domingo, 5 de febrero de 2012

Premios Lausanne de Danza


Prix de Lausanne 2012 - Fotografía de Grégory Batardon


Ayer concluyó la 40 edición del Prix de Lausanne.

Creado en 1973 por los Braunschweig, grandes amantes de la danza, el premio de Lausanne es uno de los más prestigiosos concursos internacionales para jóvenes bailarines-as de 15 a 19 años de todo el mundo.

Su objetivo es localizar, promover y ayudar a los más talentosos.

Las escuelas y compañías de danza más prestigiosas del mundo -la Royal Ballet School de Londres, la School of American Ballet de Nueva York o el Béjart Ballet de Lausanne- están asociadas a este premio, becando a los ganadores en sus escuelas.
Se trata de facilitar a los ganadores del concurso, el poder embarcarse en una carrera profesional, ofreciéndoles la oportunidad de demostrar sus dotes.
Es pues un gran trampolín para muchos solistas y bailarines.

En la prueba final, los bailarines seleccionados tienen que interpretar dos variaciones, una de ballet clásico y otra de danza contemporánea.

Una de las premiadas de esta edición ha sido la española Silvia Vinograd -16 años- de Barcelona. Estuvo magnífica en el solo del paso a tres del Lago de los Cisnes ¡¡Enhorabuena!!

El mejor premio se lo llevó la japonesa Madoka Sugai de 17 años que interpretó a la perfección la pieza "le tableau du rêve" del ballet Raymonda.





Pincha aquí para ver la prueba final.


miércoles, 1 de febrero de 2012

una crema muy aromática

Esta crema  de hinojo y calabacín es muy sencilla y rápida de hacer...


Ingredientes:
  • 1 bulbo de hinojo 
  • 3 calabacines
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1/2 cucharita de cúrcuma
  • sal y pimienta al gusto
  • 1 taza de agua



Se rehogan en la cucharada de aceite el bulbo de hinojo y los calabacines con la cúrcuma, la sal y la pimienta unos 2 o 3 minutos. Se añade el agua y se deja cocer unos 20 minutos. Se tritura y se prueba de sal.



A mí me gusta así tal cual, con unas ramitas del bulbo... 

aunque se presta a muchas sofisticaciones... tú mismo-a: un chorrito de nata, queso rallado, 
o porqué no, unas gambas para los gamberos 
;-)




El bulbo de hinojo tiene muchas propiedades,
favorece la digestión y es diurético. 



domingo, 29 de enero de 2012

inspiración

¡Qué bonita sorpresa!

¡¡Mil gracias a Olivia y
a Nica por este premio!!




Para conocer mejor a la persona que hay detrás, 
respuestas a unas preguntitas:


Un lugar para enamorarte: todos
Un objeto de deseo: un dulce de Olivia
Una isla: Mallorca
Un diseñador: Moschino
Un sabor: té de jazmín
Una fruta: albaricoque
Un complemento: guantes
Lo mejor de la TV: de repente, una buena peli
Un plan de domingo de otoño: pasear mirando los colores rojos y ocres de los árboles 
Postre favorito: sorbete de mandarina
La última canción que se te quedó en la cabeza: I don´t like reggae, I love it
Una actriz: Meryl Streep
Un actor: Johnny Depp
Una revista: Triunfo
Un sueño: vivir frente al mar
Último vicio: explorar la web, descubrir algún blog
Blanco o negro: blanco y negro
Tu mayor fobia: tengo vértigo
Tu color favorito: azul
Tu animal: Pipo
Día de la semana: todos
Perfume que estás usando: Mandragore 
Tienes las uñas pintadas: no
Mi pasión: bailar
Mi prenda favorita de otoño: no sé, una cazadora


Y ahora 7 blogs:



Y unas fotitos bailando ^_^

Flores y bombones después de interpretar
el olé de la curra
que es un baile precioso de escuela bolera.

Feliz semana


miércoles, 25 de enero de 2012

hummus


Esta pasta de garbanzo y sésamo es típica de Oriente Medio.
Se presta a experimentar con los sabores y también
a que cada cual pueda dar su toque personal.


"Mi" receta de hummus suele tener éxito, 
la preparo en un plis-plas para el aperitivo.

