qué delicia la pizza de patatas de Aliter Dulcia! La receta es la típica romana pero con albahaca en vez de romero mmm... Además en ese post se cuenta paso a paso como quitar la famosa `verificación de palabra´: se ha vuelto muy dificultoso comentar en otros blogs, ahora no se contentan con ponerte una, sino dos palabras... la mayoría de las veces hay que hacer un montón de intentos antes de poder enviar el comentario y sobre todo que no previene de nada... el caso es que uno mismo no se da cuenta a priori porque no sale la verificación cuando uno comenta en su propio blog, en fin queda dicho...


¿Os gusta comer sencillo?
¿Cuál es vuestra cena preferida? 


lunes, 20 de febrero de 2012

en casa de Olivia


Ayer comimos en casa de Olivia





Nos reímos mucho, 
esto de los blogs es un 'no parar' de hacer fotos! 
;-)








Finalmente,
una foto de tres generaciones,
con mi madre y
con Olivia.


¡FELIZ SEMANA!

miércoles, 15 de febrero de 2012

un paseo por ARCO


Hemos estado hoy en ARCO, 
aquí dejo algunas fotos.








En este azulísimo lounge
probamos unos cocktails -bramble.


Circuito Homo Sapiens IV de Dis Berlin...
uno de mis preferidos de esta edición.


...otro de Dis Berlín


;-))





La feria estará abierta al público este fin de semana.







F E L I C I D A D E S  Olivia  !!!

y mil gracias por tu Liebster Blog Award !



domingo, 12 de febrero de 2012

postre al alimón


Sí sí, al alimón: Olivia ha traído los ingredientes
y yo he puesto la cocina...




Algo sencillo, una crema muy ligera con flores de hibiscus confitadas, 
una delicia!


400 ml de bebida de arroz
4 yemas de huevos ecológicos
30 gr de azúcar moreno
corteza de limón y rama de canela
flores de hibiscus confitadas


Se mezclan en una jarrita las yemas batidas con el azúcar y 100 ml de la bebida de arroz.
Se calienta el resto (300 ml) de la bebida de arroz con el palo de canela y la corteza de limón.
Antes de hervir y poco a poco, se va incorporando la mezcla de la jarra al cazo en el fuego, 
removiendo sin parar hasta que ves que espesa (unos 5-10 minutos).

Decoramos con las flores de hibiscus confitadas. 





Visita la versión de 


❃ 


Hoy he recibido premio del estupendo blog igloo cooking!!


Gracias Nieves !!

Paso el premio a un gran blog que he descubierto recientemente: Veganasia  



¡Feliz semana!


miércoles, 8 de febrero de 2012

serendipity




Serendipity
es una de mis palabras preferidas...






Serendipity 






Por cómo suena,
por lo que significa...






Aunque en español podemos decir serendipia, 
me gusta así tal cual, sin traducir,

s e r e n d i p i t y






S e r e n d i p it y 

es un descubrimiento casual, 

inesperado o fortuito, 

y afortunado. 

Una mezcla de azar y de sagacidad, 

de pillar al vuelo 

un momento eterno.







Este neologismo fue acuñado en 1754 por el inglés Horace Walpole (1717-1797) que se inspiró 
en el cuento persa "The three princes of Serendip" -los tres príncipes de Serendip- 
en el que los protagonistas, unos príncipes de la isla Serendip 
- nombre árabe de la isla Ceilán, la actual Sri Lanka - 
resuelven sus problemas siempre a través
de increíbles casualidades.

Las versiones inglesas del relato provienen del libro 
"Peregrinaggio di tre giovani figluoli del re di Serendippo
publicado en 1557 por Michele Tramezzino y traducido por Christoforo Armeno.

El cuento se recoge en el libro de poemas Hasht Bihist (Ocho paraísos) 
de Amir Kushrau (1302).


Hay dos tipos de serendipities   :D 
de ciencias -el principio de Arquímedes, la penicilina... 
y de letras -las novelas de Julio Verne...






Este post se lo dedico a Chiqui - mi hija Milena - 
que es bioquímica y se dedica a la investigación.





Y tú
¿tienes alguna palabra preferida?



fotos, Milena en danza

domingo, 5 de febrero de 2012

Premios Lausanne de Danza


Prix de Lausanne 2012 - Fotografía de Grégory Batardon


Ayer concluyó la 40 edición del Prix de Lausanne.

Creado en 1973 por los Braunschweig, grandes amantes de la danza, el premio de Lausanne es uno de los más prestigiosos concursos internacionales para jóvenes bailarines-as de 15 a 19 años de todo el mundo.

Su objetivo es localizar, promover y ayudar a los más talentosos.

Las escuelas y compañías de danza más prestigiosas del mundo -la Royal Ballet School de Londres, la School of American Ballet de Nueva York o el Béjart Ballet de Lausanne- están asociadas a este premio, becando a los ganadores en sus escuelas.
Se trata de facilitar a los ganadores del concurso, el poder embarcarse en una carrera profesional, ofreciéndoles la oportunidad de demostrar sus dotes.
Es pues un gran trampolín para muchos solistas y bailarines.

En la prueba final, los bailarines seleccionados tienen que interpretar dos variaciones, una de ballet clásico y otra de danza contemporánea.

Una de las premiadas de esta edición ha sido la española Silvia Vinograd -16 años- de Barcelona. Estuvo magnífica en el solo del paso a tres del Lago de los Cisnes ¡¡Enhorabuena!!

El mejor premio se lo llevó la japonesa Madoka Sugai de 17 años que interpretó a la perfección la pieza "le tableau du rêve" del ballet Raymonda.





Pincha aquí para ver la prueba final.