miércoles, 5 de marzo de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
tres gunas en movimiento
Las gunas
tamas, rajas y satva
se encuentran en la naturaleza;
son los atributos, las características
inherentes a toda materia, a toda creación.
✺
Tamas:
apatía
inercia
quietud
oscuridad
aletargamiento
Satva:
pureza
bondad
pureza
bondad
etiquetas:
gunas,
movimiento,
Tantra,
Yoga
jueves, 20 de febrero de 2014
arte contemporáneo
Algunas fotos que he hecho en Arco
-feria de arte contemporáneo que se celebra
estos días en Madrid-.
estos días en Madrid-.
La belleza pertenece a la vida,
pero es inmortal en el arte.
Leonardo Da Vinci
❉
Vídeo
Catch of the Day
del álbum Hey Daydreamer es
de la cantante y compositora australiana
Sally Seltmann.
♡
Sed felices
Fotos, Milena en danza
Fotos, Milena en danza
miércoles, 12 de febrero de 2014
espirales
Desde muy pequeña, las espirales aparecen en mis sueños... estoy inmersa en una nube espiral por la que voy avanzado y nada veo... observo una figura o un objeto en espiral... me siento espiral... Son sueños recurrentes, y muy vívidos... estoy montada en un tren-espiral que marcha por una vía-espiral... pego una patada al suelo estando en medio de un grupo de gente y doy un gran salto que me permite volar ascendiendo en espiral... me siento encarcelada en una espiral... o me evado y elevo en espiral... tengo una espiral grabada a fuego en mi memoria.
Parece ser que es uno de los símbolos más antiguos de todas las culturas ya que aparece frecuentemente en diversos elementos naturales.
El movimiento circular en espiral expresa emanación, extensión, desarrollo, continuidad progresiva, pensamiento cíclico... puede simbolizar a la vez involución y evolución.
Espirales planas, espirales esféricas, dobles espirales, espirales hiperbólicas, espirales helocoidales, espirales logarítmicas...
La espiral representa la energía vital, la vida; y también el viaje del alma después de la muerte, el camino desconocido que la conducirá hacia su morada, el océano eterno...
✺
✺✺✺
♡
sábado, 8 de febrero de 2014
tango
Amanecí tanguera,
dulce melancolía...
♡
SILENCIO
Letra y música de Alfredo Le Pera, Carlos Gardel y Horacio Pettorossi
Silencio en la noche, ya todo está en calma;
el músculo duerme, la ambición descansa...
Meciendo una cuna, una madre canta
un canto querido que llega hasta el alma,
porque en esa cuna está su esperanza.
Eran cinco hermanos, ella era una santa;
eran cinco besos que cada mañana
rozaban, muy tiernos las hebras de plata
de esa viejecita de canas muy blancas.
Eran cinco hijos que al taller marchaban.
Silencio en la noche, ya todo está en calma;
el músculo duerme, la ambición trabaja...
Un clarín se oye, peligra la Patria,
y al grito de "¡Guerra!" los hombres se matan
cubriendo de sangre los campos de Francia.
Hoy todo ha pasado, florecen las plantas;
un himno a la vida los arados cantan.
Y la viejecita de canas muy blancas
se quedó muy sola con cinco medallas,
que por cinco héroes la premió la patria.
Silencio en la noche, ya todo está en calma;
el músculo duerme, la ambición descansa...
Un coro lejano de madres que cantan
mecen en sus cunas nuevas esperanzas.
Silencio en la noche. Silencio en las almas.
[Del libro Las mejores letras de tango
-Antología de 250 letras, cada una con su historia-
Selección, prólogo y notas de Héctor Ángel Benedetti
Ediciones Seix Barral]
❃ ❃ ❃
fotos via Pinterest
❃ ❃ ❃
martes, 4 de febrero de 2014
poesía devocional / maya
La mayoría de los santos de la India entendieron que la poesía
-espontánea o elaborada, acompañada de música o danzas o apenas murmurada en la soledad de una selva- era el medio más apropiado para relacionarse con la divinidad.
La poesía era el lenguaje de los dioses, y la labor del poeta era tender puentes de palabras gracias a los cuales todos pudieran llegar hasta su propio ser divino y entenderse con él.
Elijo tres poemas de
la "Antología de poesía devocional de la India" que recoge
poemas y escritos de Kabir, Mirabai, Ramprasad, Nammalvar,
y muchos otros grandes escritores.
Los dos primeros poemas
son de Gurú Nának (1469 -1539).
Nának escribió en panjabi.
Fue el fundador de la religión sikj.
El tercer escrito es
de Tulsi Sáhib (1763 - 1843).
Escribió en marathi, aunque en sus obras aparecen
expresiones en sánscrito, persa, árabe y otras lenguas indias.
Procedía de una familia noble, viajó mucho y
fue muy crítico con su casta, la de los brahmanes.
![]() |
Antología de poesía devocional de la India Selección y traducción de Jesús Aguado Ediciones Indica |
Oh yogui:
que tu alegría inmarcesible
te sirva de pendientes;
que la modestia sea
el hatillo y tu bol de mendicante;
que la meditación constante en el Señor
te sea preferible
a frotarte cenizas por el cuerpo.
Que recordar la muerte
sustituya tus ropas andrajosas.
Que la pureza sea tu camino
y la fe en el Señor tu báculo.
Que la hermandad con todos los humanos
tu única secta;
que al control del yo
dediques tus esfuerzos
en vez de a conquistar el mundo.
Me inclino ante el Señor:
el Único, el Supremo, el Sin Fin ni Principio.
✴✴✴
Algunos aseguran que la Madre,
Maya,
es el origen de las tres deidades:
el Creador, el Destructor
y el Conservador.
Pero no es cierto:
sólo
la voluntad del Único dispone
la función y existencia de los seres.
Él lo ve todo sin que nadie
a su vez pueda verle.
✴✴✴
Del hombre nació una mujer cuyas astucias sólo comprenden los santos.
No tiene manos, ni pies, ni cabeza, ni cuerpo, pero ha devorado al mundo entero.
No tiene ni padre ni madre; ha nacido de sí misma y ha traído la desgracia a su marido.
No es ni joven ni vieja.
Sin embargo, y a pesar de no tener cuerpo, siempre se muestra en plena lozanía.
Todos se olvidan de sus tretas, lo que ha aprovechado para esclavizar al mundo.
Nunca viene ni se va, nunca ha nacido y nunca ha muerto; durante eones ha mostrado su poder.
Rishis y munis se han dejado engañar por sus señuelos.
El mundo entero se lamenta desesperado.
Ha roto en mil pedazos el sol, la luna y los planetas y luego se los ha tragado.
Todo se lo come, lo que se mueve y lo que está fijo, y ha cubierto el Universo entero con su tela de araña.
Aquellos que han sido aceptados bajo la protección benigna del Maestro han tenido la fortuna de despertar y así escapar de ella. Sólo aquellos que han aprendido a reconocerla pueden vencerla y cruzar el Oceáno.
Dice Tulsi: arrojando lejos de mí su lazo, y ayudado por la frecuentación de los santos, he conseguido obtener la liberación.
Tulsi Sáhib
✴✴✴
♡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)