Ingredientes:
1 tarro de garbanzos cocidos, se escurren en un colador y se enjuagan con agua fría.
1 cucharada grande de tahin (pasta de sésamo)
2 dientes de ajo
el zumo de un limón 
2 cucharadas de aceite de oliva
una tacita de caldo vegetal
media cucharita de cominos molidos
media cucharita de cúrcuma
sal y pimienta
pimentón y aceite de oliva para decorar 

Se mezcla todo en una batidora y ya...

Para acompañar 
ponemos unas zanahorias crudas partidas en bastones, 
unos picos o unas tortitas de maiz.

Cada vez me sale distinto, 
es que echo los ingredientes a ojo 
y/o según lo que haya en la despensa... 



   
¿Crees que cambiar es evolucionar?

¿Te gustan los cambios?



miércoles, 18 de enero de 2012

Makarasana o postura del cocodrilo


Makarasana

es un ejercicio tranquilizante,
de extensión hacia atrás.

En esta postura la mente se calma y se vuelve hacia dentro,
es por lo tanto útil para contrarrestar estados de inquietud o ansiedad.
De hecho es una postura que niños y jóvenes adoptan espontáneamente para leer o estudiar.

Ajusta tu postura hasta encontrar el punto óptimo en el cual
estés cómodo-a y dónde la columna vertebral esté relajada por igual de arriba a abajo.
Para ello prueba a separar más o menos los pies y los codos, verás que esto incide
en el tono muscular de las lumbares,
de la zona pélvica y del cuello.

Una vez que hayas encontrado tu postura, cierra los ojos y relájate
observando mentalmente tu respiración.

Este asana es calmante si se tiene dolor de espalda, ciática y también asma.

-consultar al médico en caso de dolencia específica y practicar bajo la supervisión de un profesional-


-gracias a Olivia y a Carlos por hacer de modelos-


¡Feliz espalda!



miércoles, 11 de enero de 2012

lentejas



La cantidad que he puesto hoy, ha sido pensando en que sólo comíamos dos, aunque ha dado para repetir de sobra:




  • 200 gr. de lentejas
  • un trozo de alga kombu
  • aceite de oliva
  • 1 cebolleta 
  • 1 zanahoria
  • 1/2 tomate (no tenía y lo he puesto seco)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1/4 palito de canela

Especies para moler:
  • 1/2 cucharita de cominos
  • 1/2 cucharita de cúrcuma
  • 3 o 4 bolitas de pimienta
  • 3 o 4 bolitas de coriandro (cilantro le llamo a las hojas frescas)

Para el aliño:
  • tamari o salsa de soja (1 cucharada sopera)
  • jengibre fresco (un trocito del tamaño de un diente de ajo)
  • unas gotas de vinagre
  • unas gotas de aceite de oliva
  • sal


Me gustan las lentejas pequeñitas -esas que llaman aquí pardiñas o francesas- aunque también me encantan las "beluga", unas lentejas canadienses más chiquititas aún y oscuritas que son las que he decidido cocinar hoy ya que me quedaba más o menos la cantidad perfecta para 2 o 3 raciones. Por cierto son las ideales para tomar en ensalada porque salen muy sueltas.

La lentejas conviene lavarlas bien en una ensaladera con agua fría, removiéndolas y tirando varias veces el agua que queda arriba. Una vez lavadas, se cubren de agua fría y se dejan en remojo junto a un trozo de alga kombu, más o menos media hora.

el alga kombu, una vez remojada se trocea
se muelen las especias

En una cacerola y a fuego lento se calienta la cucharada de aceite con las especies molidas,
el alga kombu, la cebolleta, los tomates y la zanahoria.



  También se rehogan las lentejas escurridas más o menos un minuto,
se cubren de agua fría,
se echa la hoja de laurel y el trozo de palo de canela
¡y no se salan hasta que no estén cocinadas!

  

Se cuecen a fuego medio y tapadas más o menos 40 minutos.  


Una vez apagado el fuego, retiro el palo de canela y la hoja de laurel y
las aliño con un chorrito de tamari o salsa de soja,
unas gotas de zumo de jengibre (exprimiéndolo en el machacador de ajos)
y unas gotas de aceite de oliva y de vinagre de jerez.
Finalmente se echa la sal, probándolas antes!


 ¡Hoy han salido especialmente ricas!