miércoles, 25 de enero de 2012

hummus


Esta pasta de garbanzo y sésamo es típica de Oriente Medio.
Se presta a experimentar con los sabores y también
a que cada cual pueda dar su toque personal.


"Mi" receta de hummus suele tener éxito, 
la preparo en un plis-plas para el aperitivo.

Ingredientes:
1 tarro de garbanzos cocidos, se escurren en un colador y se enjuagan con agua fría.
1 cucharada grande de tahin (pasta de sésamo)
2 dientes de ajo
el zumo de un limón 
2 cucharadas de aceite de oliva
una tacita de caldo vegetal
media cucharita de cominos molidos
media cucharita de cúrcuma
sal y pimienta
pimentón y aceite de oliva para decorar 

Se mezcla todo en una batidora y ya...

Para acompañar 
ponemos unas zanahorias crudas partidas en bastones, 
unos picos o unas tortitas de maiz.

Cada vez me sale distinto, 
es que echo los ingredientes a ojo 
y/o según lo que haya en la despensa... 



   
¿Crees que cambiar es evolucionar?

¿Te gustan los cambios?



miércoles, 18 de enero de 2012

Makarasana o postura del cocodrilo


Makarasana

es un ejercicio tranquilizante,
de extensión hacia atrás.

En esta postura la mente se calma y se vuelve hacia dentro,
es por lo tanto útil para contrarrestar estados de inquietud o ansiedad.
De hecho es una postura que niños y jóvenes adoptan espontáneamente para leer o estudiar.

Ajusta tu postura hasta encontrar el punto óptimo en el cual
estés cómodo-a y dónde la columna vertebral esté relajada por igual de arriba a abajo.
Para ello prueba a separar más o menos los pies y los codos, verás que esto incide
en el tono muscular de las lumbares,
de la zona pélvica y del cuello.

Una vez que hayas encontrado tu postura, cierra los ojos y relájate
observando mentalmente tu respiración.

Este asana es calmante si se tiene dolor de espalda, ciática y también asma.

-consultar al médico en caso de dolencia específica y practicar bajo la supervisión de un profesional-


-gracias a Olivia y a Carlos por hacer de modelos-


¡Feliz espalda!



miércoles, 11 de enero de 2012

lentejas



La cantidad que he puesto hoy, ha sido pensando en que sólo comíamos dos, aunque ha dado para repetir de sobra:




  • 200 gr. de lentejas
  • un trozo de alga kombu
  • aceite de oliva
  • 1 cebolleta 
  • 1 zanahoria
  • 1/2 tomate (no tenía y lo he puesto seco)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1/4 palito de canela

Especies para moler:
  • 1/2 cucharita de cominos
  • 1/2 cucharita de cúrcuma
  • 3 o 4 bolitas de pimienta
  • 3 o 4 bolitas de coriandro (cilantro le llamo a las hojas frescas)

Para el aliño:
  • tamari o salsa de soja (1 cucharada sopera)
  • jengibre fresco (un trocito del tamaño de un diente de ajo)
  • unas gotas de vinagre
  • unas gotas de aceite de oliva
  • sal


Me gustan las lentejas pequeñitas -esas que llaman aquí pardiñas o francesas- aunque también me encantan las "beluga", unas lentejas canadienses más chiquititas aún y oscuritas que son las que he decidido cocinar hoy ya que me quedaba más o menos la cantidad perfecta para 2 o 3 raciones. Por cierto son las ideales para tomar en ensalada porque salen muy sueltas.

La lentejas conviene lavarlas bien en una ensaladera con agua fría, removiéndolas y tirando varias veces el agua que queda arriba. Una vez lavadas, se cubren de agua fría y se dejan en remojo junto a un trozo de alga kombu, más o menos media hora.

el alga kombu, una vez remojada se trocea
se muelen las especias

En una cacerola y a fuego lento se calienta la cucharada de aceite con las especies molidas,
el alga kombu, la cebolleta, los tomates y la zanahoria.



  También se rehogan las lentejas escurridas más o menos un minuto,
se cubren de agua fría,
se echa la hoja de laurel y el trozo de palo de canela
¡y no se salan hasta que no estén cocinadas!

  

Se cuecen a fuego medio y tapadas más o menos 40 minutos.  


