miércoles, 22 de diciembre de 2010

Pastel de almendra y azafrán para endulzar estas fiestas


Está buenííísimo, 
es fácil y rápido de hacer y 
es apto para celíacos.

Ingredientes: 
☙ 3 huevos 
☙ 75g de almendra molida o de almendras crudas machacadas en un mortero 
☙ 175g de leche en polvo 
☙ 150g de azúcar, media cucharadita de hebras de azafrán 
☙ 100g de mantequilla sin sal 
☙ almendras fileteadas y/o frambuesitas para decorar


❧ En un cuenco grande pones los ingredientes secos: la almendra molida, la leche en polvo, el azúcar y el azafrán, y los mezclas bien.

❧ En un cazo pequeño derrites a fuego lento la mantequilla y la viertes sobre los ingredientes secos mezclando bien.

❧ Añades los huevos batidos a la mezcla y lo remueves bien.

❧ Extiendes la masa en una fuente de horno baja (de 15-20 cm) forrada de papel vegetal, añades las almendras fileteadas por encima y lo metes en el horno precalentado a 150-160º durante más o menos 45 minutos o hasta que al insertar un pincho de cocina salga limpio.

❧ Puedes decorarlo con frutos rojos.


Se puede tomar frío o caliente.
También se puede congelar.


¡Felices Fiestas!



 ¡Reyes Magos adorando a Durga! 



lunes, 20 de diciembre de 2010

Apanasana



Tumbado boca arriba, flexionas las rodillas y las rodeas con tus brazos.

Inspiras profundamente y al espirar, abrazas tus rodillas más fuerte llevándolas hacia el pecho y pegando los muslos a tu abdomen: Inspiras soltando ligeramente las rodillas, apoyando el coxis bien el suelo, y espiras abrazándolas.

Haz este movimiento diez veces con tu respiración y luego sueltas las piernas y descansas.

Efectos: Los órganos de la zona abdominal y digestivos se masajean y revitalizan. 
Por otro lado alivias las tensiones de la zona lumbar.





lunes, 6 de diciembre de 2010

Postura de la media luna / ardha-chandrâsana




Sitúate de pie con los pies juntos, el abdomen hacia dentro y el tórax hacia arriba.

Inspira profundamente levantando los brazos por encima de la cabeza y palma contra palma.

Exhalando, te inclinas hacia la derecha.

Inspirando te enderezas estirándote; y al espirar otra vez, te inclinas hacia la izquierda.

Vuelves al centro al inspirar, y al exhalar bajas los brazos por delante.

Repite el ejercicio después de una pausa corta.


Efectos:

Este ejercicio estimula nuestra flexibilidad y 
elimina las toxinas acumuladas a lo largo de la columna vertebral. 
También mejora la circulación en el tórax, la cara y el cerebro. 
Es excelente para combatir el cansancio.

N.B: Acuérdate de inspirar y espirar por la nariz.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Poema

atardecer desde casa


Poema de Algernon Charles Swinburne (1837-1909)

Ruega que tus días sean largos antes de la muerte
y llenos de placer y majestad;
ya que en la muerte
no hay comodidad ni tampoco progreso ulterior,
ni podrás entonces levantar la vista y ver amanecer el día,
ni la luz en la tierra adonde vayas.

Vive y llénate de los días,
y muere cuando te llegue el día;
y no hagas mucho caso de la muerte
para que en tu día no coseches ninguna maldad.




lunes, 22 de noviembre de 2010

Sankalpa

                                                                                                             
Soy un niño invisible con mil caras de amor,
que flota sobre el mar turbulento de la vida,
rodeado por las praderas de pastores alados,
donde la quietud del amor y la belleza divina llueven en la primavera
y florecen en la suavidad cálida de las noches de verano.

A menudo paso al lugar en que no existe la separación entre el sol y la luna,
donde la luz eterna se esparce como una alfombra
de reflexiones centelleantes de sí misma,
dentro de mi corazón y en los ojos de todos,
incluso de aquellos que por estar ciegos no ven.
Donde la dulzura no tiene sabor porque es la esencia de todo ser,
y donde las lágrimas riegan las flores de la felicidad,
convirtiéndose en arroyos de experiencia que luego van a parar al gran mar.

La vida, a menudo, corta mi cuerpo y mente,
y, aunque sangre se vea caer, y un llorar se pueda oír,
no te confundas ni te engañes creyendo que la tristeza puede yacer en mi ser
o hay sufrimiento en mi alma.
Nunca habrá una tormenta que pueda borrar el camino que pisan mis pies,
la dirección de mi corazón ni la luz de mis ojos,
como tampoco el propósito de esta vida.

Yo sé que soy intocable por las fuerzas mientras tenga una dirección,
un propósito, una meta que servir, algo que amar y que dar.
La fuerza está en la magnificencia de las cualidades secretas de mi propia personalidad,
de mi propio carácter,
y aunque sólo soy un mensajero, yo soy yo.

Déjame que decore muchos corazones
y que pinte mil caras con los colores de la inspiración
y los suaves sonidos silenciosos de la grandeza.
Déjame ser un niño que corre descalzo por el bosque de gente que ríe y llora,
dando flores de imaginación y sorpresas maravillosas que Dios da gratis.

¿Tengo yo acaso tiempo para preguntar a quién amaré,
de quién pediré algo más de todo lo que he dado,
o qué significan los signos que pasan ante mi ventana?
Aprendí a leer hace medio siglo,
pero tan sólo lo encontré útil para hablar a quienes continúan viviendo de libros.

No fingiré entender, ni tampoco trataré de razonar para la satisfacción del raciocinio.

