viernes, 22 de marzo de 2013

la voz de Eco

pintura de John William Waterhouse - 1903 -

Eco era una ninfa 
que contaba maravillosas historias 
con su dulce y prodigiosa voz. 

El dios Júpiter, mantenía entretenida a su esposa Juno 
con aquellas historias que contaba/cantaba Eco
mientras él tonteaba con otras ninfas. 

Juno se da cuenta del engaño
y acomete contra Eco un castigo cruel: 
Le retira su poder de expresión, su voz, 
sólo podrá repetir los últimos sonidos de lo que oiga... 

Eco, se recluye en el bosque
donde queda prendada del bello Narciso

Narciso 
nota su presencia y dice:
¿Hay alguien aquí? 
Y Eco: aquí, aquí! 
Y él: Ven! 
y ella: ven, ven!
Así, hasta salir huyendo Narciso... 

Despreciada, 
Eco se recluye en una cueva  
hasta consumirse todo su cuerpo 
y convertirse en sólo una resonante voz... 

Pero el castigo llega también para Narciso...

Un día claro y luminoso, 
después de un intenso día de caza, regresa al bosque
y se acerca al manantial para refrescarse. 

Mientras calma su sed, 
queda arrebatado por la imagen que allí ve,
su propia imagen, 
y ¡por fin! conoce
el amor.

Quiere besar su imagen y 
besa el agua... 
Intenta abrazarla y 
sólo consigue sumergir
 sus brazos...

Ahí se queda, admirándose sin fin
hasta convertirse en flor.


Para amenizar
esta leyenda que cuenta 
Ovidio en sus Metamorfosis,
traigo esta bella "Canción del eco" 
de la cantautora Christina Rosenvinge.







lunes, 18 de marzo de 2013

el espejo / símbolo


De pequeña pensaba en los espejos como si fuesen túneles del tiempo, 
tenía pensamientos a veces fugaces de que en ellos pueda estar
la memoria de todo lo pasado y por pasar...

¿Os habéis sentido alguna vez atraído por ellos, 
o salen quizás en vuestros sueños?

en danza

En cuanto a su simbología,
el espejo representa la verdad, la claridad y la introspección, 
y también el reflejo del alma.

Para los hindúes,
representa lo engañoso de la realidad.
Y para los taoístas, la paz profunda del sabio.

Por su propiedad de reflejar,
se asocia tanto al sol como a la luna.

También simboliza la inocencia y la decadencia de la belleza. 








Este post está inspirado en
el relato de babelain "Después del Crepúsculo"
en su blog Toto-Vaca.

[BabelAin escribe relatos, cuentos, poemas, que suelen estar acompañados por
las magníficas ilustraciones de Mavi, sugerentes, originales y coloridas.
Babelain también compone, toca música y canta sus canciones...]





viernes, 15 de marzo de 2013

un paseo por los jardines de Alnwick



A pesar del frío, llega la primavera,
y con ella los momentos de trabajar más en el jardín, 
y... de pasear y admirar jardines.

Tengo preferencia por los jardines ingleses donde arbustos, setos, macizos
crecen libres sin recortar o limitar, floridos, con fuentes, estatuas y caminos
que te vas encontrando, integrados en la naturaleza del lugar.

Realmente me gustan casi todos los jardines,
también los zen y los de estilo italiano o francés tan estructurados...

Hoy, os invito a dar un paseo por los magníficos jardines de Alnwick.

Alnwick Garden 
es un conjunto de jardines
que, aunque están en Inglaterra,
no son precisamente ejemplo de jardín clásico inglés
ya que han sido reformados y rediseñados recientemente por
los paisajistas belgas Jacques y Peter Wirtz.

Lo conforman los jardines situados alrededor del Castillo de Alnwick, 
famoso por representar Hogwarts School en las dos primeras películas de Harry Potter,
y está en
Alnwick, Northumberland,
noreste de Inglaterra.



En el centro
del complejo de jardines,
nada más entrar, la Gran Cascada, 
un impresionante conjunto de fuentes en cascada.