Una vez apagado el fuego, retiro el palo de canela y la hoja de laurel y
las aliño con un chorrito de tamari o salsa de soja,
unas gotas de zumo de jengibre (exprimiéndolo en el machacador de ajos)
y unas gotas de aceite de oliva y de vinagre de jerez.
Finalmente se echa la sal, probándolas antes!


 ¡Hoy han salido especialmente ricas!

   

domingo, 1 de enero de 2012

Feliz año y blog de Olivia

Espero que estéis pasando unos días estupendos !!

Hoy me toca preparar el festejo de Año Nuevo. 
Haré lentejas como todos los años, 
una ensalada y el postre
lo traerá Olivia, claro...




A Olivia siempre le ha entusiasmado la repostería
a la que dedica gran parte de sus horas libres.

Ahora acaba de empezar a hacer un blog
con sus experimentos y recetas.

¡Ya me contaréis si os gusta!




Qué ganas tengo de probar ese pastel y
esas galletas multicolores!!!


☆FELIZ AÑO NUEVO☆


jueves, 29 de diciembre de 2011

Shiva, el auspicioso




Todo lo que empieza acaba, 
todo lo que nace, muere... 

El poder universal de destrucción 
por el cual todo lo existente perece y renace 
es Shiva
el transformador, 
el auspicioso, 
el destructor del ego y de la dualidad, 
el señor del Yoga y del Tantra
símbolo de la Conciencia y 
consorte de Shakti
la Energía.

Forma parte de la triada eterna
las energías primarias que se manifiestan en la existencia: 
Brahma -el creador
Vishnú -el preservador  
Shiva -el destructor o transformador 




Estos son algunos de los atributos de Shiva:
  • El tercer ojo en el entrecejo es símbolo de la percepción superior: se dice que mira hacia el interior y que cuando dirige su mirada hacia fuera puede quemar o destruir.
  • El mala -collar de 108 bolas- es de semillas de rudraksha que simbolizan el poder curativo. A veces está formado por calaveras, representando así la sucesiva aparición y desaparición de las razas humanas y lo efímero de todas las cosas. 
  • La serpiente que adorna su cuerpo es la Kundalini, la fuerza espiritual latente, enrollada en la base de la espina dorsal y elevada a través del Yoga hacia los centros superiores de la conciencia.
  • Su mano derecha levantada en abhaya mudra 'sin miedo' es símbolo de protección.
  • El tridente es el símbolo de las tres gunas: sattva (pureza, bondad), rajas (movimiento, pasión) y  tamas (oscuridad e inercia).
  • La piel de tigre que viste o sobre la que se sienta, simboliza su fuerza y el poder de la naturaleza
  • El tambor damaru es símbolo de la creación que comenzó con el sonido OM.
  • El vehículo de Shiva es Nandi, un toro que encarna la justicia y la virtud.


Shiva también es representado como Nataraya
el señor de la Danza
Con su baile -tandava- expresa el movimiento rítmico del cosmos, 
el baile de la creación-preservación-destrucción del universo 
dentro de un círculo de fuego. 

Bajo sus pies Apasmara Purusha
el demonio de la ignorancia 
-con cara de demonio y cuerpo de niño-. 

Apasmara significa `olvidar´, 
simboliza la ignorancia 
que hace que perdamos nuestro 
equilibrio y conciencia, 
persiguiendo simplemente lo atractivo... 
Y nos recuerda que si desechamos 
el odio, el ego, los celos y la envidia, la pereza... 
podremos realizarnos y alcanzar la felicidad en el mundo.


En el centro del yantra de aquí abajo, 
vemos el Shiva Lingam

El lingam es la representación de
la energía creativa masculina: la Conciencia Suprema




Shiva 
-o lo que Shiva simboliza- 
nos inspira y aporta 

voluntad, creatividad y gran fortaleza. 





Hari Om Tat Sat 


sábado, 10 de diciembre de 2011

Segovia



Antes de ayer, festivo en España, pasamos el día en Segovia.
El día estaba magnífico, un cielo azul azul... 



Junto al acueducto han montado un mercadillo de artesanos...



recorremos las callejuelas...




hasta llegar a la plaza de la Catedral,



y desde la Catedral hasta el Alcázar...


-según parece, uno de los castillos que inspiró el famoso Castillo de Cenicienta en Disneylandia de California-


Las vistas desde el Alcázar son increíbles en un día tan despejado.



A la vuelta, otro paseo hasta la iglesia románica de San Clemente.



Y para redondear el día, nada más delicioso 
que una buena ración de Ponche Segoviano!