Ayer me senté en el parque y compartí una naranja y un atardecer con los divinos y
conmigo mismo.

Y... ¿Quién soy yo?
No te dejes confundir por mis palabras,
mi manera, mi amigabilidad o por mi imagen de hombre.
Yo duermo, como, hablo y juego contigo y con otros,
pero recuerda, que el presente de la inspiración, de la perfección,
es una isla de tesoros de precio inestable,
que fue puesta por aquel que llamamos Dios al final del arco iris.

Si creo que tengo fuerza para retener el agua de los mares,
para mover montañas, y la determinación de vivir y amar la vida,
es porque he sentido y he visto una imagen de inspiración a mis ojos invisibles.

Sí, lloré ayer cuando leí la tristeza en el corazón de mi amor,
pues yo soy más que humano,
y me reí con mi barriga cuando vi a dos camellos que jugaban en un mar de amarillo.
Yo no soy insensible, ni tampoco he atrofiado mis sentidos,
pero nunca quedaré sumergido o me perderé en la experiencia de estas imágenes,
de estas sensaciones, de estas emociones.

No creas que como niño,
mi corazón no puede tornarse duro como una piedra
cuando la flecha de la oposición a lo que creo
trata de atravesar mi centro de principios y carácter.
Tengo una causa, un propósito, una significación, un valor, una individualidad;
todo como medio para vivir en esta vida, para dar grandes pasos hacia delante,
para cumplir una misión.

¿Debo caer postrado sobre mis rodillas y esperar la llegada de alguien
que me bendiga con la felicidad y con una vida de sueños dorados?
No. Yo entraré y correré en el desierto de la vida con mis brazos abiertos,
a veces cayéndome, otras tropezando, pero siempre levantándome como pueda,
mil veces si es necesario, algunas veces feliz.
A menudo la vida me quemará, otras me acariciará tiernamente,
muchos de mis días serán perseguidos por complicaciones y obstáculos,
y también habrá momentos tan bellos que mi alma sollozará en éxtasis.

Yo seré siempre testigo, pero nunca me apartaré ni huiré de la vida, de mi mismo.
Nunca abandonaré mi ser ni las lecciones eternas que me he enseñado a mi mismo,
ni tampoco dejaré que se pierda la grandeza de la inspiración divina.
Mi pompita de arco iris me transportará mucho más allá,
detrás de la puesta del horizonte,
para siempre amar, servir y vivir como un sannyasin.


Swami Satyananda Saraswati




Hari Om Tat Sat


lunes, 1 de noviembre de 2010

Respiración y energía vital


De todas las funciones fisiológicas inconscientes, la respiración es la única que podemos controlar, por lo menos en parte.

Nos es posible acelerar, retardar e incluso detener voluntariamente la entrada o salida del aire en los pulmones; sin embargo no podemos actuar a voluntad sobre la digestión, la circulación sanguínea u otras funciones fisiológicas. Esta facultad de control nos permite a su vez rectificar los desarreglos eventuales de este reflejo.

En actitud equilibrada, deberíamos poder respirar tranquila y profundamente, utilizando sin esfuerzo la amplitud de nuestros pulmones y la elasticidad de nuestra caja torácica.

Salvo alguna excepción, se respira por la nariz, siendo ésta un filtro por donde ha de pasar el aire inspirado y espirado.

Debe ser excluido todo esfuerzo muscular: nada de inspiraciones violentas o ruidosas. Se trata de un reflejo que hay que mantener en libertad.


En Yoga se empieza espirando para vaciar al máximo los pulmones del aire gastado que se estanca en ellos continuamente.

Es aconsejable, para inspirar, esperar a tener necesidad del aire que llenará los pulmones de manera espontánea, sin ruidos.

En la espiración, el diafragma sube y la zona abdominal se expande y se relaja.
En la inspiración, el diafragma desciende masajeando todas las vísceras abdominales.

De este modo se llevan a cabo las tres fases de la respiración completa -abdominal, torácica y clavicular- sin sacudidas ni brusquedades.


domingo, 31 de octubre de 2010

lunes, 25 de octubre de 2010

Surya Namaskara - variaciones -


Yoga y Danza 
en este Surya Namaskara 
-saludo al sol-
con variaciones a dos...
¡una belleza! 




YOGA - Surya Namaskara



Surya Namaskara -saludo al sol- 
es una combinación de 12 asanas -posturas- 
de extensión -apertura- y de flexión, 
para estirar, doblar y flexibilizar la columna vertebral al máximo.

Con la práctica sistemática del saludo al sol, 
el cuerpo se estira, se dobla, se relaja, se desbloquea 
y se llena de energía.



jueves, 21 de octubre de 2010

Anatomía para el Movimiento





Gracias a una compañera de Valencia he descubierto a 
Blandine Calais-Germain y su Anatomía para el Movimiento y
hoy por fin he adquirido los dos tomos que edita Liebre de Marzo.

Blandine Calais Germain
-que fue bailarina y más tarde profesora de danza-
emprende sus estudios de fisioterapia en la Escuela de Paris.

Empieza por impartir clases
a bailarines y futuros profesores de baile,
elaborando así progresivamente un "ciclo de base". 

Ahora, sus libros y sus cursos por Europa y Canadá 
se han convertido en manuales básicos para estudiantes de 
fisioterapia, yoga, educación física y técnicas corporales diversas.





Este es el primer post del blog.

Me lanzo a esta aventura sin saber qué camino, 
qué forma va a ir tomando esta andanza...

Se lo dedico a mi padre 
que falleció el pasado 1 de octubre;  
él me inspira, a él se lo dedico.