Caminos sinuosos y algún banco donde sentarse a leer
entre más de 300 cerezos japoneses Tai Haku.



Fuentes-esculturas de William Pye
en el Serpent Garden.



David Austin
creó en 2001 para este jardín la rosa Alnwick Rose 
con forma de copa y suave aroma a frambuesa.

En la rosaleda, trepando por las pérgolas y en matas,
más de 3000 rosas David Austin.






Atravesando unos arcos venecianos antiguos,
nos encontramos con el jardín ornamental
-Ornamental Garden-.




Y una originalidad,
el Poison Garden o jardín venenoso,
con más de cien variedades de plantas tóxicas
y licencia especial para cultivar plantas prohibidas
que mantienen cercadas.




Espectacular la casa-árbol construida con cedros canadienses,
secuoyas escandinavas y pinos escoceses e ingleses -todo sostenible-
entre las copas de varios árboles con pasarelas y puentes de cuerda colgantes.

Ahí hay un centro donde se proyectan películas y realizan actividades educativas,
un restaurante de comida local con chimenea central y
muebles artesanos hechos con troncos caídos,
y un bar de copas.





Feliz día,
feliz primavera


lunes, 11 de marzo de 2013

concentración



El músico Sting 
es un gran divulgador y practicante de yoga.

Suele realizar algunas asanas antes de sus conciertos...




Y así se concentra antes de tocar este bonito preludio de Bach
bailado por Alessandra Ferri.




Feliz lunes,
feliz semana !!

martes, 5 de marzo de 2013

el mar / respiración



Estar cerca del mar, 
mirarlo, olerlo, escucharlo, sentirlo cerca... 




El pasado mes de enero tuvimos que hacer 
un viaje relámpago a San Sebastián.

Por suerte pillamos un día espléndido, soleado y luminoso, 
la gente paseando por la playa o surfeando.



Propongo este ejercicio 
que sirve para conciliar el sueño o 
simplemente relajarse

Se puede hacer sentado o acostado boca arriba -en la cama por ej.-  

Se concentra uno en su respiración natural y espontánea 
observando el movimiento en la zona del abdomen. 
Se inhala y exhala por la nariz.

Al inspirar el abdomen se hincha, 
al espirar el abdomen baja... 

Una vez concentrado plenamente en la respiración, 
se imagina uno tumbado en la orilla de una playa solitaria... 

acompasando nuestra respiración con el movimiento de las olas. 



Nos imaginamos incluso que estamos oyendo y oliendo el mar, 
de tal manera que nos enfrascamos de lleno en la visualización.


Cuando inspiramos, imaginamos que el mar se retira de la orilla, 
y cuando espiramos, que la ola rompe a nuestro lado
a la vez que vamos soltando todas las tensiones... 





Que tengas
felices sueños

Fotos, Milena - en danza

miércoles, 27 de febrero de 2013

nieve / sirshasana

Hoy aquí 
ha amanecido nevando !!


Qué alegría me da siempre que nieva.
La nieve relaja, apacigua la vista, aquieta la mente
e ilumina todo el paisaje...






Sirshasana
o postura sobre la cabeza

Las posturas invertidas
aumentan el flujo sanguíneo
al cerebro y a la glándula pituitaria,
revitalizando así todo el cuerpo y mente.

Sirshasana es recomendable para prevenir
el asma, la diabetes y desequilibrios en general.

Al invertir el efecto de la gravedad en la espina dorsal,
se alivia la tensión en piernas y espalda y el flujo de sangre
regenera los tejidos.

El peso de los órganos abdominales empuja el diafragma,
lo que hace que en la respiración profunda se exhale más
cantidad de dióxido de carbono y así los pulmones
se limpian de toxinas y bacterias.

También se consigue aplacar la ansiedad y otras
perturbaciones que nos causen
malestar psicológico.

Es un ejercicio excelente para combatir y
prevenir varices, y revitalizar las tiroides.

Y
tranquiliza, serena la mente.

[Abstenerse en caso de glaucoma, lesiones en cuello o espalda,
problemas coronarios y durante la menstruación.
Se hace en ayunas.]